Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La Consolidación del Horseball

El horseball es un deporte ecuestre que busca consolidarse a nivel internacional. En la entrevista exclusiva concedida a Raia Diplomática por Frederico Cannas, presidente de la Federación Internacional de Horseball, nos informa que en la Península Ibérica hay alrededor de 800 practicantes y alrededor de 6.000 en el mundo. Las regiones de la Península Ibérica donde el Horseball es más popular son la Gran Lisboa en Portugal y las comunidades autónomas españolas de Galicia, Madrid y Cataluña.

Frederico Cannas también resaltó que los principales objetivos de la Federación Internacional de Horseball son consolidar el deporte en Europa, poder ingresar a nuevos mercados y poder afirmar este deporte como un deporte reconocido a nivel mundial así como desarrollar el Horseball en el ámbito profesional.

¿En qué consiste el horseball?

El horseball es una disciplina ecuestre que consiste en un juego entre dos equipos que se enfrentan con el objetivo de marcar el mayor número de goles en la canasta del equipo contrario.

Los equipos se componen de 4 jugadores de cada lado con posibilidad de 2 suplentes más por equipo.

El partido tiene una duración de 20 minutos divididos en 2 partes de 10 minutos con un descanso de 3 minutos para descanso y cambio de campo.

Los jugadores antes de poder marcar un gol deben realizar 3 pases entre un mínimo de 3 jugadores del mismo equipo y no pueden tener el balón en la mano más de 10 segundos, constituyéndose penalti si esto ocurre. Esta y muchas otras reglas hacen del horseball un deporte rápido y dinámico, muy atractivo para el público.

Cuando la Pelota cae al suelo, los jugadores deben atraparla sin bajarse del caballo, mediante un movimiento llamado “ramassage”. Para ello, la bola de horseball dispone de 6 asas de cuero para facilitar esta acción.

En términos de reglas y organización, ¿en qué se diferencia el horseball de otros deportes ecuestres como el polo?

El horseball si lo vamos a comparar con el polo, las mayores diferencias son el campo de juego que es de 65mx 25m en arena, usamos un balónl con marco de cuero con seis mangos en lugar de un bate, y solo necesitamos un caballo por jugador, a diferencia del polo, que puede variar entre 4 y 8 caballos por jugador, lo que hace más asequible al horseball.

¿Cómo se está desarrollando esta modalidad en la Península Ibérica?

El foco principal de Horseball está en Francia, donde actualmente hay alrededor de 4000 practicantes en diferentes niveles, en la península ibérica ya hay un alto número de practicantes en los que el foco más grande se concentra en Portugal en el área metropolitana de Lisboa y en España en Galicia, en el área de Madrid y con mayor incidencia en Cataluña.

¿Y a nivel internacional? Todavía no hay muchos miembros de la Federación Internacional de Horseball (Argelia, Australia, Brasil, Canadá, Francia, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia, Kirguistán, Portugal, Japón, México, Países Bajos, España y Estados Unidos).

A nivel internacional consideramos que ha habido una fuerte expansión, ya que nuestro deporte comenzó a desarrollarse internacionalmente en la década de 1990, cuando durante unos 20 años tuvimos que consolidar el deporte y darle consistencia para poder exportarlo sin riesgo de crear derivaciones de diferentes reglas o interpretaciones del juego, debido a que las culturas ecuestres y la demografía son diferentes en todo el mundo.

Además de los países que mencionas, también tenemos presencia de Horseball en Austria, República Checa, Sudáfrica, China, Chile y Uruguay, aunque sin un desarrollo muy acentuado.

@Copyright Frederico Cannas – Federación Internacional de Horseball

¿Es un deporte caro para sus practicantes?

Es un deporte asequible en comparación con otros deportes ecuestres que puede dar lugar a una alta competición, sin olvidar que mantener un caballo siempre supone un coste considerable. De todos modos, existen alternativas para poder practicar esta modalidad sin necesidad de tener un caballo en propiedad, pero todo dependerá siempre del nivel a alcanzar, que va desde el Ocio hasta el Profesional.

¿Cuál es el impacto económico de organizar un campeonato mundial o un campeonato nacional?

Todavía somos un deporte en crecimiento, ciertamente no tenemos un gran impacto económico cuando organizamos nuestros eventos en comparación con otros deportes.

¿Qué ventajas tienen las empresas cuando se asocian al horseball?

Hoy en día el Horseball ya está teniendo cierta presencia en los medios y hay una gran comunicación entre nuestra comunidad, cualquier empresa que se nos una seguramente puede contar con una excelente difusión alrededor del mundo y ya tenemos un alto número de consumidores. Además de los productos, el Horseball es un deporte atractivo y fácil de entender y puede ser utilizado como factor de innovación y asociación de una marca así como del impacto que un torneo patrocinado puede tener para el patrocinador. Muchas marcas necesitan tener entidad o estar asociadas a algo diferente y que refleje un espíritu dinámico, deportivo, sano donde reine el juego limpio y el espíritu de equipo, y el horseball es todo ello combinado con el contacto con la Naturaleza, que es un factor que cada vez prima más en nuestros tiempos

¿Cuántos practicantes de horseball tenemos en la Península Ibérica y en el mundo?

En la península ibérica tenemos alrededor de 800 practicantes y alrededor de 6.000 en el mundo.

¿Cómo están afectando los efectos de la pandemia a la organización de eventos deportivos ecuestres?

Como en todas partes, la pandemia nos hizo parar por completo las competiciones nacionales e internacionales en un momento dado. Los caballos de horseball deben trabajar constantemente para mantener su forma física, por lo que el contacto entre los jugadores y sus monturas siempre estuvo activo dentro de las restricciones. Tuvimos que posponer el Mundial 2020 y lo haremos este año. Pero como en todo siempre hay un lado positivo y la pausa que hubo en nuestra modalidad sirvió para frenar la velocidad de crucero que se venía sintiendo en cada país y ayudó a un reinicio más uniforme entre todas las naciones, lo que ayudó a la estrategia y organización de la modalidad y también a la unidad y comunicación dentro de nuestra comunidad.

¿Cuáles son los principales objetivos que la Federación Internacional de Horseball quiere alcanzar en los próximos años?

Nuestros objetivos son consolidar el deporte en Europa y poder entrar en nuevos mercados y poder afirmar nuestro deporte como un deporte reconocido a nivel mundial y también desarrollar el Horseball en el ámbito profesional.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *