Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Fado y Flamenco, Alentejo y Extremadura

Armonizar la cultura gastronómica ibérica con otras expresiones culturales y artísticas es el objetivo de la serie de sesiones Sabores y Paladares Ibéricos.

Programa que, desde la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Lisboa, gestiona la empresa La Vida Ibérica, Lda. Con foco en pares portugueses y españoles, en armonía y contraste, va trazando la unión de los dos países y vinculando los nexos comunes, aproximando las diferencias.

Este 15 de septiembre fue la vez de la región portuguesa alentejana y de la “extremadura española“. Francisco Mateus, presidente de la Comisión Vitivinícola Regional del Alentejo habló de la historia del vino de la región, que remonta a cerca de 10 mil años, y enfatizó el trayecto del vino alentejano a lo largo de los siglos y de las décadas, desembocando en los últimos 40 años, cuando la región se impuso como la de mayor éxito comercial en Portugal.

Fueron recordadas las tradiciones como las de hacer vino en grandes ánforas de barro, las “talhas” o tinajas, y esa memoria fue reforzada con la presentación de Teresa Caeiro, productora Gerações de Talha, que trajo su vino blanco Farrapo. También Alexandre Relvas presentó su proyecto Herdade de São Miguel, y subrayó que los objetivos de sostenibilidad de su empresa y cada vez más de la región y del país.  Fue entonces el turno de la música, presentada por Francisco Carvajal, director del Festival de Flamenco en Lisboa, que introdujo al extraordinario guitarrista de flamenco Joaquín Muñino, de Badajoz, y al percusionista alentejano Carlos Mil-Homens, que primero separados y después juntos ofrecieron momentos de asombro a una audiencia deslumbrada. Finalmente hubo momentos de convivencia entre los asistentes invitados y de deleite gastronómico con productos extremeños como el jamón ibérico Montanegra perteneciente a la D.O. Dehesa de Extremadura y quesos locales con los vinos de la denominación de origen del Alentejo. Nuevo encuentro marcado para el 14 de noviembre, con Duero y Douro en pareja, con interesantes novedades.

Sara Peñas Lledó

* Tradución de artículo de Luís Antunes, periodista de vinos. 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *