Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Artículo de Ivan Jančárek, Embajador de Republica Checa en España, sobre a Presidencia Checa del Consejo de la Unión Europea

Las prioridades de la Presidencia checa del Consejo de la Unión Europea

Permítanme, en primer lugar, agradecer a la Raia Diplomática por compartir con ustedes mis reflexiones y pensamientos sobre las prioridades de la Presidencia checa del Consejo de la UE y su progreso hasta el momento.

Naturalmente estamos orgullosos y felices cuando podemos ver nuestra bandera izada al sonar el himno europeo. Se trata ya de la segunda presidencia de nuestra membresía en la UE.  Sabemos que no solo es un honor, sino que es sobre todo una gran responsabilidad. Chequia asume la presidencia del Consejo de la Unión Europea en un momento en el que es necesario actuar con eficiencia y realismo, pero, lo que es más importante, actuar juntos. Nosotros vamos a jugar el papel del moderador del debate entre los estados miembros y las instituciones europeas.  

La inspiración para la PRES checa fue la personalidad del ex presidente Václav Havel y su discurso de aceptación del Premio Carlo Magno, en 1996, cuando presentó una reflexión titulada “Europa como tarea”.

La invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa ha cambiado por completo la situación geopolítica de nuestro continente y ha demostrado que la UE es capaz de reaccionar en cuestión de días e horas. Es importante recordar esto. Es verdad que Europa siempre ha sido nuestra tarea, pero ahora tenemos que defender sus principios y valores fundamentales, tenemos que defender la libertad y los derechos de sus ciudadanos. Está claro que esta tarea no será fácil, pero si permanecemos unidos y fuertes, superaremos todos los obstáculos en el camino a una Europa segura, democrática y sostenible.

El propósito de la Presidencia checa es responder a los desafíos actuales y perseguir los objetivos a largo plazo de la Unión Europea. Nuestras prioridades están divididas en cinco áreas principales. En primer lugar, obviamente, nos centraremos en apoyo militar a Ucrania y en la gestión de las consecuencias de la guerra en Ucrania, de la crisis de refugiados, en la mitigación de los impactos económicos del conflicto y en la reconstrucción tras la guerra. Nos concentraremos en la seguridad y autosuficiencia energética basada en la diversificación de recursos, así como en la eficiencia y la resiliencia energética en general. La invasión rusa de Ucrania ha demostrado que la Unión Europea necesita seguir trabajando en el fortalecimiento de las capacidades de su defensa en cooperación con la OTAN. Una vez más, enhorabuena a España por la organización y el resultado de la cumbre de la OTAN. A este respecto, tenemos que estar preparados para los nuevos retos que representan los ciberataques y para mejorar la protección del ciberespacio. Trabajaremos también en el apoyo a la competitividad tecnológica, que se puede lograr mediante el refuerzo de las capacidades productivas europeas y la profundización en el libre comercio entre los países democráticos. En los últimos días de la presidencia francesa se ha logrado el Acuerdo con Nueva Zelanda. Nosotros esperamos avanzar con Australia, Chile, México, Mercosur y especialmente con nuestro mayor aliado, los Estados Unidos. El último eje será el fortalecimiento de la democracia para asegurar la prosperidad de la Unión Europea, del estado de derecho, del respeto de los valores liberales o de la protección de los ciudadanos y sus intereses, de la sociedad civil.  Vamos también a proseguir con la implementación de los resultados de la Conferencia sobre el futuro de Europa. Estos son los principios que guiarán a Chequia durante su presidencia.

No solo hay que enfrentarse a los desafíos de la Unión Europea. A principios de octubre se va a convocar la cumbre informal de los líderes europeos para hablar sobre Europa y cómo vamos a proceder en relación con nuestro entorno, con la Comunidad política europea. La Presidencia Checa se esforzará para que mejoremos la colaboración con los países del Partenariado Oriental. Las relaciones con los Balcanes Occidentales necesitan igualmente progresar. Vamos a celebrar un cumbre con los países Balcanes en diciembre. Tenemos que recordar que el último país que entró en la UE fue Croacia 10 años atrás. Todas estas cuestiones serán debatidas durante los cumbres en Praga en octubre y en Bruselas en diciembre.  

No podemos dejar de lado el área del Sur de la UE. Para Chequia las relaciones con África, y especialmente con el Sahel, son de gran importancia. En octubre se también realizará el primer encuentro entre los países de la UE y América Latina desde mucho tiempo y en 2023 durante la presidencia española se celebrará un cumbre.  El área del Indo – Pacifico, su importancia económica y de seguridad es una prioridad.

En los próximos tres meses, Chequia sique esforzando en repensar, reconstruir y reforzar la Unión Europea. El instrumento más importante para completar esta tarea es el apoyo del resto de los Estados miembros.

Deseo que nuestra presidencia tenga mucho éxito y pueda contribuir a la creación de un futuro mejor, justo, seguro, unido y europeo.

Ivan Jančárek, Embajador de Republica Checa en España

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *