Últimamente la India ha destacado en su posicionamiento geopolítico, y en avances tecnológicos como la llegada pionera al lado sur desconocido de la luna. Hemos entrevistado al Embajador Dinesh Patnaik, Embajador de la India en España, sobre los grandes temas que más importan a la India o Bharat, que nos ha referido lo siguiente sobre esta cuestión del nombre “Es como España y Spain, por lo que Bharat e India se utilizarán al mismo tiempo. No es nada nuevo. Está en la Constitución de 1950. Es muy inclusivo. La India es la tierra de los hindúes y Bharat incluye a todos los que permanecen en ese territorio”.
El Embajador Dinesh Patnaik también ha hecho un balance sobre las relaciones entre la India y España, que a pesar de ser buenas, podrían ser aún mejores “España tiene algunas fortalezas, India tiene muchas fortalezas. Hoy en día hay unas 280 empresas españolas que buscan negocio en el mercado indio y cada año aumenta. Por lo demás, hay unas 100 empresas indias que buscan buenas oportunidades en España”.
Como embajador de la India en España, ¿puede ofrecernos una visión general de la presidencia india del G20 y sus objetivos clave?
El G20 es hoy la organización internacional más importante desde la creación de las Naciones Unidas. Reúne casi el 85% del poder económico mundial y casi el 60% de la población mundial. Es una organización muy poderosa. Una organización que domina la influencia de cómo reaccionará el mundo ante los desafíos del futuro, porque los países del G20 decidirán el futuro del mundo.
Las decisiones se toman por unanimidad, por lo que la decisión que afecta a todos se toma en conjunto.
Para la India es importante mostrar algunas cuestiones relevantes que estamos liderando. Por ejemplo, la sostenibilidad, las economía verde, el empoderamiento de las mujeres, la reforma del sistema multilateralismo y muchos otros. Y queremos devolver el G20 a su forma original.
El G20 comenzó como un grupo económico y financiero. Se inició cuando la crisis económica de 2008. La influencia económica y financiera lo es todo. Pero ahora la cuestión política tiene más importancia que las cuestiones económicas y financieras. Y desde la guerra en Ucrania la cuestión política está aún más presente dentro del grupo.
Queremos reunir a todos. Nos preocupa mucho que la política pueda afectar la declaración del G20. Tenemos buenas relaciones con todos los países, con el oeste, el este, el sur y el norte, con Estados Unidos, China, la Unión Europea. India puede decirles a nuestros amigos que para el futuro del mundo tenemos que estar de acuerdo, reformular y seguir adelante.
Tenemos una muy buena relación y, como dije, queremos que el grupo del G20 recupere su forma original. Creemos que en 1945 comenzó el multilateralismo al final de la Segunda Guerra Mundial. Había 51 países y ahora hay 197 países. La estructura del sistema internacional que se estaba construyendo en 1945 ya no es la misma. La estructura institucional fue diseñada para 51 países y para los vencedores de la Segunda Guerra Mundial.
India quiere reformar ese sistema internacional no fuera sino dentro de las Naciones Unidas. Y hemos entendido que ahora hay países con más influencia que antes. Los principales problemas de 1945 no son los mismos hoy en día. Desde nuestro punto de vista no hay amigos ni enemigos, estamos en el mismo barco. Al menos el G20 consigue alcanzar este objetivo. Y ahora el mundo puede ver que la India tiene ahora una posición diferente. El orden de reglas global necesita nuevas personas para poder determinar el nuevo orden.
Es como España y Spain, por lo que Bharat e India se utilizarán al mismo tiempo. No es nada nuevo. Está en la Constitución de 1950. Es muy inclusivo. La India es la tierra de los hindúes y Bharat incluye a todos los que permanecen en ese territorio
Dinesh Patnaik, Embajador de la India en España
¿Por qué que los BRICS tiene ahora más miembros?
El mundo en los últimos 25 años está en constante cambio, con viejos y nuevos grupos geopolíticos. Antes estaban el Telón de Acero y el Telón de Bambú, y muchos otros grupos. Pero los países en desarrollo sólo tenían un grupo: el G77.
Luego se crearon los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Africa del Sur) con la idea de crear otro foro como el G7 y reunir a los países en desarrollo para que trabajaran juntos y llevar las cuestiones del sur global al centro de la discusión. Y ese era el principal objetivo de expandir los BRICS. Pero dentro del G20 no actúa como un solo grupo. Porque los BRICS comparten intereses económicos, de sostenibilidad y de otra índole, pero no comparten similitudes políticas. Entonces, BRICS es más bien una organización económica, financiera, social y de sostenibilidad, pero no una organización política. Intentamos conseguir sinergias entre sus miembros para mejorar y, en este sentido, permitimos que los nuevos miembros hagan que los BRICS sean más grandes con algunos países líderes del sur global.

India ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años. ¿Cómo planea el gobierno indio aprovechar su desarrollo económico para beneficiar a sus ciudadanos y contribuir a la economía global?
Económicamente la India está bastante bien. Este año seguimos creciendo. Nuestro crecimiento económico para el próximo año estará entre 6,3 y 6,4%.
Nos estamos recuperando de la pandemia, ahora tenemos cifras como las de 2019. Como dije, nuestra economía está bien, pero necesitamos aprovechar nuestra economía.
Todo lo que hacemos es por el bien de nuestro pueblo. Por eso, si el mundo se beneficia será muy bueno. Pero para nosotros nuestro foco es nuestra gente. Porque todavía tenemos una gran cantidad de gente pobre. Incluso somos la quinta economía del mundo y en los próximos años seremos más fuertes, pero nos queda un largo camino por recorrer.
Para nosotros es una palanca importante para hacer crecer nuestra economía más rápido y hacerlo mejor. Nuestro PIB es ahora de 3,58 billones de dólares y en los próximos 25 años queremos hacerlo mejor para ser una de las principales economías del mundo y permitir que nuestra gente tenga acceso a una buena educación y a un mejor nivel de vida.
En términos de relaciones bilaterales, ¿cómo describiría el estado actual de las relaciones entre India y España y qué áreas tienen el mayor potencial para una mayor cooperación y colaboración?
India y España tienen muy buenas relaciones, pero pueden ser mejores. Todo puede ser mejor. Cuando hagamos cosas juntos nuestro comercio será muy bueno y alcanzará unos 8 mil millones de dólares. Por ejemplo, en tecnología hemos hecho mucho: la tecnología espacial está en marcha, la informática, la cultura… me refiero a todo.
España tiene su propio espacio: Europa, América Latina, el Mediterráneo, y la India tienen su vecindad en Asia y Estados Unidos. En Europa trabajamos junto con España, ya que ahora España tiene la presidencia de la Unión Europea.
India tiene muchos planes que hacer durante esta presidencia, pero la situación política española no ayuda.

¿Qué esfuerzos se están realizando para mejorar el comercio y la inversión entre India y España? ¿Existen sectores o industrias específicos donde ambos países puedan profundizar sus vínculos económicos?
España tiene algunas fortalezas, India tiene muchas fortalezas. Hoy en día hay unas 280 empresas españolas que buscan negocio en el mercado indio y cada año aumenta. Por lo demás, hay unas 100 empresas indias que buscan buenas oportunidades en España.
Están sucediendo muchas cosas en la India en varios sectores, como el químico, la construcción, los bienes de ingeniería y los componentes de automoción que siguen siendo muy fuertes. Pero para el futuro, India está buscando cosas nuevas como tecnología diferente.
Navantia busca vender motores de submarinos y nosotros buscamos colaboración en defensa, pero la producción debe realizarse en India.
Hay otros sectores como el cine, los videojuegos y la tecnología educativa que son muy importantes para nosotros. Y no sabía que España es el nº2 en ensayos químicos, después de Estados Unidos.
España tiene muy buenas empresas de tecnología espacial y también India, y acabamos de llegar a la parte sur de la Luna, después de que rusos y japoneses fracasaran en su aterrizaje.
El espacio es ahora la nueva frontera y no debería haber competencia y el objetivo debería ser permanecer juntos.
Por cierto, ¿India quiere cambiar su nombre a Bharat?
No queremos cambiar nuestro nombre. Nuestro nombre ya es Bharat. Nuestra constitución decía que India es Bharat. Ambos nombres están en nuestra constitución.
Bharat es la palabra india que usamos, e India es la palabra para nuestro país exterior. Nuestro gobierno considera que a la palabra Bharat no se le da la importancia adecuada que a la palabra India. No cambiaremos nuestro nombre de India a Bharat. Es como España y Spain, por lo que Bharat e India se utilizarán al mismo tiempo. No es nada nuevo. Está en la Constitución de 1950. Es muy inclusivo. La India es la tierra de los hindúes y Bharat incluye a todos los que permanecen en ese territorio.
Sé el primero en comentar