Karla Morán, Coordinadora de Actividades Turísticas de la Red Global MX Capítulo Portugal, llevó a cabo una interesantísima entrevista con Rosa del Rivero, propietaria del paradisiaco Hotel Rancho San Román, en el estado de Campeche, México.
Este emblemático hotel es el único clasificado como ecoturístico en su municipio, es solo uno de tres establecimientos de hospedaje en el estado categorizados como cabañas o villas, y se encuentra ubicado en la Riviera del Río Palizada. Además, el Rancho San Román funge también como Unidad de Manejo Ambiental. Vayamos a la entrevista.
Gracias Rosa por esta oportunidad de platicar. ¿Nos puedes dar una breve introducción sobre el Rancho San Román?
Claro, la propiedad donde ahora está ubicado el Hotel Rancho San Román fue adquirida por mi familia en 1907. Aún conserva el techo de tejas de barro francesas y belgas originales, que fueron traídas de Marsella.
Hemos identificado 180 especies de aves en nuestro entorno.
Rosa Yolanda del Rivero Lastra
El hotel lo empiezo con la propuesta de hacerlo una UMA (Unidad de Manejo Ambiental) para la conservación de toda la flora y la fauna que tenemos en el área. Hemos identificado180 especies de aves en nuestro entorno. Nosotros aquí en la puerta de la casa tenemos, por las tardes, dormitorios de garzas. O sea, no es que las busques, ellas llegan a dormir en la puerta de tu habitación. Ahorita empiezan a llegar y es un espectáculo verlas arribar por las tardes; son cientos las garzas que llegan. Y para las seis de la mañana, cuando apenas amanece, ya ves salir a las garzas nuevamente.
También, otra de nuestras bellezas, o digamos fortalezas, de la UMA, es que tenemos familias de monos, del Mono Saraguato o Mono Aullador. Tampoco tienes que ir a buscarlos, ellos gritan. Muy temprano, como a las cuatro o cinco de la mañana, te despierta un sonido feroz que podría hacerte pensar que se trata de un león o un tigre; así de fuerte es su sonido. Tenemos familias de estos monos desde hace muchos años viviendo aquí. Lo que hemos hecho para que esas familias de monos continúen es sembrar mangos. Con esta fruta ellos llegan a comerla y es una oportunidad fantástica y un espectáculo increíble poderlos ver en su hábitat natural.
¡Qué bonito!

¡Tenemos también muchos peces! Dentro de las actividades que ofrecemos, tenemos paseos en lancha. Llevamos a nuestros huéspedes en un recorrido donde inicia el Río Palizada, que es un brazo directo del Río Usumacinta, el más caudaloso de México. Es un espectáculo ver el origen de este río, que nace del Usumacinta y desemboca en la Laguna de Términos, parte de la Bahía de Campeche, en el Golfo de México. Este recorrido les gusta mucho a los huéspedes por la diversidad de paisajes desde la puerta del Rancho San Román, hasta donde termina el río e inicia el mar.
Hemos recibido huéspedes de la península de Yucatán, Quintana Roo y Campeche; personas muy dedicadas al cuidado de las aves y apasionados de la fotografía.
Rosa Yolanda del Rivero Lastra
Todo el concepto que tenemos y las maravillas que les podemos ofrecer al turismo son impactantes. Yo lo he ido apreciando cada vez más con el trabajo diario y cuando la gente que viene te dice lo impresionado que están con el avistamiento de las aves y las maravillosas fotografías que logran capturar. Hemos recibido huéspedes de la península de Yucatán, Quintana Roo y Campeche; personas muy dedicadas al cuidado de las aves y apasionados de la fotografía.
Birdwatching en el Hotel Rancho San Román,
Tengo entendido que una escritora estuvo con ustedes y tuvo una experiencia muy grata con el Birdwatching, lo que se conoce como el Aviturismo en español. ¿Nos puedes contar un poco sobre cómo fue esta experiencia?
R: Sí, estuvo con nosotros la escritora Barbara MacKinnon, autora del libro “Sal a pajarear”. Ella creó una fundación que se dedica a enseñar a los niños sobre el cuidado de las aves. Ya ves que muchos niños juegan con su resortera disparándole a los pajaritos, entonces el lema de ella es, “cambia tu resortera por unos binoculares” para que mejor aprendan a observar y a apreciar las aves. Barbara les da capacitación a los niños, y también tiene un equipo de personas adultas que dedican los fines de semana para organizar actividades de este tipo con los niños.
Todo el concepto que tenemos y las maravillas que les podemos ofrecer al turismo son impactantes
Rosa del Rivero
¿De qué lugares te han visitado, Rosa?
De donde más visitantes han llegado es de los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Pero hemos recibido muchos extranjeros, sobre todo ingleses, alemanes, y recientemente una familia rusa. También han venido a la zona estudiantes de Canadá que tienen convenio con el Colegio de la Frontera Sur, y nos da mucho gusto escuchar, tanto de ellos como de otras personas que vienen para estudiar sobre el medio ambiente, que su recorrido favorito es aquí con nosotros en el Rancho San Román, donde también mencionan es el mejor lugar para ver aves. Y claro, nos da mucho gusto ver también a nuestros visitantes regresar.
¿Cómo te podemos contactar para hacer una reservación?
En la dirección de correo electrónico: ranchosanroman@yahoo.com.mx y el teléfono lo pueden encontrar en nuestra página de Facebook.
¿Cómo está la seguridad en esa zona? ¿Hay algunas restricciones?
Afortunadamente estamos en el estado de Campeche, que siempre ha sido muy seguro. No hemos tenido problemas en la zona, la gente es muy linda, muy calmada y amigable. Toda mi vida he vivido aquí, y mi familia también. La gente te quiere y te cuida. El pueblito es muy tranquilo y hasta ahora estamos bien en ese aspecto.
Qué bueno, Rosa, eso es muy importante. ¿Qué capacidad tiene el Rancho San Román?
Tenemos cabañas y habitaciones con una capacidad total para 30 personas.
Gracias, Rosa. ¿Alguna otra cosa que te gustaría decirle a los lectores?
Que nos visiten y que también te iremos a visitar a Portugal (risas).
Claro que sí, Rosa, sería un gusto. Aparte, creo que a los portugueses les gustaría mucho visitarte. Lo digo porque he investigado que la práctica del Aviturismo es muy popular en Europa, y el lugar considerado número uno se encuentra en Portugal, en la isla de Madeira. Me da mucho gusto que México y Portugal tengan esta hermosa actividad en común. Espero que visiten las maravillas que tenemos, y me da mucho orgullo que en México existan destinos ecoturísticos como el tuyo.
Y sobre todo la importancia en el cuidado del medio ambiente. Cuando entras en este mundo, empiezas a entender por qué hay que cuidarlo, y si rompes un eslabón de la cadena, lo demás truena. La naturaleza es perfecta.
Estoy de acuerdo, creo que las próximas generaciones van a agradecer mucho el trabajo que se está haciendo ahora para cuidar a la naturaleza y a los animales. Rosa, cuídate y mucho éxito. ¡Muchas gracias!
¡Muchas gracias!
Karla Moran, Coordinadora de Actividades Turísticas de la Red Global MX Capítulo Portugal
Sé el primero en comentar