Después de cuatro años de obras de restauración y modernización, el pasado 15 de septiembre de 2022, el histórico Mercado Bolhão de la Ciudad de Oporto reabrió sus puertas a comerciantes, locatarios y turistas.
Uno de los nuevos comercios del mercado es Verde Vida, una atractiva e innovadora propuesta liderada por la emprendedora mexicana Ahara Miranda, que comercializa ingredientes naturales que garantizan la alimentación saludable y la fiabilidad para uno de los nichos de mercado con mayor crecimiento, el veganismo.
Les compartimos esta entrevista con Ahara Miranda, cofundadora de Verde Vida, que llevó a cabo Karla Morán, Coordinadora de Turismo y miembro de la mesa directiva de la Red Global MX Capítulo Portugal.
¡Hola Ahara! Muchas gracias por tu tiempo y por esta oportunidad. Primero que nada, nos gustaría conocerte un poquito más. Cuéntanos, ¿de dónde vienes y cómo llegaste a Portugal?
Gracias Karla. Yo nací en Texcoco, Estado de México, y mi familia y yo decidimos que queríamos mudarnos. Queríamos un lugar tranquilo, con buen clima, y con viabilidad para vivir a largo plazo. Y acabamos aquí en Oporto, Portugal.
¿Cómo fue que decidiste emprender aquí en Portugal? ¿Cómo nació esa idea?
Bueno, yo creo que eso de emprender lo traigo por mi mamá. Ella desde siempre ha tenido negocios propios en México. Entonces creo que era algo natural que, sin pensarlo mucho, me empujó a hacerlo y crear mi propio negocio.
Me encanta que te hayas arriesgado y que traes el emprendimiento en los genes. ¿Tú tenías conocimiento de cómo iba a ser el proceso para emprender aquí en Portugal?
No, no tenía idea. La verdad es que, más bien, yo estuve buscando y tocando puertas. Busqué varias oportunidades y demoró bastante el tiempo en abrirse una. No tenía idea de que el proceso sería tan burocrático.
¿Sientes que, como extranjera y como mujer, y como mexicana, tuviste quizás más desafíos?
Claramente sí. Tanto por ser mujer como por ser extranjera. El proceso se vuelve más complicado. Incluso hay requisitos que no puedes llenar tu sola, necesitas a veces un ciudadano nacional para hacerlo. Y claro que eso dificulta y demora el proceso.
Bueno, yo creo que eso de emprender lo traigo por mi mamá. Ella desde siempre ha tenido negocios propios en México. Entonces creo que era algo natural que, sin pensarlo mucho, me empujó a hacerlo y crear mi propio negocio.
Ahara Miranda
Comprendo. Me alegra muchísimo que hayas superado esos obstáculos. ¿Cómo nace el concepto de Verde Vida?
La idea de Verde Vida nace principalmente por dos razones. Por un lado, mi familia siempre ha estado ligada a los alimentos, a la buena alimentación y a la vida saludable. Y, por otro lado, una de las categorías que pide el Mercado Bolhão para tener un espacio es precisamente el de venta de vegetales. Como esa era nuestra experiencia, tenía sentido crear un negocio dentro de esa categoría, y aquí estamos.
Claro. Se ven muchas cosas deliciosas y veo algunos productos muy interesantes. Incluso veo que hay algunos productos mexicanos. ¿Nos puedes compartir cuál es la oferta?
La oferta es contar con vegetales distintos a los que se encuentran tradicionalmente, pero a la vez que sean productos que vengan de cerca. Los chiles que tenemos vienen de una ciudad muy cerca de aquí, a unos 40 minutos de distancia. Ha sido realmente una suerte encontrar a gente que se dedican a la producción de este tipo de vegetales que son poco comunes pero que son prácticamente locales.
Todos nuestros vegetales son de producción nacional, muchos de ellos tienen certificación orgánica (biológica), y también contamos con ensaladas ya preparadas, listas para comer. Intentamos aprovechar para las ensaladas esos vegetales que aún están aptos para consumo pero que no fueron vendidos. Queremos producir la menor cantidad de desecho posible.
También estamos intentando que todo esto sea hecho por nosotros mismos. Por ejemplo, mi mamá es quien elabora las comidas, así como la granola y barritas.
Fantástico. Y me puedes decir, ¿a qué nicho de mercado va dirigido? ¿Es a vegetarianos o a cualquier persona?
Es al público en general. Es vegetariano y vegano. Pero yo creo que cualquier persona tiene necesidad de comer este tipo de alimento porque en el fondo lo que estamos ofreciendo es comida saludable. No me gusta pensar que solo cierto tipo de personas come saludablemente. Creo que cada vez más personas son conscientes de la importancia de tener más verduras en su plato.

Claro. Me encanta que aprovechen todos los recursos, pues la sustentabilidad y el no desperdiciar son muy importantes. ¿Cuál dirías que es tu producto estrella?
Las ensaladas ya preparadas son nuestro principal producto y el que más gente regresa a comprar. Los productos frescos también, pero siento que tiene más mérito el saber que algo hecho por nosotros fue de su agrado y regresan por más, incluso a veces regresan el mismo día.
Muchas felicidades. Y ahora que ya está montado tu negocio y está operando, si voltearas hacia el inicio de este proyecto, ¿hay algo que harías diferente?
Lo haría todo igual. Entre mi mamá, mi hermana y yo estábamos buscando que esto sucediese, estábamos impacientes y no sabíamos si se iba a lograr. Fuimos avanzando poco a poco cumpliendo con todo lo que dependía de nosotras, el resto no estaba dentro de nuestro control. Así que sí, lo haría todo igual.
¿Cuáles serán los próximos pasos para Verde Vida?
Hay muchos. Creo que esta es la semilla que va a dar muchas cosas y nos va a permitir cumplir muchos sueños, tanto míos como los de mi mamá y mi hermana. Para corto plazo, estamos explorando qué otros productos ofrecer. Y el objetivo también es tener un espacio propio que esté conectado a la naturaleza en esta zona de Portugal.
Me encanta que tengas más retos y seguro los vas a cumplir. Y para concluir, ¿qué consejo pudieras compartir a los mexicanos que quieren emprender en el extranjero?
Yo creo que lo primero que deben hacer es aprender bien el idioma del país al que quieren emprender. A veces se deja para después o encuentras la forma de vivir sin aprender el idioma. Pero es muy importante porque al establecer tu negocio hay mucha documentación que debes leer y, aunque puedas contratar a alguien que te ayude, al final tú tienes que ser consciente y estar bien informada de lo que estás haciendo. Y si es en otro idioma y no tienes esa herramienta, siempre vas a estar dependiendo de otros. Después de todo, aprender un nuevo idioma siempre te abrirá puertas. Y más importante si son las puertas de tu nuevo país.
Estoy de acuerdo contigo. Te agradezco el tiempo y te deseo muchísimo éxito.
Karla Morán, Coordinadora de Turismo y miembro de la mesa directiva de la Red Global MX Capítulo Portugal
Sé el primero en comentar