Cuba Auténtica es el nombre de la campaña turística de Cuba, y es también el título de una exposición del artista plástico Charles Fagirola.
Este acto tuvo lugar el pasado 13 de abril en la sede de la Embajada de Cuba en España, colmada de público y con varias obras para mostrar los cuadros al óleo de estilo pop art, fotografías emblemáticas de La Habana y esculturas del joven artista cubano Charlie Farigola, que reside en Madrid desde hace unos años.
El artista confesó a Prensa Latina que se vincula al imaginario de la plástica inspirado en muchas figuras, especialmente el referente de Andy Warhol, cultiva la fotografía con la misma pasión, explora la escultura a partir de técnicas modernas y promueve sus productos en el universo virtual de los NFT.
“De momento no tengo un techo, quiero seguir incursionando en el mercado español y europeo, sin descuidar a Cuba, que es una fuente inagotable y con la que mantengo estrechos lazos, pero ya se sabe que el mundo del arte es siempre desafiante”, apuntó Fagirola, de 35 años de edad.
La soprano Ilka Aparicio Cao, acompañada en el piano por la española Isabel Dombriz, deleitó con con clásicos del cancionero cubano mientras la dominicana Marina Perdomo ofreció una pieza instrumental, también de piano.
Con el telón de fondo del turismo se hizo el anuncio por la Consejera para España y Portugal, Niurka Pérez Denis, de que cerca de 400 agentes de viaje asociados a la firma DIT, realizarán en Cuba un encuentro a partir del 30 de abril, cuando se trasladarán a la isla caribeña.
El grupo, que viajará en la aerolínea Iberojet, celebrará una macro-convención en dos escenarios diferentes como son la Habana y Cayo Santa María, a la vez que tomará parte en la feria FITCuba.
En la cita artística, la cónsul cubana en Madrid, Lirys Aguilar, agradeció el entusiasmo y apoyo al encuentro y a la apuesta por la mayor de las Antillas, en presencia entre otros, de la segunda jefa de la misión diplomática, Indira Groero.
Charles Farigola es un Artista cubano especializado en retrato y pintura. Inició sus estudios de pintura en la Escuela Fundación Osvaldo Guayasamin de La Habana. A lo largo de su carrera ha realizado diferentes exposiciones tanto colectivas como individuales entre las que destacan la galería Gran teatro de la Habana, la duodécima bienal de la Habana, la feria ARTBO de Colombia, el museo de Bellas Artes de la Habana, la feria de arte de Buenos Aires en Argentina, entre muchas otras. Además sus obras han sido publicadas en importantes publicaciones como por ejemplo en Vogue y periódicos como Daily Mail del Reino Unido. Hoy en día sus piezas se encuentran en diferentes colecciones tanto de carácter privado como institucional.
Be First to Comment