Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Honduras, un paraíso por descubrir en el corazón de América

Ubicada en el corazón de América, con costas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico, Honduras cuenta con la oferta turística más variada de Centroamérica. La diversidad de los 112,087 km2 de terreno hondureño incluye playas, riquezas arqueológicas, bosques, montañas, biodiversidad tropical y cultura, que permiten disfrutar de los siete tipos de turismo: buceo, culturas vivas, arqueología, arquitectura colonial, aventura, religión, sol y playa.

Puede conectarse en corto tiempo con mercados claves, facilitando el traslado de personas y servicios, a nivel nacional e internacional, con una conectividad aérea a través de cuatro aeropuertos internacionales, 13 líneas aéreas internacionales con vuelos directos a países de Centroamérica, Estados Unidos, Canadá, Islas Caimán, México y España. Cabe notar que actualmente hay cuatro vuelos directos a la semana entre Madrid y Honduras, dos a Palmerola, Comayagua y dos a la ciudad de San Pedro Sula, Cortés.

Esta es Honduras, más que un destino centroamericano, es una aventura en la historia y en la naturaleza; una tierra de abundantes maravillas. Se invita a descubrir Honduras, un país de extraordinarias bellezas que sobrepasan los límites de la imaginación

Marlon Brevé Reyes, Embajador de Honduras en España

Honduras es un paraíso flotante. Limita al norte con el Caribe y las encantadoras Islas de la Bahía, que cuentan con la barrera de arrecife más grande de América y la segunda a nivel mundial. The New York Times ubicó a Cayos Cochinos, cercanos a las Islas de la Bahía, en la lista de los 53 mejores destinos para el 2023. Igualmente, limita al sur con el Océano Pacífico que ofrece sorprendentes playas de arena negra a lo largo del Golfo de Fonseca.

La cultura de Honduras hace más que rendir homenaje a su historia: las mantiene vivas. La mezcla racial entre españoles, indígenas y afrodescendientes surgida en la época colonial, dio origen a diversas etnias como la mestiza, lenca, garífuna, pech, entre otras; cada una con sus propias creencias, ritmos, gastronomía y tradiciones.

Cuenta con más de 2,000 sitios arqueológicos para visitar, como las Ruinas de Copán que fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco y que albergan la cultura de la civilización Maya. También tiene la recién descubierta Ciudad Blanca en la Mosquitia hondureña, que está cautivando a arqueólogos e historiadores de todo el mundo.

Honduras es un mar infinito de montañas, paisajes y extensa riqueza biodiversa, con 91 áreas protegidas y 30 reservas naturales con más de 720 especies de aves, volviéndolo ideal para practicar aviturismo, acampar, senderismo y otras actividades de naturaleza y aventura.

Un área con gran potencial de desarrollo es el agroturismo o agroecoturismo. Explorar las rutas del café, cacao y tabaco se ha convertido en una opción para que los turistas nacionales y extranjeros puedan conectar con la naturaleza a través de un turismo de calidad en torno al campo y a la interactividad.

Con estas tres rutas se plantea una interrelación más estrecha con las comunidades locales, contribuyendo en la conservación de los recursos naturales y culturales del área en que se efectúa la actividad turística.

Con la ruta del café, se descubre el proceso de producción del café, que es de principio a fin, un espectáculo natural, desde las semillas o bayas en invernaderos controlados, hasta obtener el almácigo, el traslado al destino final, y observar el recorrido de los corteros en la recolección del grano maduro.

Para los amantes del cacao y sus derivados, Honduras ofrece la ruta del cacao, experiencia para disfrutar y conocer de cerca el proceso de producción en medio de senderos que atraviesan las vastas plantaciones y los frutos que luego de su cultivo, secado y molido se transformará en un delicioso chocolate.

En el caso la ruta del tabaco, cada finca tiene su propia exploración, desde los viveros, los campos de hojas grandes y exquisito aroma, las manos femeninas que cortan el producto, el traslado hacia las casas de secado y la llegada a las fábricas donde se convertirán en habanos con calidad de exportación.

Experimentar estas rutas es, por tanto, adentrarse en la historia, tradiciones, belleza natural, cultural y sabores de Honduras.

Recuperación del turismo en Honduras después de la pandemia

De acuerdo con datos del Instituto Hondureño de Turismo, la llegada de visitantes a Honduras entre enero y noviembre de 2022 alcanzó la cifra de 1,656,281, lo que representa un 168.2 % de crecimiento respecto el mismo periodo de 2021 y una recuperación del 81% de los niveles de ingreso de visitantes de 2019.

Según el Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), entre los destinos que informaron datos sobre llegadas internacionales entre enero y septiembre de 2022, Honduras ocupó la posición No.5 de los países que superaron los niveles previos a la pandemia.

De acuerdo al Banco Central de Honduras (BCH), la Inversión Extranjera Directa (IED) en Honduras creció un 65,6 % al tercer trimestre de 2022, en comparación con el mismo período de 2021, hasta los 770,7 millones de dólares. La IED de los primeros nueve meses de 2022 fue superior en 305,4 millones de dólares a los 465,3 millones captados al tercer trimestre de 2021, según un informe de dicha institución financiera. Restaurantes y hoteles, con 361,6 millones de dólares, fue el sector económico que recibió el mayor flujo de la IED al tercer trimestre de ese año, seguido de la actividad financiera y de seguros, con 217,1 millones de dólares.

Esta es Honduras, más que un destino centroamericano, es una aventura en la historia y en la naturaleza; una tierra de abundantes maravillas. Se invita a descubrir Honduras, un país de extraordinarias bellezas que sobrepasan los límites de la imaginación.

Marlon Brevé Reyes, Embajador de Honduras en España

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *