Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Del 27 de junio al 1 de julio, Lisboa acoge la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que cuenta con el apoyo de los gobiernos de Portugal y Kenia

Lisboa Acoge la Conferencia de los Océanos

Del 27 de junio al 1 de julio, Lisboa acoge la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que cuenta con el apoyo de los gobiernos de Portugal y Kenia.

La Conferencia de Océanos es un llamamiento a la acción para los océanos: insta a los líderes mundiales y a todos los responsables de la toma de decisiones a aumentar la ambición, movilizar alianzas y aumentar la inversión en enfoques científicos e innovadores, así como emplear soluciones basadas en la naturaleza para revertir el deterioro de la salud de los océanos. La Conferencia de los Océanos se lleva a cabo en un momento crítico, ya que el mundo busca resolver muchos de los problemas profundamente arraigados en nuestras sociedades y evidenciados por la pandemia de covid-19. Para movilizar la acción, la Conferencia buscará impulsar soluciones científicas innovadoras muy necesarias para iniciar un nuevo capítulo en la acción oceánica mundial.

Enmarcado en la necesidad de actuar, teniendo en cuenta la importancia de la conservación y el uso sostenible de los mares y los recursos marinos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en su conjunto, se espera consenso de los Gobiernos en la aprobación de una declaración, la Declaración de Lisboa. Esta declaración destaca áreas de acción innovadoras y basadas en la ciencia que apoyan el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Los objetivos programáticos de la Conferencia también se perseguirán a través de reuniones plenarias diarias y ocho Diálogos Interactivos con los siguientes temas:

  • Combatir la Contaminación Marina;
  • Promover y fortalecer las economías sostenibles basadas en los océanos, en particular en los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados
  • Gestionar, proteger, conservar y restaurar ecosistemas marinos y costeros
  • Minimizar y abordar la acidificación, la desoxigenación y el calentamiento de los océanos
  • Hacer que la pesca sea sostenible y permitir que los pescadores artesanales accedan a los recursos y mercados marinos
  • Incrementar el conocimiento científico y desarrollar la capacidad de investigación y transferencia de tecnologías marinas
  • Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos a través de la implementación del derecho internacional como se refleja en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
  • Fortalecer los vínculos entre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 y los demás Objetivos para la implementación de la Agenda 2030

La Conferencia de los Océanos de Lisboa contribuirá a consolidar la importancia del mar en la respuesta a la crisis climática, contribuyendo así al trabajo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP27) y a la necesaria conciencia mundial sobre la interdependencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la relevancia del medio marino en la acción climática, ya que no hay acción climática sin acción oceánica.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *