David Villorejo es el promotor de “En Lugar de la Panza”, que tiene el objetivo de premiar los mejores relatos, la mejor literatura gastronómica de Castilla y León.
Este proyecto empezó debido a que David Villorejo es un gran amante de los libros ” Yo llevo ya más de 12 años dedicado a la gastronomía en diferentes ámbitos y proyectos. Y, a la vez, me gusta bastante leer, sobre todo novela negra. Y cayó en mis manos una saga de Xabier Gutiérrez Márquez, que es novela negra, pero con tintes gastronómicos. Un género que él mismo denominó “Noir” Gastronómico”
Y uno de los objetivos que el promotor tiene para las próximas ediciones de “En Lugar de la Panza” es vincular también Portugal a este innovador y muy interesante proyecto, que ya fue galardonado con el Premio Excelencias.
Recientemente, el proyecto “En lugar de la Panza” recibió el Premio Excelencias en la categoría gourmet. ¿Qué significa esto para su proyecto?
Realmente es un empujón muy importante, el hecho de haber sido reconocidos por una plataforma tan importante a nivel mundial como es el Grupo Excelencias ha sido tan inesperado como ilusionante. Al final nuestro Certamen es un proyecto muy nobel, solamente llevamos 3 ediciones y un reconocimiento así es un chute añadido de motivación para continuar con el proyecto
¿Cómo surgió esta idea?
Yo llevo ya más de 12 años dedicado a la gastronomía en diferentes ámbitos y proyectos. Y, a la vez, me gusta bastante leer, sobre todo novela negra. Y cayó en mis manos una saga de Xabier Gutiérrez Márquez, que es novela negra, pero con tintes gastronómicos. Un género que él mismo denominó “Noir Gastronómico”. Y a raíz de ello, dándolo unas vueltas surgió la idea de convocar un certamen de relatos cortos con temática gastronómica y vinícola. Esto es, que el estilo de los relatos es libre (los hay de género policiaco, romántico, de ficción…etc) pero en todos ellos la trama ha de discurrir en algún momento en un restaurante o en una bodega de vino
¿Cuáles son los principales objetivos de esta iniciativa?
Vincular de alguna manera literatura, gastronomía y vino. Y, desde esta última edición, también España con Portugal en esos ámbitos.
¿Cuáles son los apoyos para desarrollar este proyecto? ¿Son suficientes?
Contamos con el apoyo institucional de La Universidad de Valladolid, el Ayuntamiento de Valladolid y la Academia de Gastronomía de CyL. Y luego ya con colaboraciones puntuales de bodegas, restaurantes y empresas de productos gastronómicos¿Cómo se organizó esta iniciativa en tiempos de pandemia?
Pues primero incumpliendo los plazos…jajajaja. Pero la verdad es que todo ha salido adelante, aunque haya habido unos meses de retraso por las causas lógicas que todos sabemos. Pero es de las cosas con las que más satisfechos estamos, el hecho de haber sacado adelante la 2ª y la 3ª Edición en unas condiciones tan adversas para todos. De hecho el siguiente libro esperaremos para sacarlo a después del verano, hay que dar tiempo a que la hostelería y las bodegas se recuperen de tanto tiempo paradas.El pasado 25 de mayo, en los jardines del Palacio de Santa Cruz de Valladolid, tuvieron lugar los premios “En un lugar de la Panza” 2021 sin público.
¿Cómo te sentiste con la ausencia de personas para consagrar a los ganadores?
Bueno, el ambiente, lógicamente es un poco más frío que cuando están allí todos los amigos y colaboradores compartiendo charla y un vino, pero no había otra opción. El año pasado ni siquiera estuvieron los autores, hubo que hacerlo a través de video, pero este año, aunque sin público, ya han podido venir los premiados. En la próxima ya recuperaremos toda la normalidad y habrá brindis.
Además de Castilla y León, ¿”En un lugar de la Panza” tiene en mente extenderse a otras regiones de España?
Contamos con autores participantes de todas las regiones, pero lo que es el evento y los restaurantes y bodegas con las que queremos contar nos circunscribimos solamente a Castilla y León y para Portugal, sí.
¿Por qué?
Por el Río Duero, porque personalmente Portugal es un país que adoro y porque hacen unos vinos buenísimos. El Rio Duero nos enseña que las fronteras las ponemos los hombres, los vinos no entienden de ellas. Y la excusa de ese nexo de unión nos parecía perfecta para acercar nuestro proyecto a un país tan atractivo como es Portugal en todos los sentidos
¿Cómo han reaccionado las instituciones, organizaciones y empresas portuguesas ante este interesante proyecto?
Pues estamos iniciando el recorrido en estos momentos. Dimos los primeros pasos hace unos meses pero la pandemia lo paró todo. El premio conseguido creo que puede ayudarnos bastante en este sentido y contactar con instituciones portuguesas que se interesen en el proyecto
¿Cuándo está previsto el lanzamiento de la edición 2021 del libro “En un lugar de la Panza”?
Después del verano, seguramente en noviembre.
¿Y cuándo está prevista la apertura de la convocatoria para 2022?
También en noviembre. Queremos aprovechar el mismo evento de presentación del libro de la Edición 2021 para dar pistoletazo de salida a la convocatoria de la Edición 2022.
Aparte de los relatos, ¿en qué otros proyectos se está trabajando?
Tenemos un espacio multidisciplinar en Tudela de Duero (Valladolid) llamado Espacio Gastronómico Paladar y Tomar, que es la oficina donde llevamos a cabo la organización del Certamen, es también tienda de vinos y de productos gourmet y espacio de catas. También hacemos un programa de radio que se llama igual que el proyecto “En un Lugar de la Panza” en Radio Marca Valladolid. Y tenemos en marcha sacar una línea de camisetas y ropa relacionada con el vino.
Sé el primero en comentar