Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Aranda de Duero es la Ciudad Europea del Vino.

La Ciudad Europea del Vino es Aranda del Duero 

Para fomentar y homenajear la cultura del vino, Aranda de Duero, en la provincia de Burgos, ha sido nombrada Ciudad Europea del Vino.

La Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) otorgó a Aranda de Duero el título de Ciudad Europea del Vino, habiendo competido con otras ciudades de fuerte tradición y cultura del vino como Haro, Rueda o La Palma del Condado.

La situación de pandemia no permitió el normal funcionamiento de Aranda de Duero – Ciudad Europea del Vino en 2021, prorrogándose su vigencia hasta finales de 2022, para que pueda llevar a cabo toda la ejecución de su programa de actividades.

Anteriormente, las ciudades europeas del vino eran:

2019 – Sanmio y Falangina (Italia)

2018 – Alenquer y Torres Vedras (Portugal)

2017 – Cambadós (España)

2016 – Conegliano y Valdobbiadene (Italia)

2015 – Reguengos de Monsaraz (Portugal)

2014 – Jerez (España)

Aranda de Duero es la capital de la Comarca de Ribera del Duero, una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del mundo.

La Denominación de Origen (DO) de Ribera de Duero cuenta con viñedos situados en la región del río Duero, con una extensión de 115 kilómetros de largo y 35 kilómetros de ancho.

Castilla y León es la región donde se encuentran todos los municipios de la Ribera del Duero: 60 municipios pertenecen a la provincia de Burgos, 19 a la provincia de Valladolid y 19 a Soria, y 4 a la provincia de Segovia.

A partir de 1975 se empezó a hablar del potencial de los vinos de la Ribera del Duero y de su internacionalización. En 1982 se constituye oficialmente la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Una curiosidad. El nombre original de “Ribera del Duero” era propiedad de Bodegas Protos desde 1927, pero cuando se creó el Consejo Regulador de los vinos de Ribera del Duero, Bodegas Ribera del Duero cambió su nombre por el de Bodegas Protos, cediendo la marca y los derechos de uso de “ Ribera del Duero” a este consejo regulador.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *