Permítanme que arranque con una frase que, según me contaba un amigo, retumbaba -no sé si aún lo hace- en las facultades de Periodismo en la década de los 90: el medio es el mensaje. Marshal McLuhan lo dejó escrito en los años sesenta del siglo XX y a partir de ahí varias generaciones de estudiantes han analizado, discutido e interpretado a qué se refería McLuhan. Con toda seguridad, la influencia de la televisión, el medio emergente en aquel tiempo, era una de las cuestiones sobre las que reflexionar, e incluso hay quien argumenta que el autor canadiense predijo la era digital cuando se refería a la aldea global y las consecuencias que acarreaba la comunicación inmediata.
Es un tema apasionante para escuchar a quienes saben de ello, sin duda, pero yo voy a centrarme en mi ámbito profesional, el sector ferial y de eventos. La visibilidad de esta industria es una cuestión recurrente para los recintos y organizadores feriales, de hecho, la celebración del Global Exhibition Day, el Día Mundial de las Ferias, el primer miércoles de junio es una forma de mostrar a la sociedad -y también a las instituciones- el valor que aportan nuestros eventos. Se trata de una iniciativa de UFI, la Unión Internacional de Ferias, que se conmemora en todo el mundo desde hace siete años.
¿Qué canales, qué medios y soportes se hacen eco de las actividades feriales y congresuales? ¿Qué mensajes trasladan a su audiencia? Somos multidisciplinares y esa característica se traslada también a la comunicación, con sus ventajas e inconvenientes. Veamos un ejemplo vivido en Feria de Valladolid: dos actividades enmarcadas en el Tour del Talento, una iniciativa promovida por la Fundación Princesa de Girona, dirigida a los jóvenes en la que se abordan cuestiones como la formación, el acceso al mercado laboral, la creatividad, etc.
La primera sesión, en la que intervinieron importantes empresas para hablar de empleo, tuvo una buena repercusión mediática, pero nada comparable a la que generó, al día siguiente, la visita de la Reina Letizia al acto más importante de los programados para la ciudad de Valladolid.
La ciudad de Valladolid será en 2024 la sede de la entrega de los Premios Goya que otorga la Academia del Cine Español y la gala se celebrará en el recinto de la Feria de Valladolid. La noticia, anunciada en marzo, apareció en prácticamente todos los medios: nacionales, locales, generalistas y especializados en información cultural
Alberto Alonso, Director General de Feria de Valladolid
El abanico de medios que dieron cobertura a esta noticia fue amplísimo y el enfoque de los contenidos, dispar. El atuendo de la reina llevó el Tour del Talento a páginas y portales de sociedad mientras que los proyectos que se dieron a conocer encontraron su espacio en medios generalistas, económicos o especializados en ciencia, dada la temática del Premio Empresa, otorgado a Rafael Jordá “por democratizar el acceso al espacio” con satélites diseñados, fabricados y operados por su empresa.
Este es un ejemplo de convivencia en los espacios informativos entre moda real y ciencia. ¿Qué ocurre cuando la parte científica no cuenta con el respaldo de la vertiente social, del interés que suscita una figura pública de gran relevancia como es la Reina?
En el escenario técnico es en el que nos movemos habitualmente las ferias y la visibilidad mediática nos la otorgan las personalidades, políticas en la mayoría de los casos, por delante de las cifras económicas que genera el sector que corresponda en cada momento (agricultura, turismo, energía…).
Las redes sociales han ampliado los canales de comunicación y, volviendo a McLuhan, los mensajes son diferentes en cada uno de ellos. No transmitimos ni percibimos igual los contenidos de Linkedin que los de Instagram o Tik Tok, por ejemplo.
La ciudad de Valladolid será en 2024 la sede de la entrega de los Premios Goya que otorga la Academia del Cine Español y la gala se celebrará en el recinto de la Feria de Valladolid. La noticia, anunciada en marzo, apareció en prácticamente todos los medios: nacionales, locales, generalistas y especializados en información cultural.
Nosotros compartimos la información en las redes sociales de la Feria, encantados de formar parte de esta gran cita cultural que supone un reto y una oportunidad excelente de trabajar en lo que más nos gusta: organizar eventos. Hemos recibido infinidad de mensajes de amigos, colaboradores y colegas feriales. Quienes conocen el recinto porque son expositores o visitantes de nuestros certámenes suelen preguntarnos dónde se va a celebrar porque cuesta imaginar cómo transformar un pabellón que hace meses ocupaban arados y sembradoras en un escenario glamuroso.
Precisamente la capacidad de adaptación del espacio a las necesidades de cada evento es un rasgo que nos define a los organizadores feriales y acontecimientos como los Premios Goya, alejados de nuestra actividad habitual, permiten demostrarlo. Podemos ser el dónde de los encuentros imaginados.
La glamurosa alfombra por la que desfilarán los protagonistas del cine será el colofón a meses de trabajo de cientos de profesionales y en la retina del público quedarán las imágenes de moda, la emoción de los agradecimientos o la complejidad técnica del montaje. El mensaje dependerá del medio a través del que el espectador/lector reciba la información.

Alberto Alonso, director general de la Feria de Valladolid desde diciembre de 2017. Con una dilatada trayectoria en el sector ferial, cuenta con una amplia experiencia internacional después de su paso por la multinacional Reed Exhitibions, donde fue responsable del mercado portugués, para después ostentar el cargo de subdirector general para la Península Ibérica. Posteriormente, fundó la empresa Aude Bussiness Events, dedicada a la organización de eventos profesionales de alta especialización.
Especialista en desarrollo de negocio, en sus años al frente de Feria de Valladolid ha puesto en marcha cinco nuevos proyectos para la Institución con especial énfasis en dos de ámbito internacional dirigidos a profesionales de sectores como el enoturismo y las producciones audiovisuales.
Sé el primero en comentar