El pasado 30 de junio del 2023, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobaron el reingreso de Estados Unidos después de que deshabilitó la sede de Paris. A finales del 2017, bajo la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos anunció su retiro de la UNESCO con la excusa de que la institución tomaba posiciones antiisrelitas y de tener una mala gestión. No ha sido la primera vez que Washington abandona la UNESCO ya que, bajo el mandato de Ronald Reagan en 1985, Estados Unidos opto por no ser parte de la organización. Sin embargo, hizo su reencuentro amistoso hasta el 2003. El regreso actual no le costó barato ni fue fácil para Estados Unidos por dos importantes factores. Primero, no todos los Estados Miembros estaban a favor y segundo, existían temas monetarios por resolver. No obstante, con 132 votos a favor y diez en contra, Estados Unidos logró ser reincorporado como un miembro de pleno derecho a partir de julio, pero el país norteamericano tendrá que pagar un esquema de pagos para liquidar la deuda millonaria que acumulaba con la organización desde el 2011.
Para la reintegración de Estados Unidos, fue necesaria una conferencia extraordinaria. Esto significa que se requería una mayoría de dos tercios a favor. Los debates internos prolongaron la conferencia a una duración de más de dos horas. Un circunstancia completamente inesperada, dado a que se creía tener un respaldo mayoritario, pero Rusia y Palestina plantearon múltiples observaciones, provocando que la entrada de Estados Unidos sea cuestionada. En efecto, Rusia y Palestina formaron parte de los Países Miembros que votaron en contra, junto con Irán, China, Bielorrusia, Nicaragua, Siria, Indonesia, Corea del Norte y Eritrea.
En otras cuestiones, el regreso inmediato del país americano “prevé que Washington no sólo abonará su contribución financiera correspondiente a 2023, sino un calendario para saldar desde 2024 la deuda de 619 millones que acumuló entre 2011 y su salida de la organización, además de otras aportaciones voluntarias.”[1] En total, se estima que dará una donación de 150 millones de dólares extras cada año, cantidad que se sumará a la cuota anual obligatoria. De acuerdo con la información adquirida, el país reanudará a ser el principal contribuyente al presupuesto de base de la institución.
EL motivo primordial para entender el interés de la administración de Biden de reincorporarse a la UNESCO es para reducir la creciente influencia china en la agencia. El magnate asiático ha sido uno de los mayores donantes de la organización, influenciando la elaboración de políticas públicas de la organización internacional, especialmente en la disciplina de inteligencia artificial. Aunque ante la ley estadounidense, Washington tiene prohibido financiar organismos de la ONU que hayan aceptado a Palestina como un Estado Miembro, su regreso fue permitido por una excepción del Congreso norteamericano que tendrá vigor hasta el último mes del 2025.
El retorno de Estados Unidos destaca un logro para el multilateralismo y resalta el compromiso que se debe de tener por parte de sus Estados Miembros hacia la tolerancia multicultural. La UNESCO está comprometida en alcanzar el establecimiento de la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura. Es importante rescatar que, en medio de un contexto geopolítico preocupante, la colaboración entre países en temas que involucran a las presentes y futuras sociedades, tenga el poder de generar paz y un espacio de dialogo inclusivo, creando un camino hacia la universalidad. Como mencionó la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, “el multilateralismo no es un problema, pero si es parte de la solución. Los organismos internacionales tenemos la responsabilidad de modernizar su funcionamiento y los Estados Miembros deben estar a la altura y responder a sus necesidades con el apoyo en todos los ámbitos.”
[1] https://www.forbes.com.mx/unesco-aprueba-el-regreso-de-eu-a-la-organizacion-quedo-fuera-desde-la-era-trump/
Sé el primero en comentar