El punto cero de El Salvador comienza acá. Un sitio histórico y arqueológico que resguarda la memoria social, política, religiosa y cultural de San Salvador. Visitarlo será remontarte a la época de oro del país, por su arquitectura colonial y la historia que yace tras sus cimientos.
Si estás aventurándote por la ciudad, déjame contarte qué puedes hacer alrededor de este imponente lugar.
Parque Cuscatlán
El lugar de las cosas preciosas tiene una extensión de 10 manzanas. Un espacio de 71,000 metros cuadros que cuenta con más 900 arboles de especies nativas y foráneas. Un descanso en el corazón de la ciudad: hablamos de El Parque Cuscatlán, un espacio seguro y muy activo que forma parte del circuito del Centro Histórico.
A pesar de no estar situado exactamente en el Centro Histórico, sino más bien en la limítrofe, este es sin duda, el sitio idóneo para comenzar el recorrido. Su diseño neoclásico francés, hace referencia a la simpatía y admiración de la época por el pensamiento europeo, marcando el desarrollo poniente de la ciudad. Su nombre es de origen náhuat y significa “Lugar de las cosas preciosas”. Este espacio ha sido reconocido por la UNESCO con dos sellos azules, por albergar el Monumento a la Memoria y la Verdad y por la Sala Nacional de Exposiciones “Salarruré”.
Por esa razón, el parque es considerando un emblema histórico de la ciudad y su válvula de aire puro. Acá podrás disfrutar de una buena caminata o bien rentar una bicicleta y recorrer los senderos. Si te hacés acompañar de niños y niñas, podrás visitar el Museo Tin Marín o alquilar carritos para dar un paseo por todo el parque, en familia.
Déjate envolver por este mítico sitio y haz actividades al aire libre y siempre seguro. Visítalo de martes a domingo, desde las 5:00 AM hasta las 12:00 de la media noche.

Calle Rubén Darío
Cualquiera diría que esta es una calle más en la ciudad. Sin embargo, la Calle Rubén Darío cobija las épocas doradas de un país entero. Vestida por edificios nostálgicos y con una riqueza arquitectónica, la Rubén Darío como muchos la conocen, alberga la historia de una ciudad próspera, motivada por el comercio.
Es una de las calles principales, ya que atraviesa todo el Centro Histórico. Partiendo desde una de las esquinas del Parque Cuscatlán, hasta la Plaza Zurita, la Rubén Darío alberga estructuras y espacios, con un gran valor histórico para la ciudad. Desde el edificio de Telecomunicaciones “Ex Telégrafo”, hasta el edificio Antonio Bou, o el Parque Simón Bolívar, el Hula Hula y el Libertad.
En la Rubén Darío encontrarás detalles art Nouveau, art decó, celosías únicas en su especie, tragaluces y muchos revestimientos de mármol y granito. Ven y recorre esta nostálgica calle y ubica los nombres de los arquitectos que le dieron vida.
El Hula Hula
En El Salvador tenemos la costumbre de ubicarnos por referencias y no por direcciones exactas. Y este próximo destino, sin duda, fue un punto de encuentro para muchos… Y a la fecha, sigue siendo capital de la economía de la ciudad. Te hablo del conocido Parque Hula Hula.
Un parque que durante mucho tiempo estuvo rodeado de vendedores ambulantes y donde podías encontrar diferentes productos de primera necesidad, ventas de comida y refrescos naturales. Este lugar siempre se caracterizó por ser un punto de comercio para los capitalinos.
Su nombre proviene del escrito Alberto Rivas Bonilla, quien lo bautizo así a través de un artículo publicado en uno de los periódicos de circulación nacional. El parque fue construido en el predio del ex Mercado Central y se destacaba por sus postes con aros de neón. Razón por la cual, el escritor indicó “que el este no debía de tener el nombre de ningún intelectual, sino que habría de nombrarlo como Hula Hula”, en referencia al juego que estaba de moda en la épica de los 60.
Meses más tarde, se le otorgó el nombre de “Plaza 2 de abril”. Actualmente encontraremos el nuevo Mercado Hula Hula: un espacio innovador de cuatro niveles, que aloja la actividad económica de la ciudad, pensado con el objetivo de reubicar a los vendedores del ex parque y sus alrededores.
Ex – Telégrafo
Otro imponente edificio que no debes dejar visitar es el Ex -Telégrafo. Construido en 1936, bajo el gobierno del General Maximiliano Martínez, este edificio ha sido testigo de la historia y transformación de la ciudad. Ubicado sobre la calle Rubén Darío, cuenta con una arquitectura ecléctica, pues su fachada mezcla estilos como el Románico y el Art Deco.
Este edificio es el testimonio del desarrollo de las telecomunicaciones del país. Acá los ciudadanos acudían a recibir o enviar telegramas o a realizar llamadas de larga distancia, siendo este el centro de las comunicaciones de todo el país.
Un sitio histórico y arqueológico que resguarda la memoria social, política, religiosa y cultural de San Salvador. Visitarlo será remontarte a la época de oro del país, por su arquitectura colonial y la historia que yace tras sus cimientos
Iglesia El Calvario
La iglesia El Calvario fue diseñada y construida entre 1925 y 1950, por el arquitecto e ingeniero Augusto Baratta. Está ubicada en la 6ª calle poniente y pasaje José Simeón Cañas de San Salvador. Este es uno de los sitios urbanos con un gran valor histórico, ya que está vinculado con una de las tradiciones religiosas más importantes de la ciudad.
En su interior encontraremos un conjunto de relieves escultóricos de mármol italiano, que representa el viacrucis, además de una hermosa imaginería y vitrales proyectados que inciden con las tonalidades de la luz. Por otro lado, cuenta con ventanas con arcos ojivales, una cúpula octogonal y una cruz de hierro forjado, así como columnas agrupadas en las naves centrales y laterales. Una belleza arquitectónica que deberás contemplar en tu visita.

Palacio Nacional
Ubicado en el Centro Histórico, este tesoro arquitectónico albergó, desde el siglo 19, personajes e increíbles acontecimientos que fueron sumamente trascendentales en la historia política de El Salvador. Inicialmente, este Palacio se construyó de 1866 a 1870 y un fuerte incendio acabó con las estructuras el 19 diciembre de 1889.
Considerado el primer edificio de la República, también se le llamó “El Palacio del Café” ya que, a través de un Decreto Legislativo, se estipuló que, por cada quintal de café exportado, se invertiría un colón por esa cantidad para levantar la obra. En total se utilizaron 50 mil colones.
En su interior podrá recorrer más de 100 habitaciones donde apreciará la majestuosidad de sus diseños únicos e irrepetibles. Además, se vislumbra un precioso y amplio jardín central en el que se encuentra una vegetación variada. Destacan cinco araucarias que representan a las cinco naciones de Centroamérica. Actualmente, este lugar goza de atractivo turístico y social, ya que sus instalaciones se prestan para diferentes eventos y además aloja gran variedad de exhibiciones todos los años.
Plaza Gerardo Barrios
Localizada en el corazón de San Salvador, la estatua del prócer Gerardo Barrios es un punto de referencia dentro del casco del Centro Histórico capitalino. Fue develada en 1909, en el mismo sitio que rodea construcciones emblemáticas tales como el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana actualmente.
El escultor Francisco Durini fue el creador de dicha pieza elaborada de bronce que lo muestra sobre una estatua ecuestre militar. Está colocada sobre un pedestal de granito que, a sus costados, muestra escenas de batallas de la época y el escudo nacional de El Salvador. Fue remodelada en 1999 y hasta la fecha da lugar a variedad de actividades civiles de interés público y hasta concentraciones políticas.

Finalmente, luego de este recorrido por el corazón de la ciudad, seguramente querrás detenerte en busca de comida, por eso hemos seleccionado los lugares ideales, para que te tomes una exquisita taza de café salvadoreño y disfrutes de la comida local.
Terraza de Lucas
En el edificio Ex – Panades encontraremos una linda terraza con un clima agradable y rodeado de todo el ambiente del Centro Histórico. Hablamos de La Terraza de Lucas, un bar y restaurante con una envidiable vista de 360 grados, donde podrás apreciar La Catedral de San Salvador, El Mercado Hula Hula y gran parte del Centro.
Acá podrás disfrutar de música en vivo, platillos mexicanos y una gran variedad de bebidas. El lugar está inspirado en Lucas, el perrito de los fundadores. Sus instalaciones están abiertas de jueves a domingo desde las 3:00 PM hasta las 10:00 PM, viernes y sábado, hasta las 12:00 de la noche.
Pipiris Nais
Este restaurante fusiona la cocina mexicana y salvadoreña, o como ellos lo llaman “Cocina Mexiqueña”. Un espacio lleno de color y texturas, que te enamorará a primera vista. Ofrece una gran variedad de platillos con ingredientes de ambos países. Siendo Los Taqueados su plato estelar: que es una combinación de una pupusa de queso acompañada por todas las delicias de un taco.
Encuéntralo sobre la Calle Delgado, entre la Avenida España y la Avenida Monseñor Romero. Sus puertas abren desde las 12:00 del medio hasta las 9:30 de la noche.
Lero Lero
Este lugar es uno de los más populares del Centro Histórico, que ofrece una variedad de bebidas a base de café y una experiencia gastronómica y cultural en el corazón de San Salvador. Su ubicación es privilegiada, ya que está en la azotea del ex Banco de Londres, un edificio con historia y una arquitectura espléndida.
Desde ahí podrás apreciar una panorámica hacia la Plaza Barrios y la Plaza Libertad. Puedes visitarlos desde las 12:00 del medio día hasta las 9:00 de la noche.
Luz Negra
Su nombre hace referencia a la obra de Álvaro Menen Desleal, un cuentista y dramaturgo salvadoreño originario de Santa Ana, que perteneció a la Generación Comprometida, generación literaria conformada por diferentes escritores latinoamericanos que vivieron en El Salvador, en la década de 1950.
Este café es un espacio para las artes, la literatura y el intercambio cultura de quienes lo visitan. Cuenta con un amplio menú de comida salada, postres y su destacable y limpia taza de café, que hace honor al grano cultivado en el país. Encuéntralo sobre la Calle Delgado, a un costado del Teatro Nacional, de lunes a domingo desde las 8:00 AM hasta las 8:00 PM.
Sé el primero en comentar