Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Sara Peñas Lledó es reconocidamente una de las más influyente experta de los vinos ibéricos. Para acercar la gastronomía ibérica ha creado "La Vida Ibérica"

La Vida Ibérica: divulgando los vinos ibéricos

Sara Peñas Lledó es reconocidamente una de las mayores expertas en vinos ibéricos. Para acercar gastronómicamente Portugal y España ha creado “La Vida Ibérica“. Este blog surge para exponer una forma de vivir y de pensar, para informar sobre la actividad gastronómica y vitivinícola de Portugal y España.

En la entrevista, Sara Peñas Lledó declaró su amor por Lisboa “Personalmente  he vivido 10 años en Madrid, años muy vividos en el ámbito laboral de mi entorno vitivinícola y gastronómico, con una oferta difícil de superar. Sin embargo, mi vuelta a Lisboa, a día de hoy, no la cambio. Estoy encantada de vivir en la capital portuguesa”

¿Cómo es su relación con Portugal?

Pues es una relación muy armónica. Portugal siempre me aporta, siempre aprendo cosas nuevas y aquí vivo muy en paz y conforme, que no es poco, además de con la ilusión de tener  nuevos caminos a recorrer, que cada año se van concretando.  

¿Qué ventajas existen para vivir en Lisboa o en Madrid?

Ambas son capitales europeas pero su carácter ibérico bañado de luz y bienestar por su sol, gastronomía, forma de vivir abierta y en definitiva calidad de vida son excelentes opciones. Personalmente  he vivido 10 años en Madrid, años muy vividos en el ámbito laboral de mi entorno vitivinícola y gastronómico, con una oferta difícil de superar. Sin embargo, mi vuelta a Lisboa, a día de hoy, no la cambio. Estoy encantada de vivir en la capital portuguesa.

¿Cómo surge la idea de crear el blog “Vida Ibérica”? ¿Existía una necesidad de conectar Portugal y España a través de la Gastronomía?

El blog surge para exponer una forma de vivir y de pensar, para informar sobre nuestra actividad laboral y sobre noticias relacionadas que nos interesan y para conectarnos más. Y lo cierto es que lleva tres años haciéndolo mensualmente sin que se le acaben los recursos, es más siento que esto va in crescendo, cada se suman más agentes a la causa y aún hay mucho que indagar.  

Por razones históricas y de tradición, en general los vinos portugueses tienen dificultades para entrar en el mercado español, y lo mismo sucede con los vinos españoles en Portugal. ¿Todavía hay margen para una gran colaboración para promocionar los vinos ibéricos? En otras palabras, ¿es posible crear una marca ibérica para el área de los vinos y la gastronomía en general?

Es posible y de hecho muy conveniente de cara al exterior. Afortunadamente este año comenzará un programa conjunto creado por la OIVE (Organización Interprofesional Vino Español) y ViniPortugal (Asociación Gubernamental del Vino Portugués). La Gastronomía se acerca, con ejemplos como Chefs Michelin españoles abriendo restaurantes en Lisboa, como ha sido el caso reciente de apertura de Kabuki Lisboa, con el que La Vida Ibérica ha colaborado e incluso promocionado en un evento de fusión gastronómica ibérica en el Consulado de Portugal en Sevilla. Ayuda también a esta aproximación gastronómica, programas como MasterChef Portugal, que la pasada semana tuvo como invitado al chef español y mejor chef del mundo (best chef awards 2021) Dabiz Muñoz, quien además de dejar un mensaje de ánimo a los aspirantes alabó la gastronomía portuguesa y reconoció que está en un gran momento para despegar.

“Portugal siempre me aporta, siempre aprendo cosas nuevas y aquí vivo muy en paz y conforme, que no es poco, además de con la ilusión de tener  nuevos caminos a recorrer, que cada año se van concretando”

Sara Peñas Lledó

A nivel turístico Portugal está de moda. ¿Cómo se han adaptado los restaurantes portugueses, especialmente en Lisboa, a la llegada masiva de turistas?

Hay oferta para todos, igual que crece la alta restauración, también proliferan los establecimientos para el turismo low-cost, por el que restaurantes de cocina tradicional portuguesa pasaron a manos de franquicias, quizás más resolutivas para esta gran demanda pero que restan esencia. No obstante, aún le queda mucha “alma” a esta capital europea.

Una de las áreas de trabajo de Vida Ibérica es la formación. En términos de enología, ¿hay grandes diferencias entre los estudiantes portugueses y españoles sobre lo que quieren aprender?

Personalmente no veo grandes diferencias y sí un factor común en ambos alumnos españoles y portugueses, que es el de la curiosidad por lo desconocido respecto al país vecino, desde la comparativa entre lo similar y lo diferente de cada uno y con ello sus posibles inconvenientes y ventajas, es una curiosidad más cultural de que posible interés económico.

La mayoría de las bodegas de Portugal y España tienen un tamaño y una producción bastante moderada. ¿Cómo se están adaptando estas bodegas al reto de la transformación digital?

Las pequeñas y medias – salvo excepciones- van muy lentas, algunas no mudaron sus canales pero la pandemia ha ayudado mucho a comenzar el inevitable cambio.  

¿Y cómo puede la Vida Ibérica ayudarles a superar con éxito esta transformación digital?

Tenemos un servicio de consultoría dedicado al asesoramiento personalizado en la transformación, con primera cita sin coste. Para ello, antes de realizarla, las empresas interesadas cumplimentan un formulario para que la reunión sea lo más efectiva posible y se animen con los primeros pasos a dar en esa necesaria tranformación digital.

¿Cuáles son los nuevos proyectos que la Vida Ibérica prepara para 2022?

Incrementamos el teletrabajo con una serie de seguimientos de lanzamientos online pero también retomamos la formación presencial, con una agenda localizada en diferentes ciudades de España y Portugal. Como últimísima novedad, acabamos de confirmar para este 2022 un nuevo programa anual de divulgación gastronómica ibérica, dividido en cuatro sesiones-eventos, uno por trimestre. Comenzaremos ya este próximo mes de Marzo, aún no podemos desvelar más pero estamos deseando hacerlo.  

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *