Nuestra sociedad conoce perfectamente en qué consiste hacer una donación de sangre: un proceso sencillo y rápido, y sin complicaciones. Llevamos años oyendo hablar de estas campañas. Pero hemos oído menos sobre que se necesita para donar médula, ¿estamos igual de concienciados? Desgraciadamente no, a pesar de que es un procedimiento también muy sencillo. Miles de vidas en España dependen de donantes para poder sobrevivir. Conozcamos este proceso y el caso particular de un niño, Marco y lo fácil que puede resultar ayudarle: con una donación de médula.
La donación de médula y consiste en la donación de células madre de la sangre, también llamadas progenitores hematopoyéticos y sobre todo: No tiene nada que ver con la médula espinal.
Al contrario de lo que se suele pensar no es fácil encontrar un donante compatible dentro del ámbito familiar. En el 75% de los casos es necesario acudir a REDMO (Registro Oficial de Donantes de Médula Ósea) donde previamente se han apuntado posibles candidatos. Además, para poder inscribirte se necesita tener entre 18 y 40 años y un análisis de sangre.
Sólo si se confirma una compatibilidad viable llamarán a la persona registrada para iniciar el proceso de donación de médula que siempre es anónima. Para el donante es un procedimiento seguro, sencillo y poco molesto. En la mayoría de los casos la donación de médula se realiza a través de un proceso muy similar a la donación de sangre. El donante regresa prácticamente de inmediato a su vida normal y en unas semanas todas las células donadas se han regenerado. Puedes ver todo el proceso en este vídeo:
Las personas que quieren dar el paso pueden localizar aquí dónde realizar ese primer análisis:
https://www.fcarreras.org/es/mapadonantes

Además, en algunas comunidades como la de Madrid, en los centros de donación de sangre, incluidas las unidades móviles Donar sangre – Puntos móviles (sanidadmadrid.org) se puede pedir que te pongan la pegatina MEDULA al donar sangre y de esa extracción ya cogen la muestra, sin necesidad de acudir a otra ubicación ni más pinchazos. De esta manera se puede ser doblemente solidario.
Donación de Médula: La realidad de Marco, lo que necesita este niño
¿Y por qué os contamos todo esto? Marco, al igual que otros #imparablescontralaleucemia, es un amor de niño al que todos queremos ver crecer y que nos siga regalando sus sonrisas. Tiene tres añitos y lleva dos diagnosticado de leucemia. Cuando parecía que ya estaba casi superado ha tenido que volver a la quimio tras una recaída y después va a necesitar un trasplante. Sus padres están movilizando recursos para dar a conocer esta realidad y poder obtener ayuda de donantes para su hijo y tantas otras personas vulnerables.
Marco necesitará que otra persona compatible haya decidido en algún momento de su vida regalar vida cuando se le necesite. Si quieres ayudarle infórmate en:
https://www.fcarreras.org/es/donamedula o en
https://equipomedula.org/ si estás en Madrid.
¿Quieres saber más sobre Marco?
https://lanoticia.digital/espana/marco-nino-3-anos-jaca-busca-donante-medula
#imparables #equipomedula #donamedula
Ayudemos a que mucha gente se inscriba en el registro poder así encontrar donante para Marco y muchas otras personas. Para solicitar más información sobre la donación de médula ósea o resolver tus dudas, contacta con el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras, llamando al teléfono 93 414 55 66 o enviando un email a donantes@fcarreras.es.
Pilar Élez
Sé el primero en comentar