Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Un agente activo del Turismo Sanitario

En 2022 Raia Diplomática premió con el Certificado de Honor para Empresa Multicultural a HM Hospitales, en especial a su Departamento Internacional, que es un agente activo del turismo sanitario.

En la entrevista de esta semana hemos hablado con Javier Casquero Lara, Director para el Desarrollo del Negocio Internacional de HM Hospitales y con Sihem Ameur Khalfa, Responsable de Relaciones Diplomáticas de HM Hospital que nos han hablado sobre las buenas prácticas establecidas por este grupo hospitalario privado español para obtener un servicio de excelencia.

También nos han informado que HM Hospitales participa en el proyecto Madrid Health Destination, para promocionar la capital española como uno de los más importantes destinos de turismo sanitario.

Parece que lo peor de la pandemia ya pasó. ¿Qué conclusiones podemos sacar sobre el desarrollo de la actividad hospitalaria durante la pandemia?

La conclusión es difícil de definir en pocas palabras, pero la clave estuvo en optimizar la eficiencia de la gestión sanitaria, para evitar lo que pasó en la gran mayoría de centros hospitalarios, que era el retraso de procedimientos quirúrgicos, retrasos en la citación médica de especialidades médicas, etc.   Y mantener la calidad asistencial tanto a pacientes locales como internacionales.

Podemos decir que ¿la medicina digital es algo que llegó para quedarse?

Si, la telemedicina  es una realidad y cubre un gran numero de especialidades aun así, la consulta presencial es fundamental. Las video consultas han venido muy bien para  dar servicios a clientes / pacientes que están en hoteles, o incluso residentes  expatriados internacionales que requieren por ejemplo recetas medicas sin necesidad de desplazarse al hospital o centro médico.

¿Cómo se brindó la asistencia a los pacientes internacionales durante la pandemia?

La asistencia médica se ha mantenido en niveles de calidad media alta,  hay que tener en cuenta las bajas de personal y reducción de personal durante casi dos años, por eso la telemedicina nos ha ayudado mucho a mejorar la asistencia médica en ese periodo o incluso a enviar médicos o  sanitarios a los centros de trabajo, embajadas, o residencias de expatriados. Las urgencias se mantuvieron abiertas todo el tiempo 24/7 y el departamento internacional igual.

“Estamos embarcados en un ambicioso proyecto de turismo sanitario para promocionar a Madrid como destino médico”

Para los que acaban de llegar a España, ¿cómo es el seguimiento médico y hospitalario de los miembros del cuerpo diplomático?

En primer lugar les intentamos asignar un medico de familia para la familia o diplomático, médico de familia, ginecóloga o pediatra recomendado, que trabaja en coordinación con nuestro director medico internacional, que de manera personalizada se encarga de que  tanto las citas médicas y  pruebas se puedan dar en fechas tempranas así como supervisar las hospitalizaciones donde  haya varias especialidades medicas involucradas, con el se centraliza la comunicación. Además ponemos a disposición de las embajadas una persona y un equipo responsable de relaciones diplomáticas  e intentamos ofrecer nuestros servicios médicos de manera personalizada.

Desafortunadamente hay situaciones médicas que son humanamente delicadas. ¿Cómo se gestiona la comunicación en estos casos?

Efectivamente  hay situaciones muy delicadas, y nuestro personal desgraciadamente tiene experiencia en este momento, así como el personal médico y asistencial en su conjunto. La comunicación se  establece con la empatía  y conociendo el contexto cultural y emocional del entorno de los pacientes.

Una de estas situaciones es, por ejemplo, la de pacientes con cáncer de mama. ¿Cómo está investigando HM Hospitales en este área?

El equipo médico multidisciplinar del Centro Integral Oncológico Clara Campal es un referente nacional en este área, recientemente se ha lanzado la siguiente nota de prensa para nuestros pacientes, EL Hospital HM Sanchinarro aumenta su capacidad diagnóstica en cáncer de mama con un nuevo Ecógrafo ABUS y un mamógrafo de última generación.

HM Hospitales, en especial su Departamento Internacional, fue considerado el año pasado por la revista Raia Diplomática como la mejor empresa multicultural. ¿Qué supone para HM Hospitales este tipo de reconocimiento público?

Es un honor, y una motivación enorme, además el contar con Raia Diplomatica como una plataforma institucional que de visibilidad a la excelente calidad médica y asistencial a nivel nacional e internacional de los principales grupos hospitalarios de España es doblemente gratificante.  Y estamos enormemente agradecidos y orgullosos ya que nos motiva a seguir mejorando en nuestros protocolos internos.

¿Cómo se estimula la multiculturalidad dentro del grupo HM Hospitales?

Sobre todo trabajando mucho la empatia e integración cultural. Es importante dar valor a la cultura y adaptación cultural.

Y en materia de cooperación internacional, ¿Cómo ha venido desarrollando HM Hospitales su trabajo?

Hemos ido ampliando acuerdos internacionales tanto en el área de turismo médico como de formación medica,  recientemente se firmó un acuerdo con la Universidad Arhus en Dinamarca para la enfermedad del Parkinson y un acuerdo con el gobierno danés para cubrir los gastos del tratamiento de Parkinson a través del HIFU en nuestro prestigioso centro de Neurociencias HMCINA.

HM Hospitales ha sido uno de los grandes embajadores del turismo de salud español. ¿Qué queda por hacer para seguir teniendo estos niveles de excelencia?

Recientemente estamos embarcados un ambicioso proyecto de turismo sanitario para promocionar a Madrid como destino médico,  de  la mano del Ayuntamiento de Madrid. Madrid Health Destination junto a otros grandes grupos hospitalarios.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *