Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El Hospital de la Piel

La Clínica Dermatológica Internacional (CDI) es también conocida como el Hospital de la Piel. Para el Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez, su director médico, esta clínica de dermatología está basada en el rigor científico y la calidad asistencial a los pacientes. Actualmente su grupo de 27 doctores se caracteriza por la formación dermatológica continuada, con realización de múltiples sesiones clínicas y anatomopatológicas, publicaciones en las más prestigiosas revistas científicas y participación constante en congresos nacionales e internacionales.

Cuando nuestro mundo empieza a ser dominado por la inteligencia artificial, el Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez confía en su programa CREES “que se centra en el diseño de una serie de experiencias que el paciente recibe en CDI y que despierta emociones positivas de seguridad, confianza y serenidad, creando un vínculo fuerte y duradero con nuestra marca. CREES son las iniciales de CERCANIA, RESPETO, EMPATÍA Y ESTIMULOS SENSORIALES. El que no haya mesas que separan al paciente y al doctor, que no haya teléfonos sonando, el olor agradable de todo el centro, las múltiples salas de espera para fomentar la privacidad”.

¿Cuál es la filosofía o enfoque principal de la Clínica Dermatológica Internacional (CDI) en cuanto al tratamiento dermatológico?

Nuestra ilusión era crear un “hospital de la piel” donde se realizara la dermatología clínica, oncológica, pediátrica, quirúrgica y estética en el mismo centro y realizada por dermatólogos referentes en cada área de nuestra especialidad. Y lo hemos conseguido. Ahora tenemos que seguir mejorando, intentando conseguir que nadie salga de nuestra clínica sin sentirse un poco mejor. Y además estamos creciendo a nivel docente e investigador con el brillante equipo de dermatólogos con el que contamos.

¿Qué tipos de servicios y tratamientos ofrecen en la clínica?

A nivel de dermatología clínica lo que más vemos es cáncer y precancer de piel. Tenemos quirófanos especializados para realizar cirugía con control microscópico de Mohs para eliminar el cáncer de piel. A nivel pediátrico sobre todo vemos niños con acné, dermatitis, verrugas y angiomas. Contamos con una unidad de tricología y trasplante capilar y también ayudamos a rejuvenecer a los pacientes con elegancia y discreción con las últimas técnicas de dermatología estética.

¿Cuál es la tecnología o equipos más avanzados que utilizan en la clínica para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades dermatológicas?

Yo destacaría 3 avances importantes. Ahora utilizamos sistemas que manejan inteligencia artificial para hacer los mapas de lunares con el nuevo sistema CANFIELD. También contamos con el dispositivo Miradry para eliminar la hiperhidrosis axilar (sudoración excesiva) a través de microondas. Y a nivel estético acabamos de incorporar EMFACE, dispositivo que tonifica los músculos de la cara sin agujas ni hematomas.

¿Cómo se mantiene actualizado el personal médico sobre los últimos avances y tendencias en dermatología?

Algo que diferencia nuestra clínica frente a otras privadas es que realizamos múltiples sesiones clínicas donde los médicos discutimos los pacientes para consensuar entre todos el diagnóstico y el tratamiento más apropiado en cada caso. Además hacemos mucha labor formativa del personal no médico. Y todos los médicos participamos de forma activa en congresos nacionales e internacionales así como en publicaciones científicas.

¿Qué medidas de seguridad y protocolos siguen en la clínica para garantizar la seguridad y comodidad de los pacientes?

Aquí me gustaría hablar de nuestro programa CREES que se centra en el diseño de una serie de experiencias que el paciente recibe en CDI y que despierta emociones positivas de seguridad, confianza y serenidad, creando un vínculo fuerte y duradero con nuestra marca. CREES son las iniciales de CERCANIA, RESPETO, EMPATÍA Y ESTIMULOS SENSORIALES. El que no haya mesas que separan al paciente y al doctor, que no haya teléfonos sonando, el olor agradable de todo el centro, las múltiples salas de espera para fomentar la privacidad, etc. son acciones que hacen que la experiencia del paciente en CDI sea excelente.

¿Qué consejo le daría a alguien que está buscando un dermatólogo o una clínica dermatológica de confianza?

Lo importante es que el dermatólogo esté bien formado, lo cual suele ocurrir porque el nivel de la dermatología española es muy alto, y que tenga tiempo para dedicar al paciente. La verdadera medicina personalizada no se basa en la tecnología sino en sentarse al lado del paciente, escucharlo e implicarse en sus problemas.

Nuestra ilusión era crear un “hospital de la piel” donde se realizara la dermatología clínica, oncológica, pediátrica, quirúrgica y estética en el mismo centro y realizada por dermatólogos referentes en cada área de nuestra especialidad. Y lo hemos conseguido

Ricardo Ruiz Rodríguez, director médico de Clínica Dermatológica Internacional

¿Existen servicios adicionales o programas de seguimiento para los pacientes después de completar un tratamiento en la clínica?

Siempre hacemos un seguimiento telefónico después de los procedimientos. Además los pacientes saben cómo contactar con la clínica o incluso con el doctor directamente.

¿Cuáles son sus planes futuros para la Clínica Dermatológica Internacional de Madrid?

Nuestra ilusión es seguir creciendo en CLINICA DERMATOLOGICA INTERNACIONAL e impulsar la dermatología en el HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL. No nos gusta abrir múltiples clínicas ya que es difícil mantener la calidad con esos modelos. Queremos crecer de la mano de Ruber Internacional y promover la investigación y docencia en nuestro equipo. Por ejemplo, estamos escribiendo un libro de DERMATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA que saldrá enero del 2024, vamos a ofrecer un Master de Dermatología para dermatólogos jóvenes, vamos a empezar a formar residentes en dermatología, incorporamos al equipo en septiembre dos doctores de gran renombre internacional en el área de pelo y en estética, etc. En resumen, nos espera un futuro próximo fascinante.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *