El Salvador, conocido por sus playas de arenas doradas y olas perfectas, se ha convertido en un destino de renombre mundial para los amantes del surf. Para el Embajador Joaquín Alexander Maza Martelli, Embajador de El Salvador en España, ha reconocido que las olas de El Salvador y su Surf City son clave para aprovechar este recurso natural de manera sostenible y estratégica, transformando a El Salvador en un punto de referencia para el turismo y el desarrollo económico.
El turismo es una de las industrias clave en El Salvador. ¿Cuál es la estrategia del gobierno del presidente Bukele para promover el turismo en el país y cómo se espera que el turismo contribuya al crecimiento económico?
Las olas se han convertido en el ancla para promover a El Salvador como un destino turístico ante el mundo. Es así, que desde 2019, el presidente Nayib Bukele inicia un posicionamiento importante del país a través de la estrategia Surf City El Salvador. Esto ha permitido que nuestra nación pueda promover su amplia oferta turística que conecta de manera directa con la playa.
El turismo es una prioridad para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, que implementó en 2022 una serie de impulsos económicos, siendo el turismo uno de ellos. Se ha enfocado en la preparación integral de los destinos a través de grandes proyectos de infraestructura vial, servicios básicos, recurso humano, entre otros.
La seguridad también ha sido clave para la transformación de la imagen del país, generar confianza a los inversionistas e impulsar el turismo.
Actualmente, los destinos turísticos de playa, montaña y otros están atrayendo inversiones en hoteles, restaurantes, servicios médicos, empresas complementarias como centros comerciales, generando así un alto índice de nuevas empresas y empleos.
El surf ha ganado popularidad en El Salvador como un destino de clase mundial para los amantes de este deporte. ¿Cómo ha impactado el surf en la economía local y qué planes tiene el gobierno para fomentar aún más este sector?
Las playas, el surf y nuestras olas de clase mundial son ahora un icono de El Salvador. Los torneos de surf se han convertido también en una excelente exposición de país y atracción de visitantes, atrayendo los eventos más importantes del mundo como el World Surfing Games de la Asociación Internacional de Surf y el Championship Tour de la Liga Mundial de Surf.
El Salvador es ahora uno de los 10 mejores del mundo para el surf. Posición que ha conseguido en tan solo cuatro años. Esto ha sido una ventana mundial para atraer turistas al país. Los surfistas que llegan por primera vez al país a competir, por ejemplo, alargan sus estadías o regresan continuamente al país para vacacionar impactando positivamente al sector.
El boca a boca que ha generado el surf está siendo la publicidad más efectiva para promover a El Salvador como un destino de surf, conectando a pocos minutos con la ciudad, montaña y ciudades turísticas.
El café es otro importante producto de exportación de El Salvador. ¿Qué medidas se están tomando para promover la calidad y la comercialización del café salvadoreño en el mercado internacional, incluso en España?
El Gobierno de El Salvador ha estado implementando diversas medidas para promover la calidad y la comercialización del café en el mercado internacional, por ejemplo:
- Se han desarrollado Programas de Capacitación y Asistencia Técnica, dirigidos a los productores de café, en cuanto a la mejora de prácticas y manejo para la mejora del café que se produce y esto de la mano con una Escuela de Café en la que también capacitan en especialidades como: tostaduría, barismo y catación con una metodología teórico-práctico que permite desarrollar destrezas y habilidades a los capacitados
- Se ha apoyado en la investigación y el desarrollo sobre nuevas variedades del café, como por ejemplo la variedad de Bourbon descubierta en El Salvador y que lleva por nombre Pacas.
- Participamos en eventos y ferias internacionales como por ejemplo el London Coffee Festival y el World of Coffee en el 2022 realizado en Milán: Esto proporciona una plataforma para mostrar la calidad de los cafés salvadoreños y establecer contactos con compradores internacionales.
Como estas y con otras medias, se han tenido resultados interesantes, como por ejemplo, en el mes de agosto, participamos en el lanzamiento oficial del proyecto de compra de un millón de libras de Café de El Salvador por parte de la empresa estadounidense Making Coffee, subastas exitosas en conjunto con Cup of Exellence (CoE) y la Alliance for Coffee Excellence (ACE), en donde colocamos los cafés ganadoras de la 20° Edición de Taza de Excelencia El Salvador 2023, en la cual se ofertó a 94 compradores inscritos de 15 países de todo el mundo.
El mercado europeo, adquiere un 26% de las exportaciones de café de El Salvador en su conjunto, lo cual es un beneficio directo a los 22,410 productores y productoras y sus familias.
Para el mercado español, el año 2022 se cerró con un total de exportaciones de café oro por valor de USD$368,309; teniendo en cuenta lo anterior, a julio del presente 2023 se han exportado por un valor de USD$456,016, con una tendencia de alza de un 23% a la fecha con respecto al año anterior.
Las playas, el surf y nuestras olas de clase mundial son ahora un icono de El Salvador. Los torneos de surf se han convertido también en una excelente exposición de país y atracción de visitantes, atrayendo los eventos más importantes del mundo como el World Surfing Games de la Asociación Internacional de Surf y el Championship Tour de la Liga Mundial de Surf

¿Cuál es el estado actual de las relaciones entre El Salvador y España en términos de cooperación económica y comercial? ¿Qué oportunidades existen para fortalecer aún más estas relaciones?
Las relaciones diplomáticas entre El Salvador y España datan de junio de 1865 y se han desarrollado en un marco de buena voluntad, confianza y amistad entre ambos países. En el ámbito económico-comercial, El Salvador, impulsa mecanismos encaminados al fortalecimiento de la relación con España, a través de la promoción y atracción de inversión extranjera, la articulación de acciones entre la economía nacional y la economía española y estableciendo y fortaleciendo alianzas entre los sectores privados de ambos países.
España es un socio histórico y estratégico para El Salvador, actualmente es el mayor inversor europeo del país. Para finales de 2022 la inversión española en nuestro país se estimada de US$1,297.68 millones. Entre las empresas españolas más grandes encontramos: CALVO, MAPFRE, PROYECO y, entre los principales sectores y empresas de inversión española en el país se encuentran:
- Servicio de comunicaciones
- Confección
- Conservas de pescado y marisco
- Seguros de vida
- Servicios de construcción
- Diseño y arquitectura
- Editoriales, entre otros.
En cuanto al intercambio comercial, España representa un importante destino de las exportaciones salvadoreñas, las cuales han ido consolidándose a partir del establecimiento del Acuerdo de Asociación UE-CA, vigente desde 2013. Este instrumento representa una excelente oportunidad para el desarrollo económico y social entre las regiones y coadyuva al logro de las apuestas estratégicas del Gobierno de El Salvador para la generación de empleos y mayor productividad, mediante la diversificación de productos y servicios en el mercado internacional y además, representa una ventaja para el sector empresarial, dado que ofrece seguridad jurídica y consolidad el acceso al mercado europeo para la entrada de productos salvadoreños.
Es así como a través de la labor de la Embajada de El Salvador en España y con el apoyo y buenas relaciones generadas con las instituciones públicas, privadas y multilaterales en España, El Salvador ha logrado profundizar y ampliar las relaciones económico-comerciales bilaterales existentes.
El creciente dinamismo comercial entre ambos países, ha permitido proveer el mercado español de: preparaciones y conservas de atún y otras variedades de atunes congelados; aceites ligeros y preparaciones de petróleo; azúcar de caña en estado sólido. El año 2022 se cerró con un total de exportaciones hacía España por un valor total de USD$55,091,130; teniendo de enero a julio del presente, exportaciones por un valor total de USD$49,301,489;
Es importante destacar, que el pasado 15 de marzo de 2023, los Gobiernos de El Salvador y del Reino de España, suscribieron el Marco de Asociación País (MAP) 2023-2026, el cual constituye un importante hito en el amplio historial de cooperación existente entre El Salvador y España.
El Marco de Asociación entre los dos países para el ciclo 2023-2026, período en el que se impulsarán proyectos de desarrollo por un monto de 117 millones de dólares, equivalente a alrededor de 110 millones de euros, recursos que serán de beneficio para la población salvadoreña.
Este instrumento, permitirá capitalizar beneficios para la población salvadoreña en áreas prioritarias como la recuperación del tejido productivo; la transformación del sistema económico con criterios socio ambientales e inclusivo, educación, agua y saneamiento, derechos humanos y apoyo al sector público.

¿Qué medidas se están tomando para mejorar el clima de inversión en El Salvador y atraer inversiones extranjeras, especialmente de España?
El Salvador es una economía abierta y enfocada en el comercio transaccional de productos y servicios que, en aprovechamiento de la ubicación geográfica que resulta estratégica para el movimiento de mercancías y el establecimiento de servicios de atención descentralizada. Se ha construido un ecosistema favorable para la atracción de inversiones, a través del establecimiento de criterios atractivos como:
- El cumplimiento de medidas para la facilitación del comercio:
- La creación de leyes que forman un marco jurídico de protección al comercio y las inversiones, así como una normativa completa de beneficios fiscales y facilidades para el movimiento de capital. Fortalecimiento y vinculación interinstitucional para el acompañamiento a inversores extranjeros
- Mecanismos expeditos, digitales y seguros
- Además, El Salvador tiene los costos de operación más competitivos en la región centroamericana, ya que, gracias a su ubicación, economía abierta, producción de bienes que constituyen materias primas y cualificación de mano de obra, cuenta con una posición ventajosa para el desarrollo de negocios.
Para fortalecer las relaciones económicas bilaterales, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Relaciones Económicas, cuenta con una estrategia de presencia y posicionamiento a nivel internacional a través del programa de Consejerías Económicas que se enfoca en la promoción económica, participación en exposiciones, ferias y organización de misiones de carácter empresariales.
Asimismo, desde diciembre de 2022, El Salvador cuenta con una Consejería Económica en Madrid, la cual trabaja en la búsqueda de oportunidades de negocio para empresas salvadoreñas, en la identificación y acercamiento a empresas españolas que buscan internacionalizar su capital a través de su establecimiento en otros países y en el fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales públicas y privadas.

¿Cuáles son las expectativas de El Salvador para su presidencia del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)?
El Salvador asumió la Presidencia Pro Tempore del SICA a inicios de julio y finalizará en diciembre de este año, con el objetivo de fortalecer el proceso de integración regional. Asimismo, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele buscamos potenciar el proceso de integración regional, a través de mecanismos innovadores, ejerciendo una Presidencia renovada y que se destaque por trabajar en temáticas concretas, que generen beneficios de impacto para el desarrollo de la región SICA.
El Salvador tiene toda la disposición, la voluntad y el compromiso para impulsar propuestas innovadoras para que, en este periodo, la integración centroamericana continúe con su dinamismo positivo. Con el apoyo y acompañamiento de los demás países y la institucionalidad del SICA, se continúa fortaleciendo la integración regional y las propuestas para que se traduzcan en logros concretos, sostenibles y efectivos en beneficio de toda nuestra población.
¿Cuáles son los principales objetivos y desafíos que se esperan abordar durante esta presidencia?
El ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de El Salvador en el SICA se enmarca en la propuesta de cinco objetivos estratégicos que se corresponden con pilares prioritarios de la integración y apuestas clave para el Gobierno de El Salvador en el marco del SICA:
- Promover la integración económica para el crecimiento económico inclusivo y sostenido.
- Potenciar la agenda de seguridad para una región más segura.
- Concluir el proceso de reflexión sobre el futuro del SICA y el fortalecimiento institucional.
- Fomentar la agenda social regional para el desarrollo humano sostenible.
- Lograr una mayor resiliencia climática y gestión del riesgo.
Entre los temas que se impulsan bajo la coordinación de El Salvador se destacan: la integración económica, la agenda de seguridad, el fortalecimiento institucional, la agenda social regional y la resiliencia climática y gestión del riesgo. Asimismo, El Salvador impulsa diversos diálogos para abordar temas claves que contribuyan a superar los desafíos comunes como seguridad, inversiones, migración, entre otros, pasando de la retórica a acciones concretas y ejecutables.
Sé el primero en comentar