¿Quiénes son las personas o instituciones responsables de impulsar la imagen y el prestigio de nuestro país en el extranjero?
Si bien hay entidades cuya función se centra en promover lo mejor de México fuera de nuestras fronteras, creo que la respuesta a la pregunta planteada es que el compromiso de mantener y aún incrementar nuestra mejor imagen en el exterior es ………….……… de TODOS.
Y muy en particular, obviamente, de los que por diferentes razones estamos fuera del país.
Cada uno de nosotros, académicos, empresarios, empleados, amas de casa, deportistas, artistas, jubilados, estudiantes y un largo etcétera, somos, en la trinchera en la que estemos, un representante de nuestro país. Y debemos de honrar esa distinción. Seamos conscientes o no, o lo queramos o no, somos en el ámbito en que nos movemos, una referencia de nuestro país ante nuestro entorno.
Y no solo es una cuestión de orgullo, de suyo importante, si no que tiene también una evidente connotación práctica.
El que se nos reconozca como personas procedentes de un país que se identifica con los más altos valores universales nos ayuda en nuestra vida diaria. Facilita la apertura de puertas para lograr mejores empleos o para desarrollar negocios, tanto locales como internacionales; propicia una mejor integración en las comunidades en las que vivimos; nos permite ser mejor recibidos y tratados y, en suma, permite mejorar nuestras relaciones personales y con todo ello, lograr una mejor calidad de vida para nosotros y para nuestros hijos.
Que gran oportunidad tenemos al poder contribuir a impulsar la imagen de México, y de los mexicanos. Y qué mejor que hacerlo proactiva y conscientemente, como lo estamos haciendo desde agrupaciones de mexicanos como la Red Global MX, Capítulo España, a la que orgullosamente pertenezco.
LA GASTRONOMÍA: EJE CULTURAL PARA IMPULSAR NUESTRA IMAGEN-PAÍS Y GENERAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO.
Sin duda la cocina mexicana es un aspecto de nuestra cultura que nos permite cumplir con el propósito expuesto de elevar la imagen y el prestigio de nuestro país en el mundo.
La Gastronomía es un elemento fundamental de nuestra cultura. Y con orgullo podemos decir que tiene ya un gran reconocimiento internacional. Ser reconocida como una de las únicas cuatro cocinas mundiales con el galardón de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO (las otras son la francesa, la japonesa y la cocina mediterránea), es una gran distinción y sin duda, un motivo de orgullo.
No nos sorprende que el reconocido crítico, escritor y gastrónomo inglés Tom Parker Bowels haya manifestado que la mexicana es “la comida más emocionante, vibrante, cautivadora y seductora que existe sobre la Tierra”.
Nuestra cocina pues, de las mejores del mundo, nos permite contar con un excelente instrumento de promoción de nuestro país utilizándola como vivo ejemplo de lo que México ha aportado históricamente a la cultura culinaria mundial.
Pero, aunque ya tenemos un reconocimiento internacional, ganado a pulso, todavía hay un largo trecho por recorrer y todavía hay mucho espacio para aprovechar la excelente cocina mexicana tanto para el necesario impulso a la imagen general del país, como para la generación de oportunidades de negocio lo mismo nacionales que internacionales.
Entre estas oportunidades de negocios a nivel internacional podemos señalar en primer lugar la de actividades relacionadas directamente con el establecimiento de locales gastronómicos como restaurantes o taquerías, con ofertas de comida mexicana auténtica. En el ámbito de acción del autor de estas líneas, Europa -España en particular- , existen sin duda condiciones apropiadas para el éxito de este tipo de negocios. Emprendedores mexicanos con visión ya están aprovechando los mercados que poco a poco van abriéndose cada vez más. Sin duda hay campo para más esfuerzos empresariales en este sentido.
Asimismo, al aumentar la demanda de comida mexicana auténtica, crece la necesidad de más insumos originales para producirla, que por supuesto no se encuentran localmente. Esta demanda se puede satisfacer por dos medios, que significan oportunidades de negocio.
El primero es el de la exportación. Empresas mexicanas con oferta de productos auténticos y novedosos pueden ampliar sus mercados internacionales aprovechando la dinámica generada por la mayor presencia culinaria mexicana.
La segunda vía en este sentido es la de la producción local de insumos, lo que abre también posibilidades comerciales viables. La producción de tortillas de maíz en España es un claro ejemplo de un exitoso esfuerzo empresarial.
Además, la disponibilidad de insumos auténticos ya sea por la vía de la exportación o por la de la producción local, sirve de sustento para facilitar y mejorar la oferta culinaria mexicana en cada lugar, lográndose así un muy deseable y productivo círculo virtuoso, que beneficia a todos.
Por citar un último ejemplo del impacto económico de lograr una mayor presencia gastronómica mexicana en el mundo es el de su impacto en la promoción turística. La comida es cada vez más un atractivo turístico importante. Un primer acercamiento a México del potencial turista extranjero se logra con una oferta culinaria que lo impacte positivamente y que le despierte el interés de conocer el país. El efecto comercial y económico de contribuir al aumento de flujos turísticos es evidente.
CONCLUSIONES
México tiene muchos aspectos positivos dignos de ser conocidos, exaltados y promovidos en el exterior sean culturales, científicos, académicos, y muchos más. La gastronomía es sin duda uno de ellos, y nos permite, al tiempo de fomentar la imagen de nuestro país, desarrollar actividades económicas y comerciales productivas.
Soy de los que sostienen que quienes vivimos en el extranjero podemos hacer mucho por promover la imagen- país de México, y que es un honor poder hacerlo. Los miembros de la RED GLOBAL MX, capítulo España compartimos, orgullosamente, este compromiso.

Carlos Ceceña Cervantes
Red Global Mx. Capítulo España
carlos.cecena@redglobalmx.es
Sé el primero en comentar