Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Impulsando las Relaciones Hispano-Egipcias

El pasado día 17 de julio se celebró en la Embajada de Egipto en España el Día Nacional de Egipto y el aniversario de la revolución egipcia.

La revolución egipcia de 1952 fue un proceso político, económico y social que tuvo su origen el 23 de julio de 1952, fecha en que un grupo de oficiales del Ejército egipcio —los denominados Oficiales Libres— dio un golpe de Estado en el país. Este golpe de Estado tuvo tanto repercusiones inmediatas —como la abdicación del monarca, el rey Faruq— como otras consecuencias, y se concretó el establecimiento de todo un nuevo régimen egipcio. Las medidas revolucionarias estaban destinadas en un primer momento a acabar con la presencia británica en el país.

El Embajador Youssef Mekkawy de Egipto en España reafirmó las excelentes relaciones entre los dos países, y que su comercio bilateral se incrementó significativamente en los últimos años (exceptuando obviamente los años de la pandemia).

En su articulo titulado “Las Relaciones Comerciales entre Egipto y España” publicado en Raia Diplomática escribe que “la cooperación económica y comercial está a la cabeza de los sectores que se pretenden potenciar e impulsar. El balance comercial entre ambos países durante el año 2022 ascendió a 4,5 mil millones de euros, registrando un incremento del 100% con respecto al 2021, lo que refleja el alcance del  desarrollo de las relaciones comerciales entre ambos países en los últimos años. Las inversiones españolas en Egipto ascendieron a 826 millones de euros, y el número de empresas españolas que trabajan en Egipto alcanzó las 280 empresas. Dichas empresas operan en muchos sectores, especialmente el transporte, la industria, los servicios, la construcción, el turismo y las finanzas, respectivamente. Además de inversiones limitadas en los sectores de: agricultura, comunicaciones y tecnología de la información”.

También señala la robustez y el dinamismo de la economía egipcia que es destacada por varias instituciones de prestigio “La Fundación Británica también encomió el rápido logro de Egipto en la mejora de la infraestructura mediante mega proyectos nacionales, y consideró que el modelo de desarrollo de la infraestructura de Egipto, en particular los proyectos de circunvalaciones y de la conectividad de la electricidad, debía aplicarse en todos los países africanos si deseaban fortalecer el comercio y el movimiento de inversiones en el continente”

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *