El mandato de la India en el G20 estará orientado a la acción, será inclusivo, ambicioso y decisivo. Esas fueron las palabras del Primer Ministro del país más poblado del mundo, Narendra Modi, al tomar protesta a la Presidencia del G20 el 1 de diciembre del 2022, tras el fin del cargo de Indonesia. India acepta la Presidencia del 2023 en tiempos volátiles, dónde temas como la inestabilidad política de ciertos gobiernos, conflictos armados y la incertidumbre sanitaria han dominado la agenda internacional. Sus consecuencias directas e indirectas han producido una alta inflación de precios, escasez de alimentos, energía, vacunas, y suspensiones en las cadenas de suministros, entre otras. No obstante, aunque sean tiempos complejos, la presidencia no podría haber llegado en mejor momento para el gobierno indio.
En abril del 2023, la Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció, de acuerdo con sus datos del Fondo de Población, que la India había superado a China en cuanto a número de habitantes. Esto se debe a numerosas razones, una de ellas la política de “hijo único” que China adoptó en 1979 y llego a su fin en el 2016. Según expertos, el gigante asiático será la “primera económica que envejecerá, antes de volverse rico, debido a la política de un solo hijo” [1] pero eso estará por comprobarse. Desde hace más de seis décadas, India y China han representado más de un tercio de la población mundial. Debe mencionarse que el Grupo de los 20 representa aproximadamente dos tercios de la población mundial y más del 80% del PIB mundial. Cabe recalcar que India también forma parte de los cinco países con mayor gasto militar. Analizando los datos del 2021, India fue el tercer país que ha invertido más en sus fuerzas armadas con un 3.6% después de China y por supuesto, Estados Unidos. A su vez, India también es uno de los países con más armas nucleares en el mundo, con un número estimado de 160, rebasando a Israel. Asimismo, es una de las economías más grandes del mundo. En el pronóstico de la distribución del PIB mundial para el 2023, India destaca un 7.45%.[2]Estas cifras no solamente posicionan al país como una gran potencia, ya que su asistencia en asuntos contemporáneos como su intento de negociar una solución para el conflicto ruso-ucraniano, y su constante presencia como miembro en grupo de países aliados como en la Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional (SAARC), la Organización Mundial del Comercio (OMC), BRICS, entre muchas otras, ha permitido que destaque su capacidad para convertirse en un líder mundial.
India tiene un papel inmensamente importante que cumplir ya que su contribución a la paz, estabilidad y seguridad pondrá a prueba el potencial de su gobierno. Si el país alcanza a cumplir con sus objetivos, y sigue utilizando su voz para defender a los países del Sur global, puede adquirir más reconocimiento y votos a su favor en el sistema multilateral
Paralelamente a otros organismos internacionales, el Grupo de los 20 está interesado en cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La India anhela con alcanzar resultados exitosos en áreas de interés como el incremento de la cooperación al desarrollo, la capacitación de las mujeres, el impulso de la economía azul, el hidrogeno verde, el aumento de la seguridad alimentaria, y la mejora del aprendizaje facilitado por la tecnología. No obstante, la India aboga por países pequeños que no cuentan con las posibilidades para comprometerse con lograr este tipo de metas. Un ejemplo de esto puede ser demostrado con la Cumbre virtual, “La Voz del Sur Global para el Desarrollo Centrado en el Ser Humano”, que se realizó el pasado 12 y 13 de enero del 2023. La iniciativa unió alrededor de 125 naciones del Sur global, (caracterizados como los países que están en vías de desarrollo que generalmente pero no siempre, son los territorios que tienen una falta de recursos; ubicados al sur de países con una capital sobresaliente), para lograr obtener una red de intercambio de perspectivas y prioridades. Su compromiso no quedo allí, ya que ciertos países en desarrollo como Egipto, Nigeria, Bangladesh, y los Emiratos Árabes Unidos fueron invitados para asistir a la Cumbre del G20 de este año como “países invitados”. Se subraya que las prioridades de la India en el G20 se definirán en consulta con sus socios miembros y con algunos países del Sur global. Este tipo de acciones por parte de la India destacan los principios de inclusividad y de “ No Dejar a Nadie Atrás”, la promesa central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Posiblemente esta compasión y empatía de la India por los países del Sur Global es un reflejo de su propio sentimiento al no ser un Miembro Permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. En el 2022, la embajadora india ante la ONU declaró que “está muy claro que hoy la ONU está muy lejos de reflejar la verdadera diversidad de la vital membresía de Naciones Unidas,”[3] al buscar un restablecimiento en el sistema multilateral.
El Primer Ministro Modi anunció que durante la Presidencia de la India en el G20, su país coordinará más de 200 reuniones en 55 ciudades dentro del país para poder analizar 35 asuntos independientes. Así, los visitantes tendrán la posibilidad de explorar la gran diversidad cultural, las antiguas tradiciones, y conocer la asombrosa riqueza del país. En noviembre del 2023, la India le cederá la posición a otra económica emergente, Brasil. El Ex Embajador de la India en Kazajstán, Suecia y Letonia explicó que es la primera vez en la historia que las Presidencia actual, pasada y futura del G20 son compuestas por tres grandes países en desarrollo.
India tiene un papel inmensamente importante que cumplir ya que su contribución a la paz, estabilidad y seguridad pondrá a prueba el potencial de su gobierno. Si el país alcanza a cumplir con sus objetivos, y sigue utilizando su voz para defender a los países del Sur global, puede adquirir más reconocimiento y votos a su favor en el sistema multilateral. Por ende, su tiempo como líder del G20 no podría haber llegado en mejor momento. El beneficio de ejecutar su tarea con éxito puede tener consecuencias positivas masivas para el país. Una de ellas podrá ser asegurar su asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU como Miembro Permanente en un futuro cercano.
[1] https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151029_china_hijo_unico_claves_men
[2] https://www.imf.org/external/datamapper/PPPSH@WEO/OEMDC/ADVEC/WEOWORLD
[3] https://www.swissinfo.ch/spa/onu-consejo_la-india-busca-acelerar-la-posible-reforma-del-consejo-de-seguridad-de-la-onu/48102904
Sé el primero en comentar