Press "Enter" to skip to content
Para las empresas y los inversores extranjeros, la reapertura de Australia y su trayectoria de recuperación económica ofrecen nuevas oportunidades de crecimiento.

Australia: Nuevas Oportunidades en la Recuperación Económica

Las fronteras internacionales de Australia han vuelto a abrirse el 21 de febrero, marcando el final de casi dos años de restricciones. Estamos encantados de poder recibir de nuevo visitantes y de reanudar los intercambios comerciales habituales a medida que la economía mundial se recupera de los retos de la pandemia. Para las empresas y los inversores extranjeros, la reapertura de Australia y su trayectoria de recuperación económica ofrecen nuevas oportunidades de crecimiento.


A pesar de los impactos de la pandemia, que puso freno a 29 años de crecimiento económico sostenido, el período más largo jamás registrado en una economía de la OECD, la economía australiana ha demostrado una enorme resiliencia. En 2020 Australia superó a todas las principales economías avanzadas. En el segundo trimestre de 2021, recuperó su actividad económica a niveles muy por encima de los previos a la pandemia, superando todos los pronósticos.

La inversión extranjera en Australia creció un 2,5% en 2020. Según las últimas estimaciones del Fondo Monetario Internacional, a pesar de albergar tan solo el 0.3% de la población global, nuestra economía fue la 13ª del mundo en 2021, un puesto más arriba que en 2019.


Junto con la rápida y contundente respuesta fiscal del gobierno australiano, que desde el inicio de la pandemia ha inyectado 291.000 millones de dólares en forma de apoyo directo a la economía nacional, ha sido la continuada demanda de nuestras principales exportaciones al extranjero lo que ha sostenido la recuperación económica del país.

Las fronteras internacionales de Australia han vuelto a abrirse el 21 de febrero(…) Para las empresas y los inversores extranjeros, la reapertura de Australia y su trayectoria de recuperación económica ofrecen nuevas oportunidades de crecimiento”

Sophia McIntyre, Embajadora de Australia en España

Las Nuevas Oportunidades y Crecimiento Económico


Aunque la pandemia suponga aún vientos de frente para nuestra recuperación nacional y global durante algún tiempo, Australia prevé un crecimiento económico de más del 4% en 2022.

Nuestra elevada tasa de vacunación y el aumento de las inversiones en el sistema sanitario nacional ayudarán a mitigar los retos que plantea la actual pandemia mundial, incluida la gestión de nuevas variantes.

A lo largo de la última década, España y Australia han incrementado significativamente sus lazos de comercio e inversión. Incluso en tiempos difíciles, estos lazos continúan siendo un pilar fundamental de nuestra relación bilateral, con cada vez más empresas españolas que ven a Australia como un atractivo destino para sus actividades y viceversa.


Actualmente, más de cien empresas españolas tienen presencia en Australia, realizando contribuciones esenciales en sectores clave para la economía del país, como las energías renovables, las infraestructuras o las nuevas tecnologías.


El atractivo de Australia como destino de comercio e inversión no reside en un único factor. Las empresas españolas valoran el compromiso del país con los mercados abiertos, su estabilidad económica y política, la transparencia de su régimen de inversión extranjera, su sistema financiero sólido y su posición estratégica como plataforma segura desde donde expandir sus operaciones hacia otros países de Asia-Pacífico.


La riqueza natural, la infraestructura y el capital humano australianos ofrecen una poderosa combinación de abundantes recursos naturales y un sofisticado sector servicios, respaldado por una mano de obra altamente cualificada.

Más allá de España, Australia cuenta con la Unión Europea (UE) como su cuarto socio comercial y su tercera fuente de inversión extranjera. Solo en el período comprendido entre 2019 y 2020, el comercio bidireccional con la UE supuso un intercambio de casi 50.000 millones de euros. Dos países europeos, Bélgica y los Países Bajos, están entre las diez economías extranjeras que más invierten en Australia.


Pronto, el futuro Tratado de Libre Comercio entre Australia y la Unión Europea marcará la pauta de lo que puede lograrse entre socios afines. En este momento clave para la recuperación de nuestras economías tras la pandemia, será un importante punto de inflexión en la expansión de nuestras relaciones bilaterales, ofreciendo muchas y nuevas oportunidades a las empresas, inversores, exportadores y consumidores, tanto españoles y como australianos. Estamos deseando volver a darles la bienvenida.

Sophia McIntyre, Embajadora de Australia en España

Be First to Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *