Desde muy joven, Verónica Fernández de Córdoba y Aznar, tuvo que asumir sus responsabilidades en la finca de sus padres. Esa situación fomentó su amor por el campo.
Verónica Fernández de Córdova y Aznar es sin duda una de las mujeres más importantes de España en el sector vitivinícola, por todo su trabajo y dedicación como consejera de Herederos Marqués de Riscal, emprendiendo e innovando también en otros productos como los aceites AOVE Valle del Arcipreste.
A los 30 años tuvo que asumir la responsabilidad de hacerse cargo de la administración de una propiedad agrícola en Toledo, ¿cómo fue la experiencia?
Sigo recordando ese momento porque sin duda, fue uno de los más duro de mi vida, acababa de fallecer mi padre y yo tenía que asumir la responsabilidad de mantener su legado. Tenía la responsabilidad y orgullo de que esas tierras eran parte de la historia de mi familia.
En aquella época era inusual que una mujer dirigiera una finca agrícola. ¿Cómo fue la relación laboral con sus trabajadores, proveedores y clientes?
Alguno de los trabajadores eran compañeros míos de una escuela que crearon mis padres en la finca ya que los niños de la zona estaban sin escolarizar. Yo, antes de ir al colegio en Madrid fui a esta escuela y estudie con el que es actualmente el encargado de la finca agrícola.
¿Tuvo alguna vez la tentación de vender esta propiedad, dadas las dificultades a las que se enfrentó?
Jamás baraje esa opción. Cuando uno tiene una convicción hace las cosas bien y jamás se plantea uno renunciar a un regalo que te ha dado la vida a través de su familia.
¿Cómo se logró el equilibrio entre tradición y modernidad?
He tratado de preservar el uso tradicional que tenía la finca incorporando en los últimos años el desarrollo de una agricultura ecología y sostenible.
En este momento, ¿qué actividades y qué productos vende?
Tengo muy claro que lo más importante en la agricultura es no agotar los recursos y por ello es importante apostar por un desarrollo sostenible, he tenido la suerte de encontrarme unos olivos milenarios de una variedad poco conocida que es la cornicabra.
Produzco un AOVE organic que se llama Valle del Arcipreste, lo recojo en verde y lo elaboro a muy baja temperatura, es un aceite ecológico, limpio, puro y esencialmente saludable, también sembramos cereal ecológico desde hace ya muchos años, durante la pandemia monte una huerta ecológica y vendo tomates a las mejores fruterías gourmet y restaurantes de Madrid.
Mirando hacia atrás, ¿cuáles han sido los principales cambios en el papel de la mujer rural dentro de la sociedad?
La mujer en el ámbito rural siempre ha sido pilar de esa sociedad.
Siempre han trabajado en el campo en momentos en que el hombre se iba a trabajar a la ciudad o se iba a cazar.
Actualmente usted es una de las mujeres más influyentes del sector vitivinícola español. ¿Cómo entró a formar parte de Herederos Marqués de Riscal?
Mi aportación en el sector vinícola es fruto de la pasión que pongo en todo lo que hago, estoy muy orgullosa de formar parte del proyecto de Marqués de Riscal, que es una de las bodegas más influyentes y embajadora de la marca España para todo el mundo.
Hablando más concretamente del sector vitivinícola, ¿cuál es el valor añadido que aporta la sensibilidad femenina al mundo de los vinos?
El mundo de los vinos como no podía ser de otra manera ha incorporado a mujeres a todos los niveles, fantásticas enólogas, gestoras de bodegas, consejeras, presidentas, etc..
Marqués de Riscal es una de las bodegas de vino más importantes de España. ¿Cuál es su contribución al fortalecimiento de la “Marca España” en el exterior?
Marqués de Riscal fue fundada en 1858, pero desde sus inicios, la bodega tuvo una vocación exportadora y antes de acabar el siglo XIX, ya se exportaban vinos fuera de España. Por lo tanto, y conscientes de que una buena marca hace que un producto sea más atractivo y más vendible, siempre hemos trabajado por el bien de nuestra imagen y por la de España. No solo el Hotel diseñado por Frank O. Gehry ha contribuido a hacer marca en el exterior, es importante señalar que en 1895 nos otorgaron el Diploma de Honor de la Exposición de Burdeos, premio que por primera vez conseguía una bodega que no era francesa. Esto es hacer Marca España y desde hace más de 100 años. Hacer un producto de calidad y que lo reconozcan fuera es hacer marca para nosotros y por supuesto para nuestro país.
Ahora estamos muy contentos porque nos acaban de nombrar sido galardonados con el segundo puesto de la lista World’s Best Vineyards 2021, y mejor viñedo de Europa 2021 ¡Qué más se puede pedir!
Uno de los elementos más importantes de Herederos Marqués de Riscal es su hotel. El Hotel Marqués de Riscal de Frank Gehry es una obra de vanguardia para el sector del vino.
¿Cuáles fueron las razones que llevaron a su idealización y construcción?
La vanguardia, la innovación, la calidad y la internacionalización están en el ADN de Marqués de Riscal. Por lo tanto, el Hotel se construyó con el fin de seguir cumpliendo estos valores. El edificio es parte del Proyecto 2000 con el cual la compañía quería seguir transmitiendo estos valores y por supuesto seguir internacionalizando nuestra compañía. Sin duda, el Hotel ha cumplido sus objetivos. Hemos sido portada de muchas revistas internacionales y por lo tanto nuestra marca se ha visto reconocida en muchos países y fortalecida. Además, si hablamos en términos de inversión, con solo pensar todo el coste que nos hubiera costado la publicidad que ha aparecido en medios de comunicación internacionales, la inversión ya habría sido amortizada.
¿Cómo encaja este hotel multipremiado en la estrategia de internacionalización de Herederos de Marqués de Riscal?
El Hotel Marqués de Riscal se ha convertido en un icono nacional e internacional. Lógicamente contar con un arquitecto del prestigio de Gehry ha hecho que esto sea así. Por lo tanto, como ya se ha dicho previamente, era un objetivo y una estrategia con un éxito total.
¿Cuáles son los nuevos proyectos que pretende desarrollar esta gran empresa de la Rioja Alavesa en un futuro próximo?
De momento queremos seguir trabajando en la calidad nuestros productos, en cuidar el máximo nuestros viñedos los cuales estamos tratando de cultivar en ecológico – tres vinos blancos nuestros ya son orgánicos – hace un año ampliamos el hotel con 18 nuevas habitaciones, e igual a futuro hay alguna novedad relacionada con el enoturismo en la región de Rueda.
Sé el primero en comentar