Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La ilusión del Nuevo Curso

Cada mes de septiembre revivimos la ilusión de estrenar un cuaderno, como si volviéramos a ser colegiales con libros -de papel- recién forrados, lápices, cartabones, pinturas… todo a punto para escribir y vivir un nuevo capítulo de nuestra historia. Las mochilas escolares hace tiempo que quedaron atrás y el teléfono es ahora el soporte en el que volcamos nuestros retos y previsiones para el curso económico.

En el sector ferial y congresual el escenario de recuperación los expertos lo sitúan en el año 2023, para entonces se estima que el volumen de actividad y de negocio a nivel mundial se moverá en cifras similares a las de 2019. Ciertamente parece que vivimos en un precario equilibrio, sin certezas que garanticen estabilidad… pero ¿cuándo no ha sido así? ¿acaso la realidad ha dibujado alguna vez una estampa acorde a lo previsible?

En mi anterior texto hablaba de la corriente de optimismo que el turismo nos ofrecía, espero que ese anhelo haya sido real para ustedes. Personalmente me gustaría mantener ese espíritu positivo también en la época otoñal y la cultura es un buen recurso para ello.

El regreso de la música en vivo, en formatos como los de antes, ha sido una de las señas de identidad del verano 2022 Y en otoño será el momento del cine, de los festivales en los que la primera mirada nos lleva al glamour y el brillo de las estrellas, un brillo que se erige sobre la base de una industria, la audiovisual, que sigue creciendo.

Estos son algunas de las cuestiones de las que se hablará en Shooting Locations Marketplace, un evento que celebraremos los días 20 y 21 de octubre en Feria de Valladolid

Alberto Alonso, Director General de Feria de Valladolid

El consumo audiovisual ha aumentado de manera notable y se traduce en un incremento del número de producciones. Tanto Portugal como España reciben cada año más solicitudes para acoger rodajes internacionales, según los datos del Instituto do Cinema e Audiovisual (ICA) ya en mayo se había agotado el presupuesto de 12 millones de euros previsto para este año en concepto de incentivos fiscales para atraer rodajes extranjeros al país.

En España, la creación del HUB Audiovisual es un acontecimiento crucial, en palabras del presidente de Spain Film Commission, Carlos Rosado, para que el país alcance un estado competitivo potente a nivel internacional. Asimismo, se pone el acento en la vertiente económica de la industria, no en la cultural, y las implicaciones que tiene, por ejemplo, a la hora de agilizar trámites administrativos como la concesión de visados de trabajo a los profesionales que participan en los rodajes.

Estos son algunas de las cuestiones de las que se hablará en Shooting Locations Marketplace, un evento que celebraremos los días 20 y 21 de octubre en Feria de Valladolid. Es una plataforma que pone en contacto a localizadores y productores con destinos de rodaje, su ámbito es internacional y entre las novedades de este año contamos con Noruega, Polonia y Abu Dhabi, por ejemplo. Durante dos días estos destinos se entrevistan con profesionales de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Italia… que son quienes estudian y valoran qué lugares ofrecen las mejores condiciones para rodar.

Los incentivos fiscales que aplica cada territorio son un aliciente, sin duda, pero ni mucho menos el único, también entran en juego otros factores como la capacidad del destino para dar respuesta a las necesidades del rodaje, desde permisos para la ocupación de la vía pública o la posibilidad de contratar empresas de service en el entorno. Y esta es una de las consecuencias que pueden derivarse de la llegada de rodajes a un destino: su contribución al fortalecimiento de la industria audiovisual local.

A todo ello se suma el papel de promoción turística que esas imágenes tienen para el espectador, que puede replicar la imagen -y subirla a las redes sociales, por supuesto-. Son muchas las películas que nos llevan hasta escenarios portugueses, lugares históricos, espacios naturales o edificios emblemáticos como el Palacio da Pena, donde hace casi tres décadas Pilar Miró rodó “El perro del hortelano”, la adaptación cinematográfica de la obra de Lope de Vega. Probablemente la repercusión mediática de esa película estuvo muy lejos de la que generó la precuela de “Juego de Tronos” en otro lugar con historia, el pueblo de Monsanto.

Alberto Alonso, Director General de Feria de Valladolid

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *