Pulsa «Intro» para saltar al contenido

II Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos

Asistimos el pasado martes a la presentación de la segunda edición de Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos (FESCIVAL), un festival de cine único en Europa en la medida en que sirve de promoción de los valores democráticos que, en los tiempos que corren entre guerras y combates, están sin duda denostados. Esta joya para los amantes del cine tendrá lugar del 18 al 22 de octubre en Segovia y contará con la proyección de 37 películas de 15 países diferentes.

Un Toque de Historia

Se celebra en estos días un festival que comenzó siendo un ciclo de tres largometrajes proyectados a lo largo de tres días. Tras nueve años de historia se decide crear un festival que presenta ahora su segunda edición y que se inaugura el miércoles 18 con la presencia de Emilio Gutiérrez Caba, que presentará su libro Memorias de cine, entre otras personalidades del mundo del cine, como el presidente de la Academia del cine Fernando Méndez-Leite.

     Esta edición será muy diversa, presentando cintas de ficción, un 10 % de documentales o falsos documentales, películas de animación… inaugurando el Festival la Cinta Rumana de 2022 Metronom.

Amplio Espectro

El público al que se dirige el festival pasa por el público general, universitario e infantil/ juvenil, inculcando así valores de unión y cohesión desde la tierna infancia.

46 producciones, 15 países, 6 series. Se augura un buen futuro a un festival joven que para 2024 espera contar con el Ayuntamiento de Segovia así como con la Junta de Castilla y León con el objetivo de consolidar un festival que se va haciendo hueco entre los espectadores y realizadores. Un punto a considerar es el hecho de que en el festival veremos dos tipos de largometrajes: películas reconocidas en otros festivales y cintas que no van a festivales. Todas ellas contarán con dos sesiones para su visionado.

Desmarcándose de otros festivales

Fescival tiene un claro objetivo didáctico. La universidad de Segovia a través de su campus María Zambrano junto con la universidad de Valladolid mostraron durante nueve años y durante tres días, tres películas en versión original hasta que por fin el festival vio la luz en 2022. Cuenta así con una breve pero interesante historia a la que auguramos un brillante futuro ya en esta su segunda edición.

Programa

Como ya avanzamos más arriba la sesión inaugural correrá a cargo de Rumania y su Metronom,  de Alexandru Belc, película que habla de la dificultad de seguir los sueños en época comunista y del arte como factor de cohexión. Podremos asimismo disfrutar en sus diversas sedes (Artesiete, Campus María Zambrano, Biblioteca pública, ayuntamiento del Real sitio de San Ildefonso, Colegio Claret) de tres bloques de películas: La sección oficial (donde veremos algunos ganadores de los premios BAFTA), sección de cine ucraniano de alta calidad (además de un guiño de ayuda al país afectado por la actual guerra) y la sección niños/ jóvenes, con películas tales como De Regreso ( Nariman Aliev, drama, 2019) o Mis pensamientos están en silencio (Sociedad, Antonio Lukirch, 2019).

Se proyectarán largos y cortos en las diversas sedes del festival, siendo los cines Artesiete (sesiones a 3 euros) los únicos de pago (moderado, eso si). Resto de salas: entrada libre hasta completar aforo. Para más info en fescival.com

Y como el cine no es sólo películas, el Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos contará con actividades diversas, tales como la conferencia de Paulina Stahlberg (directora del Instituto Iberoamericano de Finlandia) Nordic Noir o la presentación del libro del arriba mencionado Emilio Gutiérrez Caba Memorias de Cine. Todo ello debido a la presencia de los institutos oficiales europeos patrocinadores del festival, entre los cuales el Institut francais, Instituto cultural rumano, istituto italiano di cultura, British Council y un largo etcétera.

Os animamos a asistir en los próximos días a un festival que promete, promovido por la fundación Valsaín y EUNIC Madrid (EU ISTITUTES NATIONAL FOR CULTURE).  Allí estaremos!

Laura Ayar

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *