Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Foro Iberoamericano de MiPyme

Hoy ha empezado en Lisboa el V Foro Iberoamericano de las Mipyme, en el que participan más de 300 expertos de todo espacio iberoamericano, en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de 2023.

El programa comenzará con una importante reunión esta tarde de secretarios de Estado, responsables de Políticas Pymes, y presidentes y representantes de organizaciones empresariales iberoamericanas de CEIB, todas ellas miembros también de la Organización Internacional de Empleadores-OIE.

Mañana día 15 inaugurarán la jornada el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; el ministro de Economía y del Mar de Portugal, António Costa Silva; la viceministra de Comercio Exterior de República Dominicana, Vilma Arbaje; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; y su homólogo de la CIP (Portugal), António Saraiva.


El principal objetivo del V Foro Iberoamericano de las Mipyme -acto fundamental del programa oficial del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en el marco de la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en República Dominicana en marzo de 2023-, es analizar los desafíos que se presentan en esta etapa de recuperación económica tras la pandemia, en un contexto que, si bien es complejo, también ofrece numerosas oportunidades.


Este Foro lo organiza la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB; la Confederación Empresarial de Portugal-CIP; la Agencia para la Competitividad y la Innovación (IAPMEI) y el Gobierno de Portugal, en colaboración con la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) e ICEX España Exportación e Inversiones, los participantes y representantes de 22 países de Iberoamérica, apostarán por las Mipymes para el crecimiento y la prosperidad, en esta etapa de recuperación económica.


Intervendrán entre otras autoridades el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; el ministro de Economía y del Mar de Portugal António Costa Silva; la ministra de Economía de Nicaragua Justa Pérez Acuña; la viceministra de Comercio Exterior de República Dominicana Vilma Arbaje; el viceministro de Economía de Paraguay Isaac Godoy; la viceministra de Comercio Exterior de Cuba Johana Odriozola Guitart; el viceministro de Economía de Costa Rica Christian Rucavado Leandro; el exministro de Economía de Portugal Augusto Mateus; el secretario de Estado de Economía y Empresa de Andorra Eric Bartolomé; el secretario de Estado de Economía de Portugal João Neves, quien clausurará la jornada; el subsecretario Pyme de Argentina Tomás Canosa; y el embajador de la Cumbre Iberoamericanas de Andorra Jaume Gaitán, entre otros.


Desde las instituciones, participarán mañana también destacados representantes de la OCDE, del Banco Interamericano de Desarrollo-BID, del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL, DEL Instituto Ítalo-Latinoamericano-IILA, del Centro Iberoamericano de Arbitraje-CIAR, o del Centro Regional de Promoción de la Mipyme-CENPROMYPE, entre otros.


Por parte del sector privado y de las organizaciones empresariales, intervendrán el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el de la Confederación Empresarial de Portugal-CIP, António Saraiva; el presidente pro tempore de CEIB, William Matías Ramírez; el presidente de la CEA-Andorra, Gerard Cadena; el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva; el vicepresidente de CIP, Armindo Monteiro y la secretaria general, Carla Sequeira; el director de pymes de COPARMEX (México); Mauricio Núñez; el economista jefe de la UIA (Argentina), Diego Coatz; el gerente de Pymes de COHEPHonduras, Gabriel Molina; el secretario permanente de CEIB Narciso Casado; o el director general de la CEA Iago Andreu.

Durante el V Foro Iberoamericano de la Mipymese presentarán los resultados de la primera gran encuesta de la Mipyme, en la que han participado más de 2.300 empresas para dar su visión en materia de sostenibilidad, digitalización, comercio, innovación e internacionalización. Esta iniciativa conjunta de SEGIB, CEIB y FIJE, ofrece una radiografía actual de la situación de nuestras empresas en temas de gran relevancia para la región en el contexto actual.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *