Estonia celebró este año su 104º aniversario como una república independiente. Pero con un asentamiento continuo desde el 9000 a.C., nuestra historia es un tejido colorido de influencias entrelazadas. Por ejemplo, en Estonia viven 192 nacionalidades diferentes.
Estonia tiene un territorio/tamaño relativamente grande, pero una población relativamente pequeña (1,3 millones habitantes), situado en las orillas del Mar Báltico. Nuestra forma de ser viene dada por la situación geográfica en la que se encuentra Estonia. En primer lugar, estamos en el norte de Europa, somos miembros de la Unión Europea y de la OTAN. Somos nórdicos, tranquilos y seguimos la lógica de pensar antes de decir algo. Al mismo tiempo, siendo un país abierto al mar por el norte y el oeste, somos de mente abierta, estamos listos para experimentar e innovar y tenemos curiosidad por el mundo. Y eso no solo como personas, sino como sociedad. Esta mentalidad nos ha llevado a ser de los más inteligentes (evaluación PISA de la OCDE) e innovadores (mas unicornios per cápita en el mundo), una de las sociedades más digitalizadas del mundo. Con una baja densidad de la población, Estonia tiene mucha naturaleza virgen. Estamos clasificados entre los mejores del mundo por la calidad del aire. También, siempre hay agua limpia para nadar y beber. Estar cercana a la naturaleza va mano a mano con la digitalización.
Estonia es el país casi totalmente digitalizado – hay solo dos servicios públicos que no se puede hacer digitalmente – casarse y divorciarse. Hasta hoy.
“En el corazón de la digitalización, Estonia siempre se ha centrado en las demandas y necesidades del ciudadano, y en cómo el gobierno puede hacerles la vida más fácil”
Mariin Ratnik, Embajadora de Estonia en España
La digitalización nos apoya estar más cerca de la naturaleza – internet se ha establecido como un derecho social: tenemos acceso libre al internet en casi todo el país, mientras que una conexión móvil al internet también es bastante barata y fácilmente disponible. Más importante aún, la digitalización nos ayuda proteger la naturaleza. Algunos ejemplos:
- Hemos calculado que cada año ganamos 2 semanas de trabajo por persona por el simple hecho de utilizar la firma digital
- También anualmente, usamos unos 380 metros de papel menos – lo que representa aproximadamente la altura de la torre Eiffel
- Según nuestra valoración, la economía de Estonia ahorra unos 2% de su PIB gracias a la gobernación digital
En el corazón de la digitalización, Estonia siempre se ha centrado en las demandas y necesidades del ciudadano, y en cómo el gobierno puede hacerles la vida más fácil. Gracias a la digitalización, pagamos nuestros impuestos en 3 minutos y 3 clics. 98% de todas las declaraciones de impuestos en Estonia se presentan electrónicamente. También podemos votar en las elecciones via internet voting. Lo único que necesitan es un ordenador conectado a internet y su carnet de identidad.
Como tenemos todos los servicios públicos digitalizados, Estonia ve que el siguiente paso natural en la evolución del estado digital es mover los servicios básicos a un modo totalmente automatizado. Por ejemplo, cuando nace un bebe, automáticamente los datos se incluyen en el sistema. De esta forma, en caso de tener derecho a cualquier ayuda económica por parte del estado, la recibiría automáticamente sin necesidad de solicitarla.
La mente abierta de los estonios nos ha llevado crear el programa de e-residencia. E-residencia es la idea de ofrecer los servicios digitales de la administración estonia también a las personas y empresas que no residen en el país. El programa da a cada persona del mundo, quien ha obtenido la tarjeta de e-residencia, la oportunidad de usar los servicios digitales de Estonia como por ejemplo se pueden constituir empresas en territorio legal de Estonia, y también se pueden realizar firmas digitales que son legalmente vinculantes. Hoy tenemos residentes electrónicos de 170 países que han creado más que 20.000 empresas. Es nuestra forma de hacer Estonia más grande.
Los estonios somos conscientes de que criar niños más inteligentes es la mejor inversión que puede hacer un país. Por su falta de recursos naturales, debemos centrarnos en el recurso situado en el cerebro de nuestros habitantes. Por eso, Estonia ha impuesto como objetivo implementar la tecnología digital moderna de una forma más eficaz en el aprendizaje y en la enseñanza, para mejorar las habilidades digitales de toda la nación. Para finales de 2020, Estonia digitalizó plenamente todos los materiales educativos, lo que hará que la actualización de los materiales y su distribución sea mucho más fácil y económica. Mientras tanto, el sistema de e-education [enseñanza electrónica] permite a los padres verificar las calificaciones de sus hijos en la escuela, mientras que las firmas digitales aseguran que los niños no puedan faltar a la escuela o intentar falsificar una nota de sus padres. De hecho, esta solución redujo las faltas a clase en un 30 %.
Hemos adoptado una estrategia de aprendizaje permanente, porque entiende que las expectativas del sector privado en relación con el capital humano están en pleno cambio. Por eso, tanto las empresas estatales como las privadas ofrecen una variedad de cursos de informática (a menudo gratuitos) para los interesados de cualquier edad.
Mariin Ratnik, Embajadora de Estonia en España
Sé el primero en comentar