El destino que te presentaré a continuación, tiene una gran riqueza histórica y cultural para El Salvador. Fue la primera capital del país en 1520 y ahora una parada turística fundamental en tu visita: te hablo de Suchitoto, lugar de pájaros y flores (en Náhuatl).
Ubicado a 47 kilómetros de San Salvador, Suchitoto es un rincón con aires a la época colonial y con una propuesta cultural, gastronómica de alto nivel, que te hará disfrutar al máximo tu estadía por el lugar. El lenguaje arquitectónico bien conservado de la zona, sus calles empedradas, techos de teja y hermosos balcones, reflejan que Suchitoto se ha conservado muy bien en el tiempo.
Suchitoto es un destino cultural, pues es sede de museos, galerías y eventos culturales durante todo el año. El Festival Internacional de Cine Suchitoto, El Festival del Maíz y el Festival Internacional de Arte y Cultura, son algunos de los acontecimientos que acoge este mítico lugar.
Iglesia Santa Lucía

La iglesia de Santa Lucía (1853) es una pieza arquitectónica de la época colonial, con estilo barroco con tendencia rococó. Su fachada está adornada de arcos de medio punto y espléndidas molduras. Al frente lo revisten dos torres: sobre una descansa el campanario y en la otra, unas barras metálicas que producen sonidos.
Al centro, un antiguo reloj, se destaca. La Santa Lucía es uno de los iconos, de las iglesias más antiguas de El Salvador y fue declarada Monumento Nacional en 1978, por ser una de las primeras construcciones de la época republicana.
Fue la primera capital del país en 1520 y ahora una parada turística fundamental en tu visita: te hablo de Suchitoto, lugar de pájaros y flores
Plaza Mayor
En las construcciones de época, solía disponerse un parque central, frente a las iglesias. Conocido como Plaza Mayor, este parque es la antesala a la pintoresca postal frente a la iglesia Santa Lucía. Este es el centro de Suchitoto, donde sus habitantes se reúnen y donde los artesanos ofrecen sus piezas, a los turistas que recorren el parque. Además, en alguna de las esquinas, encontrarás comida típica y probablemente la clásica y tradicional bebida de Suchitoto: la Chicha, refrescante y con un mediano grado de alcohol, característica de la región.
Talleres de añil
La riqueza cultural y artística de Suchitoto es insignia del turismo salvadoreño. Si estás de visita por Suchitoto no puedes perderte los talleres de añil que se imparten en el pueblo. El añil, un colorante natural azul y que es parte importante de la historia económica de Centroamérica y especialmente de El Salvador, es la base de las obras de artes y los productos pintados a base de esta planta. En Arte Añil te enseñarán a personalizar camisetas, bolsos o lo que se te ocurra. Aprenderás cómo hacer y preparar el añil, además te contarán la importancia de este colorante en el desarrollo del país,
Museos
“La Casa de Recuerdos Alejandro Cotto”
Este museo es una de las tantas piezas arquitectónicas, que cobija Suchitoto. En él se guardan un sinfín de historias del cineasta, escritor y gestor cultural, Alejandro. Cotto, conocido como el hijo de Suchitoto, fue un exponente de su ciudad natal. Estudió cine en México y colaboró con artistas como Julio Bracho y Luis Buñuel.
Su legado transciende gracias al museo que lleva su nombre. Este lugar parece haberse quedado atrapado en el tiempo y sus paisajes son increíbles. Acá podrás descubrir la mística detrás del hogar que cobijó al artista y aventurarte en las leyendas que están atrapadas en las paredes de la casa de los recuerdos.
Centro Arte para la Paz
En tu visita no debes dejar pasar este museo. Se creo con el fin de construir comunidad, convivencia y diversidad a través del arte, “El Centro de Arte para la Paz”, tiene más de 15 años de funcionamiento y es un espacio para la reflexión y el reconocimiento de la memoria histórica del municipio.
Inaugurado el 16 de enero de 2005, este museo es considerado parte del conjunto arquitectónico de Suchitoto. Su objetivo es fomentar la cultura de paz, a través de las artes y promover el intercambio artístico de niños, niñas, jóvenes y adultos que residen en Suchitoto.
Sus diferentes proyectos artísticos, abren espacio al diálogo y al descubrimiento de energías creativas, para el desarrollo integral de la comunidad. En su interior encontrarás ventas de productos locales y nacionales, comida, entre otros servicios que contribuyen a la autosostenibilidad del museo.
Lago de Suchitlán (Cerrón Grande)
El Lago Suchitlán es una obra creada por el hombre, pensado para aprovechar la energía hidráulica y así tener una fuente de agua potable. Su creación se remonta a los años 1973 y 1976, con la construcción de la Central Hidroeléctrica Cerrón Grande.
A pesar de ser un río artificial, su aporte es enorme, ya que en su cauce se produce la mayor cantidad de energía eléctrica para El Salvador. Sin embargo, también cuenta con aspectos turísticos claves para la zona. Muchos llegan al lago para realizar pesca, pasear en lancha o atravesarlo en kayak.
Alejandro Cotto estuvo a cargo de darle nombre: Suchiltlán por las iniciales de Suchitoto y las últimas de Cuscatlán. El largo se ubica entre tres departamentos: Chalatenango, Cuscatlán y Cabañas. El paseo en lancha es una de las actividades favoritas de quienes lo visitan. Puedes ir a conocer las islas escondidas del lugar, como la Isla Los Pájaros, Los Enamorados, El Ermitaño y la Isla El Chaparral.
Puerto Turístico San Juan
Luego de recorrer este increíble paraje, seguramente se te abrirá el apetito y el Puerto San Juan es el lugar indicado, para deleitarte con la gastronomía del lugar. Hay diversas opciones, para elijas la que más te convenga. Estarás muy cerca del lago y disfrutarás la sazón de las manos salvadoreñas.
Acá podrás contactar con uno de los guías turístico, quien te llevará a recorrer el lago en lancha, mientras te cuenta de primera mano la historia de este precioso lugar. El lago se caracteriza por albergar diferentes especies de aves. Sin duda un destino completo, donde podrás disfrutar de una variedad de actividades y enamorarte de los países que esconde Suchitoto.
Cascada Los Tercios

Una impresionante cascada con una altura de 10 metros. Un lugar retador, donde tendrás que escalar rocas, para acceder a ella. Este sitio es el lugar ideal para los amantes de la aventura y los deportes extremos. Una cascada con una vista privilegiada al lago de Suchitlán.
Te presento la Cascada Los Tercios. Su estructura tiene una rareza que la hace única en su especie. Muchos investigadores han hecho estudios para descubrir el porqué de la creación de esta joya natural. Por su puesto, existen varias leyendas alrededor de ella.
La más popular es la historia de una joven, de familia adinerada, que se enamoró perdidamente de un indígena. Esto provocó una pugna entre las familias y generó “una maldición”: donde toda la familia de la joven moriría y su almacén de telas hermosas y coloridas, se convertiría en rocas; explicando la razón del origen de su extraña y maravillosa formación rocosa.
Para información de hoteles, restaurantes o tours, visita elsalvador.travel
Sé el primero en comentar