En las últimas décadas, se ha notado un enorme movimiento entre países y sus gobiernos para formar grupos de aliados y trabajar juntos en asuntos comunes. Estos grupos de países pueden varían en sus objetivos. Por ejemplo, en el 2001, el economista Jim O´Neill le dio el acrónimo de “BRICS” a los cinco países (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que comparten la reputación de tener mercados económicos emergentes con gran potencial. Su mecanismo de cooperación tiene la misión de promover paz, seguridad y desarrollo. Por otro lado, también se fundó uno de los grupos más reconocidos en 1999, el G20, conocido por ser el fórum de 19 países miembros y la Unión Europea, en búsqueda de la cooperación económica internacional. En este caso, los miembros del G20 representan aproximadamente el 85% del PIB mundial y más del 70% del comercio internacional. Así como se han formado alianzas con diversos propósitos, MIKTA también nació con un objetivo especial. Conformado por México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia, MIKTA, es una agrupación interregional de países miembros del G20.
Se inauguró en el 2013 en Nueva York ante la Asamblea General de las Naciones Unidas con la primera conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores bajo el concepto de que colaborando juntos, se podrán cerrar las brechas entre los países en desarrollo y desarrollados. Estos cinco países están ubicados en regiones totalmente diferentes, con culturas extremadamente diversas e idiomas distintos. Sin embargo, su compromiso es con la democracia y con el apoyo mutuo en el sistema multilateral. Esto significa que MIKTA se dedica a servir como una plataforma consultiva interregional que incrementa la comprensión reciproca para profundizar los lazos bilaterales y así obtener una área común para la cooperación. Así como participa en foros internacionales, también funciona como un mecanismo de lanzamiento de iniciativas e implementación de reformas acerca de la gobernanza global.
El 15 de noviembre pasado, los lideres de MIKTA se reunieron en Bali al margen de la Cumbre de la G20. La junta tuvo relevancia ya que se destacó por cumplir su primera década al juntar nuevamente a Ministros de Relaciones Exteriores del G20, implementada por México en Los Cabos en el 2012. En ésta Reunión de Ministros, se discutió por primea vez la noción de posicionar a MIKTA como una plataforma consultiva entre las cinco democracias que se favorecen en tener económicas abiertas y flexibles, siendo influencias importantes dentro de sus respectivas regiones.
En tiempos de crisis e incertidumbre, las económicas y gobiernos no son los únicos en pasar por momentos difíciles. Las crisis políticas, incertidumbres económicas y asuntos de seguridad, han llegado a tener sus consecuencias hasta un nivel multidimensional. No obstante, la importancia de que grupos como MIKTA sigan comprometidos con la paz, la estabilidad y sobre todo, la prosperidad internacional es primordial. Con el objetivo común de reforzar los valores compartidos y similitudes como la democracia y el respeto al derecho internacional, MIKTA sigue tomando el papel de ser uno de los lideres responsables de asegurar la cooperación internacional y el florecimiento del multilateralismo.
MIKTA como defensores de la diplomacia y gobernanza global, se espera seguir adelante trabajando en conjunto para resolver los conflictos que amenazan a la cooperación internacional
Durante la presidencia de Turquía en el 2022, MIKTA se guío por darle un énfasis a temas variando desde la salud global, seguridad alimentaria, y en la administración eficaz de la migración. Estos temas no sólo se discutieron por los países miembros, sino también, llevaron los casos a otros países y organismos internacionales para incrementar la coordinación y cooperación para obtener beneficios mutuos.
Este año, MIKTA tuvo su Vigésima Tercera Reunión de Ministros en Nueva Delhi, India. Como en ocasiones pasadas, al margen de la reunión del Grupo de los 20. Se discutieron números temas como los logros colectivos bajo el mandado de Turquía, así como sus proyecciones para los siguientes años. No obstante, se habló sobre la importancia de la recuperación económica inclusiva tras la pandemia y a su vez, la importancia de una participación justa en la era de la transformación digital. Cabe recalcar que se hizo un anunciado público en donde los otros cuatro países miembros, expresaron sus más profundas condolencias por las vidas perdidas y los daños provocados por los terremotos que azotaron el territorio Turco y Sirio el febrero pasado. El comunicado destacó también la solidaridad con el Gobierno Turco y su población. Asimismo, se expuso el tema de tener mayor resiliencia en los procesos de sistemas alimentarios ya que es primordial el alcance eficiente de granos y fertilizantes en los mercados globales. Este tema se manejó en detalle y con cierta prudencia ya que le dio el visto bueno a la Iniciativa de Granos del Mar Negro negociado por Turquía y la ONU. La iniciativa sigue en proceso de cumplir su función primaria para promocionar y posibilitar la exportación de cereales y productos agrícolas adicionales de Ucrania con el propósito de reducir los precios de alimentos. Al contribuir a esta propuesta, se destacó la necesidad de que el desarrollo de esta iniciativa no sea frenada ni tenga interrupciones para conseguir una estabilidad en los precios internacionales de alimentos.
La invasión rusa en Ucrania no podía quedarse fuera de la agenda. Los miembros de MIKTA expresaron en conjunto su apoyo a la soberanía e integridad del territorio Ucraniano e hicieron un llamado a Rusia para que ponga un alto al su uso de fuerza en Ucrania. Asimismo, promovieron la diplomacia como el único instrumento para solucionar la catástrofe que está ocurriendo.
MIKTA ha manifestado en numerosas ocasiones su papel como defensor de la gobernanza global y se desempeña en corregir las diferencias entre las naciones desarrolladas y en desarrollo. Esto conlleva grandes esfuerzos para producir consenso en temas que afectan a todos y a todas. Desde su lanzamiento hace una década, MIKTA ha logrado organizar veintitrés reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores, dieciocho reuniones de altos funcionarios, siete consultas de presidentes de parlamentos y más de 85 declaraciones aprobadas por los cinco países miembros. Ahora, el honor de la presidencia de MIKTA del 2023 se la lleva Indonesia. Como defensores de la diplomacia y gobernanza global, se espera seguir adelante trabajando en conjunto para resolver los conflictos que amenazan a la cooperación internacional.
Sé el primero en comentar