Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Una muestra de Arco en la Embajada de Colombia

El viernes 24 la Embajada de Colombia ha presentado una muestra de arte colombiano incluida en la feria internacional de arte contemporáneo ARCO. El centro cultural Gabriel García Márquez, dentro de la residencia del Embajador de Colombia, ha abierto sus puertas esta vez en un desayuno con motivo del circuito Guest Arco 2023.

Los artistas escogidos para la muestra promueven activamente Colombia para la preservación de la selva amazónica y los ecosistemas con prácticas productivas que eliminen los desequilibrios globales.  Ana González, Nicolás Bonilla y Gonzalo Fuenamayor exponen sus obras en las tres plantas del centro cultural invitando a hacer un recorrido culturalmente irresistible.

Son tres líneas y estilos artísticos muy distintos pero que se complementan a la perfección en esta muestra:

Ana González con sus textiles colgantes, representa paisajes de naturaleza colombiana (ríos amazónicos como el Apaporis o Jirijirimo), deshilados por la parte inferior. Una analogía perfecta pues se ve mermada la obra por la falta de hilos. Sin embargo si faltara sólo uno, dos o tres hilos sería imperceptible esta ausencia. Lo mismo sucede con la devastación de la naturaleza. Con el paso de los años se hace irreparable.

Nicolás Bonilla destaca un antropocentrismo con el que el ser humano observa la naturaleza. Medimos, ordenamos y clasificamos la naturaleza según nuestro criterio. Esto redunda en problemas y desequilibrio con nuestro entorno. Al final el ser humano carece de empatía y preservar la naturaleza no es su prioridad. Su colección de “rocas falsas” atrae al espectador como piezas de coleccionista.

Con Gonzalo Fuenmayor notamos la influencia cultural hispana y norteamericana. Cuestiona la identidad caribeña como marca y los estereotipos: el tucán, la piña, la palmera, y el banano. Esté último simboliza la abundancia y la pobreza. El banano causa la explotación de los campesinos. Gonzalo pone de relieve el abuso por parte de las multinacionales de los recursos naturales y crea los “injertos visuales”. Estos injertos son la fusión de objetos aparentemente no relacionados pero que invitan a reflexionar, como sus The End cinematográficos superpuestos en imágenes de aves, o en bananos.

Muy recomendable el circuito para visitar. Arco no deja indiferente en ninguna de sus ediciones. Al menos esta selección de Colombia. Hasta el domingo 26. 

Pilar Élez, Directora de Style 4 Life Iberia

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *