Esta semana hemos hablado con Alejandro Soto, Cónsul de Chile en El Salvador. Este experimentado diplomático chileno que anteriormente estuvo en misión en Egipto y en España, nos ha contado sobre su experiencia y su día a día del servicio consular donde presta ayuda y asistencia a sus connacionales.
El Cónsul Alejandro Soto también destaca la utilidad de las asociaciones de diplomáticos en el extranjero como una forma de ayudar a desarrollar su trabajo: “Es muy importante porque puedes compartir contactos, datos e informaciones relevantes para hacer de mejor forma tu trabajo”.
¿Cuáles son las principales responsabilidades y funciones de un cónsul en su día a día?
El o la Cónsul de Chile es un funcionario de carrera que se encuentra desempeñando sus funciones en una oficina de representación consular de Chile en el exterior y le corresponde asistir a nuestros connacionales que se encuentran viviendo bajo su jurisdicción en aquellas materias que por ley le compete atender.
¿Qué tipo de servicios y asistencia proporciona el consulado a los ciudadanos de Chile en el extranjero?
Los consulados son oficinas públicas de representación del Estado chileno en el Exterior, localizados en las dependencias de una Embajada y que pueden encontrarse localizados en la capital del país, o en aquellas ciudades en donde exista una comunidad importante de chilenos. En dicho lugar se prestan servicios de asistencia, orientación, trámites civiles, sociales, documentales y/o de registro civil, entre otros, a los connacionales que se encuentran en el exterior.
¿Cómo se establecen y mantienen las relaciones diplomáticas y consulares con el país anfitrión?
Las relaciones diplomáticas y consulares se establecen mediante tratados. Chile posee este tipo de acuerdos con prácticamente con todo el mundo.
Es muy importante, porque puedes compartir contactos, datos e informaciones relevantes para hacer de mejor forma tu trabajo. En cada destino por lo general existen asociaciones o instancias donde los funcionarios diplomáticos se reúnen por temas en común
Alejandro Soto, Cónsul de Chile en El Salvador
¿Cuál es el proceso para otorgar visas y permisos de residencia a extranjeros que deseen visitar o vivir en Chile?
Existen diversos visados y permisos de residencia para ingresar y vivir respectivamente en Chile. Desde hace aproximadamente 2 años, esta responsabilidad recae casi en su totalidad en el nuevo Servicio Nacional de Migraciones.
Los consulados chilenos tienen aún una pequeña responsabilidad en la tramitación de los visados de turismo, para aquellos nacionales de países a los cuales se les exige este permiso.
¿Cuáles son las medidas de protección y asistencia que se brindan a los ciudadanos de su país en situaciones de emergencia en el extranjero, como desastres naturales o conflictos?
Ante desastres naturales y/o conflictos, nuestros consulados efectúan seguimiento a nuestros connacionales, averiguando sobre su situación y efectuando las coordinaciones necesarias en caso de requerir asistencia. Por lo general, ante situaciones de gran magnitud, se monitorea y actúa de acuerdo a instrucciones centrales de Cancillería, por medio de su Dirección General de Asuntos Consulares y de Inmigración.
¿Cómo colabora el consulado con otras agencias gubernamentales y organizaciones internacionales en la protección de los derechos y el bienestar de los ciudadanos en el extranjero?
Nuestro país se encuentra suscrito a diversos tratados internacionales que buscan la protección y bienestar de nuestros ciudadanos incluyendo a aquellos que se encuentran en el exterior. Por lo general el Consulado, busca dentro de su jurisdicción, establecer redes para el conocimiento y asistencia de aquellos connacionales que lo requieran.
¿Cómo se manejan los casos de ciudadanos que requieren asistencia legal o se enfrentan a problemas judiciales en el país anfitrión?
Los consulados pueden prestar asistencia, orientación y procurar efectuar seguimiento del debido proceso al caso judicial en que se ha visto afectado la o el connacional.
¿Anteriormente estuvo en misión en Egipto y España, y actualmente está en El Salvador. ¿Existen diferencias en el ejercicio de su actividad en relación al país de su misión?
Si bien la naturaleza de nuestra misión en el exterior es la misma en todas nuestras destinaciones, las condiciones propias del país de acogida delimitan tu campo de acción. Factores sociales, políticos, económicos y culturales, entre otras variables, son determinantes y se debe lidiar con ellos permanentemente en la asistencia a nuestros connacionales.
¿Pertenecer a una asociación de diplomáticos y de cónsules es de importancia para la integración en el país de misión, en este caso en El Salvador?
Es muy importante, porque puedes compartir contactos, datos e informaciones relevantes para hacer de mejor forma tu trabajo. En cada destinación por lo general existen asociaciones o instancias en donde los funcionarios diplomáticos se reúnen por temas en común. En El Salvador, existen grupos de Cónsules que nos reunimos y/ comunicamos permanentemente.
Sé el primero en comentar