Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Noboa de 35 años de Edad a la Presidencia de Ecuador

Para el país latinoamericano, las elecciones presidenciales anticipadas dieron su resultado anunciando  el triunfo del empresario Daniel Noboa, miembro del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Su padre, Álvaro Noboa Pontón, se postuló cinco veces a la presidencia, pero todas fueron en vano. Álvaro, al ser el hijo del fundador de la Exportadora Bananera Noboa, se consideró  uno de los  hombres más rico de Ecuador. Así es como Daniel Noboa pertenece a la tercera generación de una familia de empresarios multimillonarios.

El originario de Guayaquil de 35 años venció a Luisa González, construyendo un nuevo camino para Ecuador, un país dañado por la violencia, narcotráfico y una creciente crisis política.

Desde mayo del 2023, el presidente Guillermo Lasso, firmó la famosa “muerte cruzada” con la que tuvo el poder de disolver la Asamblea General y gobernar a base de decretos-leyes de urgencia económica mientras se realizaban elecciones para elegir un nuevo presidente y legisladores. Esta medida “permite que los poderes tengan la potestad de disolverse mutuamente por una sola vez en los primeros tres años de gestión presidencial, lo que activaría nuevamente elecciones generales.”[1] Este suceso ocurrió después de que comenzará un juicio  político en su contra en la Asamblea General por una vinculación con el delito de peculado, acusaciones que han sido completamente negadas por el mandatario. Las tensiones políticas internas tuvieron un impacto tan grave en su gobierno que él mismo anunció en junio que no participaría en las elecciones anticipadas que había convocado.  Durante la campaña presidencial, la violencia del país se manifiesto cuando el candidato Fernando Villavicencio fue asesinado en un acto político en la capital del país. Además, poco después, siete presos que fueron acusados del crimen también fueron asesinados en prisión.[2] El futuro presidente tampoco se salvó de un ataque en su contra ya que antes de la primera vuelta, mientras que viajaba en caravana en Durán, estuvo expuesto a un atentado.

La victoria de Noboa fue inesperada ya que, en la primera vuelta, el 20 de agosto del 2023, logro únicamente el 23.73% de los votos, posicionando a González en primer lugar con  un 33.25%. Sin embargo, el 16 de octubre se anunció que el representante de la ADN obtuvo el 52.01% de los votos, superando a González. El empresario tiene como objetivo “devolverle una sonrisa al país, devolverle la paz, devolverle la educación a la juventud, poderle dar empleo a la cantidad de personas que están buscando empleo, darle tranquilidad a las familias que hoy en día no pueden salir a la calle”, pese a esto, Luis Córdoba-Alarcón, coordinador del Programa de Investigación, Orden, Conflicto y Violencia de la Universidad Central del Ecuador, pronosticó que el nuevo Gobierno va a asumir una democracia limitada por factores tanto internos como externos. Para empezar, el asesinato de Villavicencio destaca la infiltración del crimen organizado en la esfera pública. Por otro lado, también se destaca la falta de aparatos de seguridad del Estado y las frágiles instituciones dentro del país.

El mandato de Noboa iniciará en diciembre en fecha por confirmar y durará hasta mayo del 2025. Es decir, hasta completar el periodo presidencial de Guillermo Lasso. Así es como llegará el hombre más joven a la presidencia de Ecuador y su final no acabará allí ya que  afirmó que buscará la reelección

A pesar de que su padre se identificaba en la derecha política, Daniel afirma ser de centro-izquierda, respaldo por “ideas progresistas en lo social, como el apoyo a la comunidad LGTB y un marcado énfasis en la educación.”[3] No obstante, politólogos y analistas tienen sus sospechas. Por ejemplo, en una entrevista el politólogo Roberto Calderón respalda que los principios del futuro presidente son una estrategia de marketing política que ayudaron a que los resultados de las votaciones estuvieran a favor de Noboa. El hecho de que Daniel Noboa se postule como de centro-izquierda es para evitar que lo asocien con el gobierno de Guillermo Lasso, que se sabe que es de derecha y su baja popularidad le iba a perjudicar. La figura pública que sí tiene una orientación definida de derecha es la futura vicepresidenta, Verónica Abad, simpatizante de Donald Trump y Jair Bolsonaro.

Sea de izquierda o derecha, Noboa logró conectar con el electorado joven, quienes buscan una alternativa política con propuestas originales para solucionar los numerosos problemas del país ecuatoriano, uno de ellos, la inseguridad. La nación está enfrentando una de las crisis más grandes de seguridad  de su historia, transformándose en uno de los países con mayor violencia de América Latina. Según datos de la policía nacional, se han registrado 3,500 homicidios en los primeros siete meses del año. A raíz de esto, el futuro presidente propuso “instalar cárceles flotantes en barcazas para internar a delincuentes peligrosos lejos de la costa e impedir que sigan operando desde prisión, tal y como sucede ahora.” Asimismo, busca penalizar el consumo de drogas a pequeña escala y para no quedarse atrás en la tecnología, anhela por invertir en avances tecnológicos como drones y radares, especialmente para neutralizar y observar a la delincuencia organizada en las fronteras. Está a favor de mantener la dolarización y su interés por atraer a empresas estadunidenses al país aún sigue en pie. Noboa tiene un fuerte apego con Estados Unidos ya que estudió en Harvard y en la Universidad de Nueva York.

Para que todas o la mayoría de sus propuestas prosperen, requerirá del apoyo de la Asamblea Nacional. Cabe recalcar que la Asamblea es un órgano de 137 miembros extremadamente dividido donde sus rivales de Revolución Ciudadana ocupan  el mayor número de los asientos.

El mandato de Noboa iniciará en diciembre en fecha por confirmar y durará hasta mayo del 2025. Es decir, hasta completar el periodo presidencial de Guillermo Lasso. Así es como llegará el hombre más joven a la presidencia de Ecuador y su final no acabará allí ya que  afirmó que buscará la reelección.


[1] https://cnnespanol.cnn.com/2023/05/17/guillermo-lasso-muerte-cruzada-ecuador-juicio-politico-orix/

[2] https://cnnespanol.cnn.com/2023/10/16/analisis-daniel-noboa-es-el-presidente-electo-de-ecuador-que-sigue-ahora/

[3] https://www.bbc.com/mundo/articles/c3g34ny7wn5o

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *