Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Representando a Ghana en España

Cuando fui designado por el Presidente de Ghana, Su Excelencia Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, como Embajador de Ghana en España el 11 de noviembre de 2020, naturalmente había ciertas cosas que no sabía, pero sentía certeza que estaba llegando a un terreno familiar. Anteriormente, cumplí como Ministro Consejero en la Embajada de Ghana en Madrid, de 2007 a 2011, y aproveché la oportunidad para aprender el castellano y familiarizarme lo suficiente con la cultura española.

Llegué a España el 20 de noviembre de 2020 y presenté mis Cartas Credenciales a Su Majestad el Rey Felipe VI el 29 de enero de 2021 en una ceremonia memorable, manteniendo una conversación de 45 minutos en español con el Rey, en la que este último demostró un profundo conocimiento sobre Ghana y África.

Posteriormente, en mis interacciones con personas de diferentes niveles en España, me he dado cuenta de que existe la necesidad de poner a disposición del público español información sobre Ghana, incluidas las informaciones básicas que damos por sentadas. Así, a pesar de la proximidad geográfica de España a África, entre otras cosas, existe claramente en España una falta de información sobre el continente y los países que lo componen. Por lo tanto, este artículo busca proporcionar información sobre Ghana dentro del límite de palabras establecido por los editores.

Ghana es un país que abunda en recursos naturales con una producción significativa de gas y petróleo, oro, diamantes industriales, bauxita, manganeso, plata, cacao, madera, caucho, pescado, hidroenergía, sal y caliza, entre otros. El país es el mayor productor de oro de África, superando a la República de Sudáfrica en el segundo lugar. Ghana es también el segundo mayor productor de cacao del mundo después de Costa de Marfil.

Si bien los recursos naturales son útiles para el desarrollo de un país, y sirven como incentivo para atraer inversores, cada vez es más palpable que la base de recursos humanos de un país es igualmente o más importante. Vale la pena señalar en este respecto, que Ghana posee esta base de recursos humanos y una mano de obra altamente calificada y educada. Asimismo, se conoce que los ghaneses se encuentran entre las personas más amigables de África.

Ghana se convirtió en el primer país Subsahariano del África colonial, en obtener su independencia en 1957, con Osagyefo Dr. Kwame Nkrumah como el Primer Ministro en la historia de Ghana. Por lo tanto, la independencia de Ghana sirvió como catalizador para la independencia de otros países de África. El país hasta hoy, sigue sirviendo de inspiración en diversos aspectos.

Ghana ha sido testigo desde 1992 de ocho (8) elecciones democráticas y equitativas, cuatro de las cuales resultaron en una transferencia pacífica del poder de un partido político a otro. Las credenciales democráticas de Ghana están bien establecidas, lo que, en adición a su adhesión al estado de derecho, paz, estabilidad y de progreso económico, la convierten en un modelo de esperanza en África. No es sorprendente que, después de perdurar a 8 elecciones pacíficas, las credenciales democráticas de Ghana hayan sido aclamadas como las mejores de África Occidental y en concreto la segunda en toda África, lo que le otorga una ventaja competitiva sobre otros estados a la hora de atraer inversiones. Las excelentes credenciales políticas y la estabilidad, posicionan al país de manera única, como la puerta de entrada a África Occidental y el destino preferido para invertir. De hecho, Ghana ha sido clasificado como el mayor receptor de inversión extranjera directa en África Occidental, según el Informe de Inversión Mundial (WIR), y la economía de más rápido crecimiento en el mundo según el informe Doing Business 2020 del Banco Mundial.

En muchos sentidos, Ghana personifica el espíritu positivo del continente como reflejado en los asuntos en los que se compromete. Las declaraciones del primer Presidente de Ghana, Osagyefo Dr. Kwame Nkrumah, han seguido influyendo la agenda de desarrollo del país para garantizar una transformación inclusiva, sostenible y resistente, de su economía en beneficio de sus ciudadanos y, por extensión, de toda África. Es en este contexto, que el Presidente de Ghana, S.E. Nana Addo Dankwa Akufo-Addo promulgó la agenda de Ghana para ir más allá de la ayuda humanitaria declarando sucintamente que “No podemos salir de la pobreza y alcanzar los ODS a través de la caridad y la benevolencia de los demás. Si vamos a tener éxito en mover Africa Beyond Aid, esto no puede ser un mero eslogan. Requerirá hacer negocios de manera diferente y tomar las decisiones difíciles necesarias para acelerar el crecimiento inclusivo en la economía”.

África y España están ligados para bien o para mal. Esperamos que sea para bien”. No podría ser de otra manera con Ghana

Muhammad Adam, Embajador de Ghana en España

Los sectores de enfoque clave del Gobierno para construir una economía resistente y facilitar el camino hacia la prosperidad, incluyen, la agricultura tradicional e industrial, la digitalización, la educación, la salud, el ocio y el turismo, el gas y el petróleo, la manufactura, la energía y energías renovables, la minería y el procesamiento de minerales, entre otros.

A pesar del impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía, incluyendo en los ingresos del Gobierno y los niveles de deuda del país, Ghana ha llevado a cabo muchos logros en áreas como la industrialización, habiendo empezado desde cero, el éxito que vemos hoy, se debe a las iniciativas gubernamentales como One District One Factory y Planting for Food and Jobs. Estas iniciativas han proporcionado una garantía para la seguridad alimentaria y han mejorado la lucha contra el hambre. El Gobierno de Ghana también ha liderado una iniciativa de transformación digital sin precedentes en varios sectores, que ha convertido al país en líder de la digitalización en el continente africano.

El país también presume de lo siguiente:

• Un aeropuerto de primera categoría diseñado para cumplir con los últimos requisitos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y con capacidad para atender entre 2 y 5 millones de pasajeros por año.

• Una infraestructura vial moderna que brinda fácil acceso a los Mercados de África occidental aglomerando más de 370 millones de habitantes.

• Uno de los puertos más grandes de África Occidental, conocido como Puerto de Tema, que está ubicado en el centro de África Occidental y ha sido actualizado para poder manejar 3,5 millones de Unidades Equivalentes a Veinte pies (TEU).

• Goza de una tierra cultivable en más del 60 % de su territorio y 336,000 tierras de regadío disponibles para el cultivo comercial, presentando oportunidades de expansión en la agricultura industrial.

• Proporciona acceso al mercado del Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA) que incluye 1.300 millones de personas de toda África y reúne un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de $3.4 billones, al tener la sede de la Secretaría en Ghana.

Ghana tiene la sede de la Secretaría de AfCFTA, cuyo objetivo es crear un mercado liberalizado con circulación de bienes y servicios en todo el continente africano e impulsar el comercio intra-africano de bienes mediante la eliminación de aranceles y otras barreras al comercio. El análisis del Banco Mundial sobre el AfCFTA indica que es el área de libre comercio más grande del mundo, basado en la cantidad de países que reune y algunos analistas aseguran que, al albergar la sede de la Secretaría, Ghana se convertirá consecuentemente, en el núcleo comercial de África. Por lo tanto, esto debería proporcionar un incentivo suficiente para que las empresas españolas interesadas en África consideren seriamente a Ghana como destino.

Ghana ha hecho un progreso sustancial en el camino hacia el desarrollo económico y es ahora una Ghana más allá de la ayuda humanitaria, la cual continúa sin cesar. Se han tomado medidas importantes para reducir la pobreza y aumentar la esperanza de vida. Dado que la educación es la base para el desarrollo y el crecimiento, el país ha invertido fuertemente en su sector educativo con la garantía de Educación Gratuita y de Calidad hasta la enseñanza secundaria superior.

El objetivo del sector de la educación en Ghana es proporcionar una educación de calidad en todos los niveles, para equipar a la ciudadanía con un conjunto de habilidades, competencias y conocimientos necesarios para contribuir al logro del desarrollo nacional. Esta iniciativa continúa creando una fuerza laboral cada vez más capacitada y preparada, lo que lleva a que Ghana sea uno de los países con las tasas de alfabetización más altas en la subregión de África Occidental.

El turismo también es una de las áreas de enfoque clave del gobierno con perspectivas vitales para la prosperidad económica de Ghana. En 2019, 1,13 millones de visitantes viajaron a Ghana cuando el país celebró el “Año del Regreso”, lo que generó un aumento en los ingresos por turismo de 1490 millones de dólares estadounidenses. Esto dio lugar a un crecimiento del 18% con respecto al año anterior y por encima del promedio mundial del 5%. Siendo la cuarta mayor fuente de divisas, el sector sigue siendo prometedor y demuestra su potencial como motor clave del crecimiento. Por lo tanto, el gobierno ha señalado que este sector tiene gran potencial de convertirse en una fuente de cambios de divisas, la cual se debe aprovechar.

Ghana puede aprender de la experiencia de España en el área del turismo a medida que las relaciones entre los dos países continúan creciendo gracias al III Plan África, así como a los procesos de implementación de Focus África 2023. Ghana se encuentra entre los países identificados como prioritarios en la política externa española hacia el continente. En el contexto del aumento de estos compromisos entre Ghana y España, el presidente de Ghana, Su Excelencia Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, visitó España en marzo de 2021 para unirse al Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el lanzamiento del Plan Focus Africa 2023 en el Palacio de la Moncloa.

Durante su visita, el presidente de Ghana se reunió con el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela y abordaron exhaustivamente los temas de interés mutuo, preparando el camino para fomentar más compromisos en el futuro.

La visita también supuso una oportunidad para que el Presidente de Ghana interactuara con el Presidente de la CEOE y con empresas españolas interesadas en Ghana, al igual que la oportunidad de intercambiar con posibles inversores.

Lo que ha nacido de estas interacciones y otras actividades, es una reiteración de un hecho identificado en el Plan Focus África de que “África y España están ligados para bien o para mal. Esperamos que sea para bien”. No podría ser de otra manera con Ghana.

Muhammad Adam, Embajador de Ghana en España

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *