Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Aún con las sombras de la sexta ola de la pandemia en Europa, los dominicanos tienen la pandemia bajo control

Los dominicanos tienen la pandemia bajo control

La Feria de Turismo de Madrid (FITUR) de 2022 tiene a República Dominicana como invitado especial. El certamen se celebrará entre el 19 y 22 de enero, y contará con la presencia miles de visitantes. Aún con las sombras de la sexta ola de la pandemia en Europa, los dominicanos tienen la pandemia bajo control.

El 27 de diciembre, a pesar de un mediano repunte por la variante Ómicron, el Ministerio de Salud Pública informó que la RD con casi 11 millones de habitantes, sólo registraba 2 mil 928 pacientes activos del Covid-19, con 255 internados, que representaban el 11% de las camas disponibles, 71 estaban en unidades de cuidados intensivos, 12% del total, y 64 bajo ventilación asistida, el 14% de los equipos.

El Ministerio de Economía considera que la “evidencia de una sólida recuperación económica”, ha sido posible por la exitosa gestión gubernamental de la pandemia que ya a mediados del año incluyó la doble vacunación de dos terceras partes de la población adulta y del 100 % en la provincia que concentra tres cuartas partes del turismo.

Con la pandemia bajo control la economía dominicana gana más confianza.

Los informes del Banco Central y del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo sostienen que la República Dominicana concluye el 2021 con un crecimiento económico del 11%, de los más altos del mundo, empujado entre otros factores por la recuperación del turismo, que en noviembre representó el 118% del flujo del mismo mes del año anterior a la pandemia, mientras el empleo formal alcanzaba el 99% del volumen que tenía en el 2019.

Las remesas de la diáspora dominicana volvieron a ser un factor clave de la recuperación económica tras la pandemia, con un incremento del 40% en relación con el año pasado y 48% sobre el 2019. Con los resultados hasta noviembre, se proyecta que concluirán el año sobre los 10 mil 300 millones de dólares, casi 600 mil millones de pesos a la tasa de cambio de 57.22, equivalentes a más del 75% de las recaudaciones fiscales proyectadas para terminar en 766 mil 365 millones de pesos.

El sector turístico es uno de los que más contribuye a la economía dominicana, que es muy atractivo en el mercado internacional y con excelentes condiciones para el desarrollo de este sector.

El Embajador Juan Bolívar Díaz de Republica Dominicana en España, ha destacado en un artículo de opinión publicado en exclusiva para Raia Diplomática que “una magnífica infraestructura de carreteras, 8 aeropuertos internacionales, una docena de puertos, cuatro de ellos de cruceros, 344 operadores aéreos que conectan con 85 ciudades del mundo, son parte del auge turístico de República Dominicana. Con una ventaja invalorable, la afabilidad, la alegría caribeña y el carácter servicial de los dominicanos, señalados persistentemente en las encuestas de satisfacción como razón para volver de visita”

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *