Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Explora Nicaragua a través de sus asombrosos conos de fuego 

¿Queres un poco de aventura en tu vida? Entonces los volcanes de Nicaragua tienen que estar entre tus próximos planes para tus vacaciones. Ubicada en el corazón de América, esta maravillosa Tierra de Lagos y Volcanes sorprende de muchas maneras al visitante. Si te encanta la aventura al aire libre no podrías estar en mejor lugar.

La región del Pacífico del país acoge a una veintena de colosos, de los cuales siete se encuentran activos. Sin lugar a dudas, la Ruta de los Volcanes es uno de los grandes atractivos de Nicaragua, por la belleza y el componente de aventura que sorprende hasta a los más intrépidos. Un destino único y muy especial, sobre todo para el viajero deseoso de experiencias inolvidables.

Te invitamos a recorrer esta ruta que incluye actividades de aventura, turismo convencional y muchas vistas increíbles. Descubre y asómbrate con estas maravillas de Nicaragua.

Cada uno de estos colosos tiene características especiales, por lo que llegar a la cima dependerá de las habilidades y destrezas de sus intrépidos visitantes. Pero no te preocupes, la mayoría de ellos no te demandarán mayor esfuerzo ni experiencia, por lo que podrás disfrutarlos sin muchas complicaciones, aunque no debes de olvidar hacer siempre la excursión en compañía de guías certificados, con experiencia en primeros auxilios y gran conocimiento de la zona.

A continuación, te compartimos algunos de los principales destinos de la ruta. Anótalos en tu bitácora de viaje para tu próxima aventura llamada Nicaragua.

La travesía empieza en los volcanes San Cristóbal y Cosigüina, en Chinandega. El primero representa un reto para los que cada vez se exigen más, escalarlo hasta llegar a su cima es la aventura que muchos turistas se proponen obligatoriamente cuando visitan el occidente de Nicaragua.

El Cosigüina, inactivo, tiene en su interior una laguna cratérica de 1.5 kilómetros cuadrados, la cual puede ser apreciada al llegar a la cima, donde podrás observar además el golfo de Fonseca y las costas de Honduras y El Salvador.

Los más osados podrán escalar y esquiar sobre arenas volcánicas del majestuoso Cerro Negro. Deslízate sobre el volcán más joven de Centroamérica y uno de los más activos del país. Vive una experiencia extraordinaria y única. La arena fina de la superficie del volcán Cerro Negro es ideal para practicar sandboarding.

Este coloso es una de las joyas turísticas de Nicaragua, ubicado en el departamento de León, es visitado por miles de turistas que buscan aventura extrema y experiencias auténticas e inolvidables. Surfea el volcán sobre angostas tablas de madera desde su cima, alcanzando velocidades de hasta 60 kilómetros por hora. León te ofrece una gran cantidad de volcanes. En el Telica, El Hoyo, y Momotombo, podrás dar rienda suelta a tu espíritu aventurero.

El ronco y sonoro Momotombo, en un volcán activo, situado en el departamento de León y ubicado a orillas del lago Xolotlán, el segundo más grande de Centroamérica. Es uno de los más difíciles de escalar por su altura, y debido a que es casi imposible realizar el recorrido en un solo día te recomendamos hacer campamento y descender al día siguiente.

Otro volcán que vas a disfrutar mucho es el Telica. En este coloso activo, de más de 1600 m s.n.m., puedes hacer incursiones hasta su cima, lo que te tomará entre 7-12 horas, en dependencia de tu resistencia. Te recomendamos hacer camping en la cima para apreciar la lava del volcán que solo puede ser vista por la noche. Al pie del gigante se encuentran las fumarolas conocidas como los Hervideros de San Jacinto.

Complejo Volcánico Pilas, El Hoyo

El activo volcán Masaya estamos seguros que te va a cautivar. Es de fácil acceso, situado en el Parque Nacional Volcán Masaya. Puedes acceder a pie, en bicicleta o en vehículo hasta su cráter. La vista es impresionante, tiene un cráter de 500 metros de ancho y 200 de profundidad y se caracteriza por presentar constantes columnas de humo y gases.

Desde la cima se puede apreciar en cualquier momento la lava al fondo del cráter, espectáculo que es más vistoso por la noche.

Los más osados podrán escalar y esquiar sobre arenas volcánicas del majestuoso Cerro Negro. Deslízate sobre el volcán más joven de Centroamérica y uno de los más activos del país. Vive una experiencia extraordinaria y única. La arena fina de la superficie del volcán Cerro Negro es ideal para practicar sandboarding

Un lugar como este no podía estar desprovisto de magia y leyendas. Se presume que los indígenas realizaban, antes de la colonización, sacrificios humanos para complacer a sus dioses con la esperanza de mejores días.

Este volcán es conocido como “La boca del infierno”, ya que en 1528 se colocó una cruz en su cima, conocida como la Cruz de Bobadilla, con el objetivo de exorcizar al diablo.

No olvides recorrer los senderos a los alrededores del complejo volcánico y visitar las cuevas subterráneas formadas por lava de antiguas erupciones.

Ahora nos dirigimos a la colonial Granada, la ciudad más antigua del continente, donde el inactivo volcán Mombacho, con una altura de 1,400 m s.n.m vigila en silencio a La Gran Sultana.

Esta reserva natural, tipificado como bosque de nebliselva, se encuentra totalmente cubierto de vegetación con un ecosistema que cuenta con más de 750 especies de flora y 250 de fauna, entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

Es posible llegar a la cumbre caminando o utilizando vehículos adecuados para subir pendientes. En la cima se pueden recorrer diferentes senderos que varían en dificultad y distancia apreciando panorámicas de la ciudad y las isletas de Granada, Masaya, el lago Cocibolca y parte de la costa del Pacífico nicaragüense.

Otra maravilla natural que posee Nicaragua es el Maderas, uno de los dos volcanes localizados en la isla de Reserva de Biósfera Isla de Ometepe. En el recorrido a la cima de esta majestuosidad se puede disfrutar de cascadas de frescas aguas y observar petroglifos realizados por los primeros habitantes de la isla.

En el cráter de este volcán se encuentra una laguna, un paisaje boscoso y una vista que quita el aliento por su espectacularidad.

A diferencia de su vecino el volcán Maderas, el Concepción se encuentra activo y presenta continuas actividades volcánicas. Este volcán presenta una altura de 1,610 metros sobre el nivel del mar y es el más perfecto cono volcánico del país, aunque su amplia base está ocupada por cultivos y áreas boscosas, sus laderas y cumbres están desnudas por las escorias rojizas y lavas formando montículos, resultado de sus recientes erupciones.

Subir el Concepción es un gran reto, se puede llegar fácilmente a las faldas del volcán y realizar diferentes senderos en la zona de amortiguación de la reserva, pero, aunque es posible la escalada hacia la cima no es recomendable por las características del mismo, se recomienda estar en buena condición física e ir acompañado por guías, el trayecto toma entre 7 y 10 horas.

Ahora que ya conoces sobre los impresionantes volcanes nicaragüenses ¿qué esperas para conquistar nuevas metas y experimentar aventuras inolvidables?

Instituto Nicaragüense de Turismo

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *