Pulsa «Intro» para saltar al contenido

España-Ghana Business Forum

El próximo 16 de febrero la Sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) será el escenario del España-Ghana Business Forum.

Esto será una gran oportunidad para conocer las oportunidades de negocio e inversión que ofrece este país africano.

Los principales sectores económicos de Ghana que están “con los brazos abiertos” para recibir inversión extranjera son las infraestructuras, la gestión del agua y el saneamiento, la ingeniería, la tecnología, la innovación, la agroalimentación y el turismo.

España-Ghana Business Forum contará con la presencia del Secretario de Estado de Comercio e Industria de Ghana, Herbert Krapa y el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Integración Regional de Ghana, Kwalu Ampratwum-Sarpong.

Por la parte española, entre otros ponentes, estará Alicia Varela Donoso, directora general de Comercio Internacional e Inversiones de España.

El encuentro empresarial España-Ghana Business Forum es una organización conjunta de la Secretaría de Estado de Comercio de España, la Cámara de Comercio de España, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales y la Embajada de Ghana en España.

Ghana está ubicado en el Golfo de Guinea, en la costa occidental de África, limita al oeste con Costa de Marfil, al este con Togo y al norte con Burkina Faso. Ghana está formada por una llanura poco elevada que se extiende por gran parte de la superficie del país. El resto del territorio se despliega sobre una extensa zona llamada la Cuenca del Volta. La capital y ciudad más poblada es Accra. El idioma oficial es el inglés pero también se hablan otras lenguas locales como el twi, ewe, ga, dagbani o el hausa. Logró la independencia del Reino Unido en marzo de 1957, convirtiéndose en el primer país de África subsahariana en independizarse. Ghana tiene relativamente pocos obstáculos normativos en relación con el comercio y la inversión en comparación con otros países de la región. La agricultura representa casi una cuarta parte del PIB y emplea a más de la mitad de la fuerza de trabajo, sobre todo entre pequeños propietarios. El sector servicios representa aproximadamente la mitad del PIB.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *