¿ Tu tirarías un billete de $50.00 pesos (2,36 €) a la basura todos los días? Pues eso es lo que estamos haciendo todos los días del año que pasan sin que nos hayamos instalado cualquier tipo de paneles solares en nuestros techos. Estamos tirando el dinero a la basura por no aprovechar la energía solar que llega a nuestro tejado.
No me refiero solo a la producción de energía eléctrica, también a la producción de agua caliente sanitaria y al aire acondicionado, (ya sea frio o caliente). Me refiero al aprovechamiento del sol como fuente de energía limpia, gratis, inagotable y sostenible.
En nuestras azoteas hemos estado recibiendo una gran cantidad de radiación solar que hemos estado desperdiciando por múltiples factores como son el desconocimiento de la tecnología existente, falta de tecnología y precio de la tecnología.
Hace unos años la instalación de paneles solar fotovoltaico era demasiado caro y poco eficiente, pero hoy en día esta situación ya cambio. Hoy en día, hay una gran disponibilidad de tecnología, de materiales y de precios. Incluso ahora hay muchas formas de financiamiento para la colocación de toda esta tecnología. Nunca ha sido, tan buen momento, para realizar esta inversión en nuestras casas.
Vamos a ver una por una y así les explico mejor cada una.
La mas aprovechada en los hogares en México es la termo solar. Desde hace varios años ya se ha estado implementando los sistemas para calentar el agua en las azoteas a través de tubos de vacío o a través de panel termo solar. Su funcionamiento básicamente consiste en que el agua que esta en los tubos se calienta por efecto de la radiación solar, esta agua sube por el efecto de convección y el agua fría se introduce por la parte de abajo. De esta manera se genera un flujo de líquido caliente que calienta el agua que esta en el tanque superior. En el tanque superior se pueden almacenar desde 50 hasta 500 litros de agua caliente a 60º. Esta agua caliente entra a los calentadores (boiler) y si esta suficientemente caliente entonces no se enciende el calentadora teniendo, aquí, el ahorro en el consumo de gas.
La eficiencia que estos equipos pueden llegar a tener es de casi un 90%, esto quiere decir que son capaces de aprovechar la energía solar casi en su totalidad, transformando la radiación en calor.
La segunda tecnología que se empieza a utilizar y a estar de moda es la energía fotovoltaica. Esta consiste en la instalación de paneles solares que captan la radiación solar y por medio de ésta se genera una corriente eléctrica que podemos aprovechar. El panel solar fotovoltaico produce corriente directa y es necesario transformarla en corriente alterna para poderla utilizar en nuestras casas. Este proceso de conversión se realiza a través de un inversor. El inversor es un elemento en nuestra instalación que busca el mejor punto de producción de energía, y la transforma o “invierte” de corriente continua en corriente alterna. Su función también consiste en distribuir la energía a una batería, inyectarla a la red eléctrica o distribuirla a los consumos de la casa.
Actualmente los sistemas fotovoltaicos mas instalados en México son los que no incluyen el almacenamiento de energía en baterías. Esto es, porque CFE permite el vaciado de nuestros excedentes de energía a su red y nos permite hacer uso de ella en el momento en que la necesitemos a un coste cero. Esta energía que estamos inyectando a la red, CFE nos la “guarda” por un año. Esto se conoce como una batería virtual. Esto es muy ventajoso ya que no necesitamos invertir en un banco de baterías para almacenar nuestra energía y posteriormente hacer uso de esta cuando no haya sol. Ahora, estas condiciones son las actuales, esto puede cambiar en cualquier momento.
En un sistema fotovoltaico, necesitamos, para lograr el máximo rendimiento posible, que los paneles estén bien orientados, lo mas al sur posible y a una inclinación adecuada. Dependiendo de nuestra latitud, que para México puede variar desde los 32º de Tijuana hasta los 14º de Suchiate en Chiapas, los paneles deberán estar a – 10º por debajo de la latitud del lugar para aprovechar la máxima radiación solar tanto en el verano como en el invierno. Ciudad de México esta en los 19º. La inclinación del panel es importante ya que podremos obtener un extra de energía solo por el hecho de estar bien orientado y bien inclinados.
Estos sistemas no son para todos los consumidores. Para que sea rentable la instalación de estos sistemas tendremos que tener en cuenta varios factores pero para hacer una simplificación podemos decir que con tener un recibo mensual de CFE de $ 1,000 pesos (47,14 €) ya es rentable el plantearse la colocación de un sistema fotovoltaico. Además, con las condiciones de mercado que nos ofrece CFE de devolvernos los kWh en el momento que los necesitemos sin pagar nada, esto hace que la totalidad del sistema sea mucho mas barato de adquirir.
Hay que tomar en cuenta que solo el banco de baterías para un sistema fotovoltaico puede suponer la mitad del precio de todo el sistema. Y la garantía de los fabricantes es por 10 años mientras que en los paneles y el inversor las garantías superan los 20 años.
La eficiencia de estos equipos esta en alrededor del 20% pero cada día se producen mejores paneles fotovoltaicos que son capaces de generar mas energía eléctrica con las mismas dimensiones.
Las grandes ventajas de aprovechar la radiación solar en nuestro techo es que es gratis. Totalmente gratis. Incluso en días nublados nos sigue llegando una gran cantidad de energía. Casi podría ser de hasta un 60% que en un día soleado.
Y el tercer sistema de aprovechamiento de nuestra energía solar es por medio de la aerotermia. Estos son equipos que también se instalan en los techos de las casas, lo que hacen es transferir energía del medio ambiente a la vivienda y viceversa. Son equipos que tienen una bomba de calor que extrae el calor del medio ambiente y la transfiere a un líquido o a un gas. Su misión es recuperar la energía que hay en el aire del exterior para calentar o enfriar el agua del módulo hidráulico. Por esta razón también podremos tener agua caliente a través de el mismo equipo.
“Nunca habíamos tenido tanta variedad de equipos ni de tecnología para lograr auto generarnos nuestra propia energía, ni había tantas posibilidades de adquirir estos equipos“
Javier Pliego Cires
Estos equipos, aunque consumen energía, son capaces de extraer energía del aire y sus rendimientos están arriba del 70%. Por cada kWh de consumo eléctrico son capaces de devolver entre 3 y 4 kWh de energía. Actualmente estos son los equipos mas rentables en el mercado.
Existen muchas ventajas en la instalación de paneles solares en nuestros techos. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que son inversiones de mediano y largo plazo. Esto quiere decir que nuestra inversión la recuperaremos en un periodo de entre 5 y 8 años. Pero podremos disfrutar de sus beneficios de entre 15 y 30 años. Además son equipos que no requieren mucho mantenimiento.
Las ventajas de empezar a colocar este tipo de sistemas ahorradores de energía son muchas. La principal ventaja de colocar estos sistemas de energía es que el precio de la energía siempre subirá. El precio de la electricidad o del gas nunca va a bajar por lo que, el solo hecho de instalar estos equipos, hace que desde la hora 1 que esta captando energía, ya estamos ahorrando en nuestra factura energética. Y no va a importar que la energía suba de precio mucho o poco, nosotros ya la estamos produciendo a un costo mas barato.
Otra ventaja es el incremento en el valor de la propiedad, ya que no es lo mismo una propiedad con un gasto energético alto que una propiedad con un gasto energético bajo. Así que en caso de querer vender o rentar la propiedad ésta tendrá un mejor valor en el mercado.
Hay dos ventajas que no son tangibles pero que no dejan de ser igualmente importantes. La primera es que al no estar consumiendo recursos energéticos externos, nos convertimos en hogares sostenibles. Y la segunda es la satisfacción de recibir una factura de CFE con solo los cargos fijos que actualmente son de $51.00 pesos (2,40 €). O cargar gas en nuestro tanque muchas menos veces al año y de esta manera quemar menos combustibles fósiles.
Para tener un muy buen aprovechamiento de nuestra inversión va a ser necesario que cambiemos nuestros hábitos de consumo energético y tratar de aprovechar la energía durante los periodos de máxima producción. También tendremos que tener cuidado en que nuestros equipos estén limpios ya que el polvo puede bajar el rendimiento.
Por otro lado también tenemos los objetivos de la agenda 2030, en donde nos hemos planteado 17 planes de acción como sociedad. La colocación de paneles solares tiene un impacto positivo en varios objetivos de la agenda. Entre ellos los que se refieren al 6.- Agua limpia y saneamiento, 9.- Industria innovación e infraestructura, 11.- Ciudades y comunidades sostenibles, 13.- Acción por el clima y el 13.- Vida de ecosistemas Terrestres. El objetivo 7, que se refiere a energía asequible y no contaminante, nos plantea, entre otros objetivos, el ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles. La contribución de la sociedad para lograr este objetivo se basa en la instalación de paneles solares.
Es fundamental que logremos que México empiece a generar y promover políticas de cambio, para generar energía de una forma sostenible. Este tipo de políticas también tienen un impacto positivo en la pobreza energética que pueden sufrir algunos pueblos en zonas remotas. Hablando del uso eficiente de nuestros recursos, tenemos que saber que el 3.4% de la energía producida en México es a través de energía limpia y el resto es quemando petróleo, gas o carbón.
La producción solar y eólica solo representan el 0.5% de nuestra producción energética. (1)
En Europa y en España específicamente las ayudas del gobierno para la colocación de paneles solares va desde un descuento del 50% por 3 años en el pago del impuesto predial hasta un descuento en la tasa de interés en las hipotecas con casas que instalen estas tecnologías.
En definitiva estamos ante un gran momento para empezar a aprovechar una de las tantas posibilidades que hay en el mercado para hacer mas eficientes y sostenibles nuestros hogares, energéticamente hablando.
Nunca habíamos tenido tanta variedad de equipos ni de tecnología para lograr auto generarnos nuestra propia energía, ni había tantas posibilidades de adquirir estos equipos
Los invito a que evalúen la posibilidad de rentabilizar la energía que llega a su tejado y que es totalmente suya y gratis y de esta manera, cooperar a tener hogares sostenibles y poder alcanzar los objetivos de la agenda 2030.
1.- https://www.gob.mx/agenda2030/articulos/7-energia-asequible-y-no-contaminante

Sé el primero en comentar