Ubicación estratégica –Tailandia está ubicada en el Sudeste asiático, haciendo frontera con Myanmar, Laos, Camboya y Malasia. Con un área total de 513.115 kilómetros cuadrados, su superficie es aproximadamente la misma que la de España. En la actualidad, Tailandia cuenta con una población de 67 millones de habitantes. En 2021, el Producto Interior Bruto (PIB) de Tailandia ascendía a 485 mil millones de euros, y su PIB per cápita era de 6.952 euros, lo que se considera una economía de renta media-alta. Como la segunda economía más grande del sudeste asiático, Tailandia se encuentra en el centro de la comunidad económica de la ASEAN, con 661 millones de consumidores, o el 8,37% de la población mundial. Además de sus estrechas conexiones con los países de la ASEAN, las economías de potencia cercanas de China y la India también son fácilmente alcanzables desde Tailandia en virtud de las infraestructuras de transporte aéreo, terrestre, marítimo y ferroviario.El país también tiene una larga historia de culturas ricas y únicas, así como de tradiciones.
Las relaciones de Tailandia y España – Antes y ahora – Aunque los primeros contactos entre Tailandia, también conocida históricamente como Siam, y España se remontan a hace más de 300 años, fue en 1870 cuando ambos países establecieron oficialmente las relaciones diplomáticas, con los dos países celebrando su 150ºaniversario de las relaciones diplomáticas en 2020. Desde entonces, la cooperación bilateral se ha ampliado para abarcar una amplia gama de temas, incluyendo el comercio y la inversión,la cultura, la educación, la ciencia, la tecnología e innovación, o los deportes, entre otros.
Con respecto a los lazos económicos de Tailandia con España, nuestro comercio bilateral en 2021 alcanzó aproximadamente 1,5 millones de euros, un aumento del 20,07% respecto a 2020. España es el 37º socio comercial mundial más grande de Tailandia y el 6º en la Unión Europea. En términos de inversión, algunas de las compañías españolas más conocidas que invierten en Tailandia son Amadeus, Fagor, Herba Ricemill, Indra, o Airbus, entre otras. La inversión extranjera directa de España en Tailandia entre 2017-2021 se valora a un nivel espectacular en 28 mil millones de euros aproximadamente. Por otro lado, también existe alguna asociación de inversión tailandesa en España, concretamente, en el grupoHoteles NH, Indorama Ventures, y Delta Lab. No obstante, este hecho no es tan conocido.
Cuando se habla de Tailandia, la mayoría de los españoles normalmente piensan sobre todo en nuestro turismo y nuestra comida que han ganado multitud de fans en todo el mundo, incluyendo en España. En 2019, antes del COVID-19, el número de visitantes de España a Tailandia se situó en 180.000 personas. Pero la verdad es que, además de ser una de las atracciones turísticas preferidas mundialmente, Tailandia también destaca a nivel regional e internacional en términos de potencial de negocios.
Tailandia desde un enfoque de negocios: Por ejemplo, es probable que muy pocos de nuestros amigos españoles sepan que Tailandia es el mayor productor de productos petroquímicos y de automóviles de la ASEAN y ocupa el puesto 11 y 16, respectivamente, a nivel mundial. También es el 13º exportador mundial de alimentos y productos electrónicos. Esto refleja el hecho de que la industria también es un fuerte sector económico, que representa el 33,1% de su PIB, por detrás del sector servicios (58,2%) pero por delante de la agricultura (8,6%).
Como casi todos los países del mundo, en 2020, la economía tailandesa puede haber experimentado su mayor choque por el COVID-19. No obstante, ha empezado a remontar de forma continua a pesar de los continuos retos de la pandemia del COVID-19 y las situaciones políticas y económicas mundiales. Por ejemplo, la economía tailandesa creció al 1.6% en 2021 mientras que se espera que la tasa de crecimiento del PIB para 2022 se sitúe entre el 2,5-3,5% y el 4,4% en 2023 gracias a la mejora de la demanda interna, la recuperación del turismo y la continua expansión de las exportaciones.
La resiliencia de Tailandia se basa en nuestra exitosa gestión de la situación del COVID-19 en Tailandia, con los casos del COVID-19 actualmente bajo control, la fuerza en la política fiscal y monetaria, la logística y las infraestructuras, y nuestras economías diversas y cada vez más digitalizadas. Además, el país también ha tenido un papel importante en el comercio internacional debido al excelente entorno de inversión y la ubicación geográfica estratégica uniendo las rutas comerciales marítimas en el corazón del sudeste asiático.
Con su excelente conectividad digital, una mano de obra altamente cualificada y un excelente nivel de vida, Tailandia podría ofrecer un valor excepcional si se tiene en cuenta su rentabilidad global para hacer negocios en el extranjero.
“Tailandia ofrece la ventaja del comercio libre de aranceles con 18 naciones diferentes mediante los 13 Tratados de Libre Comercio (TLC)”
En cuanto a la conectividad institucional, Tailandia ofrece la ventaja del comercio libre de aranceles con 18 naciones diferentes mediante los 13 Tratados de Libre Comercio (TLC) que el país ha firmado, incluyendo la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), que entró en vigor recientemente, el 1 de enero de 2022. El último acuerdo incluye grandes economías mundiales; tales como, Australia, China, Nueva Zelanda y Corea del Sur, así como la Comunidad de la ASEAN, que abarca aproximadamente un tercio del PIB mundial. En este marco, los sectores privados españoles que estén interesados en expandir sus negocios en Asia pueden considerar Tailandia como una opción preferente para establecer su producción para garantizar el acceso preferencial, la reducción de aranceles y la armonización de las normas de origen en toda la región del RCEP.
Y lo que es más importante, el entorno de negocios en Tailandia es conocido por ser amistoso y favorable para las empresas extranjeras. De acuerdo con el Índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial en 2020, Tailandia se posicionó en 21er lugar entre 190 países. La revista U.S. News en 2020 clasificó a Tailandia como el mejor país para iniciar un nuevo negocio.
Un país donde se puede trabajar / vivir feliz y cómodamente –Para los expatriados, las razones por las que Tailandia es un destino deseado para visitar, trabajar o vivir son también por las comodidades de vida que puede ofrecer. Además de una variedad de escuelas internacionales de calidad y programas universitarios bilingües, Tailandia ofrece servicios médicos de primera clase a pacientes internacionales. Como eje médico de Asia, Tailandia fue el primer país asiático en obtener la acreditaciónJoint Commission International(Comisión Conjunta Internacional)o JCI, por sus siglas en inglés, y en la actualidad, existen alrededor de 60 hospitales y facilidades acreditadas con el Sello Dorado de aprobación de la JCI (www.jointcommissioninternational.org). Los pacientes internacionales, incluyendo los turistas, pueden encontrar fácilmente en Tailandia tratamientos y servicios médicos de primera clase fiables y asequibles, incluyendo clínicas y retiros de bienestar, trasplantes de órganos o procedimientos quirúrgicos, tales como: tratamientos de infertilidad, tratamientos láser, cosméticos, dentales, cardiovasculares y de reasignación de género.
Tailandia–España: Seguir avanzando Teniendo en cuenta la fuerza de la economía tailandesa junto a la experiencia de España, las potenciales oportunidades podrían incrementarse en áreas tales como la agrotecnología, el turismo, la tecnología médica, las energías renovables, la digitalización, las ciudades inteligentes, la economía circular, infraestructuras, defensa, logística y el transporte. Las crecientes inversiones de España son más que bienvenidas. El país alberga varias zonas económicas especiales, pero de especial importancia es la zona del Corredor Económico Oriental[1], donde los inversores españoles pueden hacer uso de los privilegios especiales diseñados para ajustarse a necesidades particulares; tales como la propiedad extranjera de la tierra, licencias para empresas extranjeras, comercio en divisas extranjeras y la exención de derechos de aduana. (Para más información, consulte la página www.boi.go.th)
Para materializar dicha cooperación comercial y de inversión, el intercambio de visitas de alto nivel tanto a nivel gubernamental como del sector privado entre ambos países, especialmente mientras mejore la situación del COVID-19, es clave para mantener nuestra cooperación en curso, así como la búsqueda de nuevas áreas potenciales de futura colaboración económica.
Las buenas noticias para los viajeros extranjeros también son que viajar a Tailandia ya es no tiene complicaciones como en la época antes del COVID-19. Desde el 1 de junio de 2022, se eliminaron los requisitos de cuarentena para los viajeros extranjeros vacunados contra el COVID-19. Además, desde el 1 de julio de 2022 en adelante, también se eliminarán los requisitos de pre-registro en línea para un “Thailand Pass” y del seguro de salud; los pasajeros sólo tendrían que presentar los certificados de la vacuna COVID-19 o el resultado de una prueba RT-PCR o una prueba de antígenos profesional realizada como máximo 72 horas antes de viajar.
Las últimas actualizaciones de la normativa sobre viajes están disponibles en la página web oficial de nuestra Embajada https://madrid.thaiembassy.org/
Facebook: https://www.facebook.com/RoyalThaiEmbassyMadrid
Así que, ¿por qué esperar? Ya sea por ocio, por negocios o para una estancia larga, ¡Tailandia tiene todo que ofrecer para todos nuestros amigos españoles interesados!
[1] El Corredor Económico Oriental (EEC, por sus siglas en inglés) es una mega zona económica especial que abarca tres provincias (Chachoeongsao, Chonburi y Rayong) y cuyo objetivo es hacer avanzar a Tailandia hacia una economía basada en el valor y la innovación. La zona, conocida formalmente como la costa este de Tailandia, es desde hace tiempo un lugar privilegiado para las principales empresas del mundo. La EEC se centra en impulsar las inversiones en los sectores: (1) Tecnologías digitales, (2) Salud y bienestar y (3) Logística inteligente.
Sé el primero en comentar