Michelle Oquendo es una prestigiosa periodista ecuatoriana, que actualmente reside en Madrid. Ganadora de varios premios periodísticos está desarrollando el proyecto “Acentos de España”. El principal objetivo de “Acentos de España” es mostrar a España los rostros de miles de extranjeros que impulsan y ayudan a la economía de su país.
Iberoamérica como es obvio tendrá un especial destaque es este proyecto, pues los lazos históricos y culturales entre España y Latino América son muy relevantes para el intercambio social del espacio de habla hispana. Y como bien refiere Michelle Oquendo “somos lo mismo, únicamente con otros acentos”.
12% de la población española es extranjera. ¿Son las nuevas culturas beneficiosas para el desarrollo de las naciones?
Madrid es un gran ejemplo de una ciudad multicultural, es difícil encontrar a un madrileño al 100%. En la capital española los acentos se mezclan y a la final cada uno de nosotros se convierte en un madrileño: madrileño de Ecuador, madrileño de Portugal, madrileño de Italia, por poner algunos ejemplos. Las naciones deben evolucionar, la gente siempre ha estado en movimiento tratando de descubrir, transmitir cultura y dejar su esencia en nuevos territorios. Solo de esta manera se caen las murallas del prejuicio, del racismo, del miedo al otro, al diferente. Países como España se han visto beneficiados por esta amalgama de nacionalidades, que hacen que entendamos que la vida se desarrolla con distintas visiones; desde la disciplina, el rigor y la pasión. Las fronteras se diluyen con la tecnología, las naciones crecen y se desarrollan con el intercambio.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de diciembre de 2020, cerca de 150.000 ecuatorianos viven en España. ¿Cómo se caracteriza esta comunidad?
La comunidad ecuatoriana empezó a llegar de manera masiva a España a finales de los años 90, cuando el país experimentó una crisis económica derivada de lo que se llamó “feriado bancario”. Un doloroso capítulo en el que miles de personas perdieron sus ahorros de toda la vida. El gobierno del ex presidente del Ecuador Jamil Mahuad, decretó el congelamiento de los depósitos de muchos ecuatorianos.
La situación hizo que familias se separaran, hombres solos, mujeres solas, iniciaron la travesía a un país europeo que facilitaba la bienvenida a los migrantes por el idioma en común. Desde entonces, quienes viven aquí, han desempeñado varias labores de imprescindible ayuda a la sociedad: por un lado, mujeres que cuidan a niños y a ancianos, otras que limpian casas, hombres que echan horas en la agricultura, y por otro, empresarios y profesionales que han creado puestos de trabajo no solo para latinos, sino también para toda la sociedad.
Los ecuatorianos somos personas trabajadoras, honradas, honestas, confiables y afectivas. Hay que poner especial énfasis al término “afectivas”, porque con la velocidad en la que vive el mundo, los sentimientos y sus manifestaciones, van perdiendo fuerza. Para cuidar de otros, el corazón y el cariño son imprescindibles.
“Somos lo mismo, únicamente con otros acentos”.
Michelle Oquendo
Una de las ventajas de la emigración que mantiene los contactos con su país de origen es la de fomentar el comercio bilateral entre los dos países. ¿Qué tipo de negocios se realizan entre Ecuador y su diáspora en España?
Hay que tomar en cuenta que quienes migran añoran los sabores y los productos gastronómicos de sus países de origen. Recordemos que los alimentos siempre están relacionados con la emoción, desde esa perspectiva España y Ecuador reciben un intercambio de productos para la elaboración de platos tradicionales. España y Madrid en particular, tienen varios restaurantes de comida ecuatoriana, para eso se requiere de un engranaje de comercio y vínculos bilaterales entre los dos países.
¿Cómo empezó y cómo desarrolló su exitosa carrera como periodista, que ya ha recibido varios reconocimientos y premios como la Medalla de Oro de Nueva York 2002 y la Medalla de Bronce de la ONU por el reportaje “Niños trabajadores en la ciudad de Quito”?
Vengo de una familia de periodistas y he ganado experiencia a lo largo de 20 años en prensa, radio, televisión y desde hace 4 en redes sociales, con un programa quincenal de entrevistas. He vivido en Alemania donde hice prácticas en la Deutsche Welle, junto a ellos y a Radio Visión de Ecuador, ganamos los premios antes mencionados.
Vivo en Madrid desde octubre del 2020, llegué en plena pandemia del Covid 19 a cumplir con estudios de un Máster en Radio. La dinámica del teletrabajo me permite que siga conduciendo dos programas en Ecuador por Radio Visión; el primero, “Buenos días”, un importante magazine matinal, que cuenta con entrevistas a los protagonistas de la actualidad y la política; y el segundo, “Desde mi Visión”, un magazine vespertino y cultural, que acaba de cumplir 16 años en antena. Además, tengo un canal de entrevistas por Youtube que este 2022 cumplirá 4 años.

¿Qué es el proyecto “Acentos de España” y cuáles son sus principales objetivos?
Acentos de España es una iniciativa que nació en Onda Cero, dentro del contexto de uno de sus programas locales, Más de Uno Madrid, bajo la conducción de Pepa Gea. Fue una sección que estuvo en antena unos meses y que invitaba a extranjeros, en especial latinoamericanos que viven en España, para hablar de sus experiencias como migrantes y el aporte que hacen al país a través de su trabajo profesional.
Este proyecto dará un paso adelante, con nuevas entrevistas que serán publicadas en redes sociales y en Radio Visión de Ecuador.
El principal objetivo de la propuesta, es mostrar a España los rostros de miles de extranjeros que impulsan y ayudan a la economía de su país. Hay muchas historias de progreso, evolución y cambio. Es verdad que algunos son capítulos conmovedores, pero otros demuestran el tesón y la valía de quienes no nacieron aquí.
La producción de podcasts es una de las prioridades de “Acentos de España”. ¿Por qué?
Los formatos digitales toman la delantera en el mundo. La manera en la que consumimos contenidos ha cambiado, ahora se buscan propuestas cortas, concisas e interesantes. Aunque nos valdremos de los vídeos y las imágenes, la apuesta también será al audio. El podcast tiene la ventaja de no interrumpir otras actividades; por lo tanto, se llegará a una audiencia más amplia. Con ello se cumplirá el objetivo de difundir masivamente el mensaje de la valía de los extranjeros en España.
¿Qué apoyos tienes ya?
Por el momento contamos con el apoyo de importantes empresas ecuatorianas que llevan algunos años creyendo en nuestros trabajos periodísticos. Estamos haciendo un acercamiento con empresas latinas radicadas en España.
¿El tema iberoamericano es importante para este proyecto?
El vínculo de España con América Latina es de larga data y con la presencia de una comunidad tan nutrida, hace que nos replanteemos el trabajo y el aporte grande o pequeño de cada una de las personas que vive aquí. A menudo se emiten programas de televisión y documentales narrando una parte de la realidad de América Latina, pero tampoco se pueden generalizar las tragedias y las malas noticias. América Latina cuenta con intelectuales, científicos, médicos, empresarios con enormes capacidades, talento y conocimientos. Somos lo mismo, únicamente con otros acentos.
Sé el primero en comentar