Los Saraguros son un pueblo de indígenas que viven desde épocas prehispánicas, uno de los pueblos originarios del ABYA-YALA, nombre originario del continente americano. Están ubicados al sur de Ecuador, en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe y que sobrevivieron a la colonización española gracias a su ubicación de difícil acceso. Aunque la mayoría habla ahora el español, también se habla el runashimi o kichwa.
Para preservar el arte de los Saraguros, la artista y emprendedora hispano-ecuatoriana Suzanne Ruiz, presentó en el Centro Cultural Ecuatoriano la exposición “Arte Saraguro en Mullos”.
Esta exposición estuvo vigente del 31 de octubre al 11 de noviembre, donde fueron presentadas una colección de 47 piezas, entre mochilas, joyeros, bomboneras, gargantillas y otros complementos y accesorios de moda elaborados a mano por artesanos saraguros.
La clausura de esta exposición se concluyó el 11 de noviembre con la proyección de un reportaje corto realizado por Suzanne Ruiz de los artesanos de Mullos y con una exhibición de los principales complementos como pulseras, collares y gargantillas en un desfile en el que participaron modelos y ciudadanas ecuatorianas del círculo asociativo “Ecuañolas”.
Para el cierre de esta actividad estuvieron varios miembros del cuerpo diplomático acreditados en España, como Michel Águila Santana de la Embajada de Cuba, y el propio Embajador de Ecuador Andrés Vallejo, que transmitió a los asistentes el apoyo de la Embajada de Ecuador a sus emprendedores con la cesión del espacio cultural para organizar exposiciones que contribuyan a visibilizar sus proyectos y a incrementar su red de contactos institucionales.
Suzanne Ruiz también lidera el proyecto YANAPAQI, que surgió en 2016 mientras cursaba un Máster en Gestión Responsable y Desarrollo Sostenible, en el que fraguó un proyecto fin de Máster que contribuyera a posicionar las artesanías ecuatorianas en Europa, erradicar el racismo e impulsar el empoderamiento económico de la mujer saraguro.
Sé el primero en comentar