El canciller alemán, Olaf Scholz, ha utilizado numerosas veces la palabra “zeitenwende”, que significa “punto de retorno” y efectivamente, con los cambios geopolíticos que han ocurrido, la Unión Europea se enfrenta a alteraciones dentro del estado de derecho provocados por regímenes autocráticos o de extrema derecha que amenazan los valores europeos de la democracia. La crisis global causada por la pandemia y la invasión de rusa en Ucrania, han generado que el mundo se enfrente a una nueva era. Ante las modificaciones tan abismales, la Unión Europea (UE) debe de ser más firme con sus propuestas para persuadir a sus socios internacionales de que colaborando juntos, es posible alcanzar un avance social, ambiental y económico sostenible. Como secuela, España se prepara entusiastamente para relanzar la relación bilateral entre la UE con América Latina y el Caribe. Iniciando el 1 de Julio del 2023, el país tomará el liderazgo del Consejo Europeo por quinta vez al asumir la presidencia rotatoria que durará seis meses. Su atención se enfocará en el mercado eléctrico europeo, la reforma de las normas fiscales y sin duda, la reactivación del vínculo con América Latina y el Caribe.
Los lazos culturales e históricos que España sostiene con la región latinoamericana y caribeña ya no son suficientes para reafirmar su postura. La introducción de nuevos gobiernos en la zona que luchan por consolidar su identidad y extender su nacionalismo ha provocado que exista un resentimiento y rechazo hacia todo lo relacionado con el colonialismo español. Por ende, el pasado ya no tiene la semejante fuerza para seguir uniendo a estos dos continentes. China, astutamente, se ha ido posicionado cada vez de forma más sólida en la zona. Aunque en el 2022 se reportó un rechazo al expansionismo chino en América Latina por la agresiva explotación de materias primas, especialmente en Bolivia; otros países con recursos energéticos abundantes como Venezuela, Brasil, Ecuador y Argentina han recibido grandes cantidades de dinero otorgados por el Banco de Desarrollo de China y el Banco de Exportación-Importación (Exim) de China. [1] Cabe recalcar que la estrategia china en esa región es una “cooperación no reembolsable”, lo que consiste en la donación de fondos económicos que no exige su reembolso a los gobiernos receptores. La táctica ha permitido que los países latinoamericanos gocen de su autonomía al poder obtener equipos y construir infraestructuras para mejorar su desarrollo social. Así es como el favoritismo chino ha aumentado en la zona dado a que Guatemala, Haití, Belice y Paraguay son los únicos países de América que reconocen la independencia de Taiwán.
. Con la llegada de la presidencia de España al Consejo Europeo, existen grandes probabilidades de acercar a América Latina y el Caribe con la UE aún más. Sin duda alguna, las placas tectónicas de la geopolítica se han alterado, pero con el segundo semestre del 2023 se aproxima el punto de retorno, o como diría Olaf Scholz, “zeitenwende,” donde se podrá regresar a una obtener una alianza inquebrantable
Al tener que competir contra China, la UE ha implementado una estrategia global de inversión, mejor conocida como “Global Gateway”. El programa es la opción sostenible y fiable que la UE propone actualmente a sus socios para prosperar en la transición tecnología y para confrontar el déficit mundial de infraestructuras. España colabora en la mayor parte de las grandes iniciativas dirigidas hacia América Latina y el Caribe. Sin embargo, no todas las propuestas de asociación y cooperación son equitativas, pero son razonables y aseguran la autonomía estratégica con estándares elevados sociales y medioambientales. Las inversiones en infraestructuras han tenido una prioridad para el desarrollo en la región. Las circunstancias presentes han expuesto la vulnerabilidad de la cadena de subministro global y la necesidad de una transformación hacia alternativas de modelos de progreso más sustentable. Por lo cual, Global Gateway es un punto primordial de la iniciativa del G7 distinguida como el Partenariado Global para Inversiones en Infraestructura (PGII). Global Gateway no sólo se enfoca en temas de infraestructura. Independientemente de ella, también se involucra en temas de educación, salud, e investigación para crear empleos dignos, promoviendo la formación profesional. Al impulsar los empleos del futuro, se empodera a la población juvenil y se llega a reforzar la sociedad civil destacando la igualdad de género.
Algunos de los vínculos existentes entre la UE, América Latina y el Caribe se conocen a través de las empresas europeas presentes en la zona. El sector privado es fundamental, guiando el mercado en diversos sectores con su flujo de innovación. Asimismo, la cooperación entre ambas partes se refleja con programas como “BELLA” enfocado en el ámbito digital; la promoción de la cohesión social es atendida por “EUROSOCIAL+”; y temas de medio ambiente existen gracias a “EUROCLIMA”. Se puede decir que las piedras del camino entre la UE, América Latina y el Caribe ya están colocadas, lo que se necesita es instalarlas adecuadamente para que la vía sea suficientemente resistente y duradera.
La futura celebración de la Cumbre UE-CELAC que tendrá lugar en Bruselas los días 17 y 18 de julio del 2023, será una oportunidad importe para fortalecer las relaciones entre ambas regiones al reunir a lideres europeos, latinoamericanos y caribeños. Este foro de dialogo y cooperación, abrirán las puertas para debatir la agenda de inversiones regionales en los temas prioritarios dentro del marco del Global Gateway. Además, se dialogarán materias relacionadas con las energías renovables, las materias primas, la producción de vacunas y la conectividad digital para la inclusión de las poblaciones marginadas. En décadas pasadas, la cooperación entre la UE y América Latina ha evolucionado dentro del marco de acuerdos bilaterales y/o regionales. Siguiendo esta norma, se espera que la Cumbre UE-CELAC tenga resultados positivos al incorporar nuevos acuerdos que tengan la capacidad de aumentar los lazos de una forma más estructurada.
Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, ha expresado que anhela trabajar en la capacitación y la consolidación de sus socios latinoamericanos y caribeños para lograr una resiliencia en conjunto y recuperar su confianza. Al posicionarse como un aliado de la región, busca desafiar uno de los problemas más graves, la desigualdad, sin comprometer la autonomía estratégica de cada gobierno. Con la llegada de la presidencia de España al Consejo Europeo, existen grandes probabilidades de acercar a América Latina y el Caribe con la UE aún más. Sin duda alguna, las placas tectónicas de la geopolítica se han alterado, pero con el segundo semestre del 2023 se aproxima el punto de retorno, o como diría Olaf Scholz, “zeitenwende,” donde se podrá regresar a una obtener una alianza inquebrantable.
[1] https://www.vozdeamerica.com/a/china-desplaza-a-taiwan-en-america-latina-y-gana-mayor-influencia/7028356.html
Sé el primero en comentar