Press "Enter" to skip to content

Posts published in “Bruno Caldeira”

El Mercar de Santiago de Compostela

Hay lugares que nos marcan por su mística, por la forma en que facilitan el surgir de sentimientos y el flotar de reminiscencias. Una de estas ciudades místicas es Santiago de Compostela. Me dan ganas de “mercar” su esencia. En 2010 tuve la suerte de disfrutar del encanto, la historia y por supuesto la mística de Santiago de Compostela. Durante los 4 meses que viví…

Ajuste de Cuentas

Esta será una de las últimas veces que celebro con tanta fuerza el aniversario de la Carta Foral de Bemposta do Campo. Hay necesidad de un ajuste cuentas con la Historia. Este ajuste de cuentas no quiere decir que esté cansado de pensar, defender y promover mi verdadera patria, mi Bemposta do Campo, y la Raya Ibérica en general. ¡Al contrario! Sin embargo, no podemos…

Lusofonía Global

Es una paradoja comprobar las declaraciones de amor a la lengua portuguesa por parte de sus decisores políticos y su casi total inacción en la promoción de la Lusofonia, la Lusofonia Global. A diferencia de otros bloques geopolíticos e incluso lingüísticos, la lusofonía se encuentra dispersa en los 4 rincones del mundo. El idioma portugués es hablado por más 300 millones de personas, siendo el…

De Danzig a Kiev

El mundo es propenso a la creación de nuevas estrategias geopolíticas, pero lamentablemente continúan los peligros del nacionalismo, el personalismo y los imperios. De Danzig a Kiev es una narración oscura que descubre los miedos y la intolerancia del pasado siniestro de Europa. La pandemia del Covid-19 (que aún no ha terminado) debe suscitar lo mejor del ser humano: el espíritu de ayuda mutua y…

La ausencia de una gran política internacional

A final de 2021, el tiempo político de Angela Merkel había terminado. En Alemania la llamaban cariñosamente “mutti” (madre), ahora su legado es más difuso. ¿Seguirá Europa sin una gran política internacional? Históricamente, el comienzo del declive de Europa como centro del mundo se produjo con el final de la Segunda Guerra Mundial. Tras su reconstrucción material y moral, y la creación de las instituciones…

La falta de conciencia ibérica

A los pocos días de la Cumbre Ibérica de Trujillo me puse en contacto con un miembro del Gobierno a través de una red social profesional. No obtuve ninguna respuesta. El contenido de mi mensaje estaba relacionado con esta cumbre ibérica. Creo que este es un ejemplo de la falta de conciencia ibérica. Por supuesto, cada uno da su propia importancia en el uso de…

Las fronteras del Desencanto

En los últimos días han pasado al primer plano la desesperación humana y el tacticismo político. Ceuta, Gaza e Israel son, en definitiva, representaciones de la frontera del desencanto. La naturaleza humana y el concepto político que rige las relaciones diplomáticas imponen que el mundo esté ordenado por grupos. Grupos de personas que forman clanes, regiones, naciones, países, religiones, organismos internacionales, entre otras formas. Por…

La oportunidad perdida de la Raya Ibérica

Por razones de mi propia identidad, me gusta resaltar la palabra “Raya” para definir la frontera hispano-portuguesa. Sin embargo, a veces nuestra raya ha sido una oportunidad perdida. Recientemente, Portugal pasó del estado de emergencia al estado de calamidad. Contrariamente a la semántica de estas dos palabras, la legislación portuguesa otorga al Estado de Calamidad un grado menor de severidad que al Estado de Emergencia.…

Organizaciones Internacionales y Mozambique

La inercia de la Comunidad Internacional y la ineficacia de los organizaciones internacionales deben repensar el modelo actual de organización política del mundo. Y salvar Pemba y Cabo Delgado es un objetivo inmediato y crucial para el mundo. Mozambique no tiene suerte. Después de una guerra de independencia contra el Portugal colonialista, pasara por una guerra civil atroz, tensiones sociales y políticas constantes, desastres naturales,…

El Retroceso Germánico

Angela Merkel ha anunciado durante mucho tiempo que no se postularía para otro mandato como canciller alemana. A partir de ese momento, la emoción comenzó a apoderarse de los medios liberales y sus redes sociales. Pero después de todo, la Era de Merkel ¿significó el apogeo germánico o el retroceso germánico? El revés alemán es claramente visible en la escena internacional. Es necesario hablar con…

EL PELIGRO EFECTIVO DEL POPULISMO

La historia tiene varios ejemplos de movimientos populistas que han logrado sus objetivos. Y en enero pasado vimos el peligro efectivo del populismo. Las sociedades actuales revelan al segundo las hazañas de su individualismo. Hoy en día, el egocentrismo digital está de moda. La política como actividad humana, este egocentrismo siempre ha estado presente. De hecho, cualquiera que sepa un poco sobre las complejidades del…

HACIA UN NUEVO RENACIMIENTO DEL OCCIDENTE

La particularidad de un momento histórico puede capturarnos en otra dimensión. Y la pregunta es simple. ¿Estamos preparados para un nuevo renacimiento de Occidente? La geopolítica de la primera gran pandemia del siglo no engaña, Occidente, especialmente el Atlántico Norte, fue el gran perdedor. La geopolítica del coronavirus En la lucha dialéctica sobre las causas y consecuencias de la pandemia del coronavirus, uno de los…

¿EL MOMENTO HISTÓRICO HA LLEGADO?

La ocurrencia de un momento histórico nos emociona, ya sea positivo o negativo. La historia de América Latina también tiene sus momentos históricos. Sin embargo, su volatilidad política y social hace suspirar a sus ciudadanos por el gran momento histórico. Hace unos días Chile tuvo un acto que podría cambiar la forma de interactuar en la sociedad, pero queda por ver si será histórico. El…

SOMOS ASÍ TAN MALOS…

En tiempos de crisis, debemos meditar sobre nuestra presencia y nuestra utilidad dentro de nuestra propia sociedad. Y a veces tenemos ganas de preguntarnos: ¿por qué somos así tan malos? La pandemia que aún atravesamos podría moldear un poco más nuestra personalidad. Podríamos ser más tolerantes, respetuosos y agradecidos. Nada de esto parece estar sucediendo en el espacio mediático. Surge de nuevo la pregunta: “¿por…

UNA NUEVA IDEA PARA ESPAÑA

La noción general cuando una situación tarda mucho en resolverse, es que quizás lo mejor sea cambiar todo o casi todo. Sin embargo, una sola idea nueva puede ser suficiente para su correcto funcionamiento. Posiblemente, una nueva idea para España, también pueda serlo. Como sabemos, el contexto político en España es muy complejo. Algunos españoles me confesaron que nunca habían visto en su sociedad una…

EL LENGUAJE DIPLOMÁTICO Y EL BULLYING

Al estilo del Ultimátum Británico, la América de Trump ha regresado nuevamente con su bullying disfrazado de lenguaje diplomático. Y esta vez la víctima fue Portugal. Armado con un lenguaje diplomático muy “trumpiano”, el actual Embajador de Estados Unidos en Portugal estaba muy disgustado con las inversiones chinas realizadas en Portugal. En la entrevista con el semanario portugués Expresso, George Glass, Embajador de Estados Unidos…

LOS DESEOS DE LA TRANSFRONTERA IBÉRICA

De cumbre en cumbre, los buenos deseos de la transfrontera ibérica son una constante. Pero, ¿por qué no se hacen realidad estos buenos deseos para la transfrontera ibérica? Valladolid fue el lugar elegido para la última cumbre ibérica, donde los gobiernos español y portugués prometieron que el reto transfronterizo hispano-portugués se vería con otros ojos. Estamos casi allí. ¡La expectativa es grande! El 1 y…

LA MITOLOGÍA IBÉRICA Y SU RENACIMIENTO

“El choque de civilizaciones” de Samuel Huntington está sesgado por la realidad y la historia. Pero si tal choque de civilizaciones es perfectamente cuestionable, la posición cultural de las naciones en el mundo es un hecho innegable. Devolvamos la mitología ibérica a la vida. Cada nación tiene una historia, cultura o mitología asociadas. Desafortunadamente para nosotros, la mitología ibérica no está debidamente investigada.   Resaltamos…

AL ENCUENTRO DE LA NUEVA GLOBALIZACIÓN

Los profetas de la postdemocracia se regocijan: “es el fin de la globalización, vivan las naciones libres”. Será el final de la globalización o conoceremos la nueva globalización. Todavía estamos experimentando los efectos de la gran pandemia del siglo XXI y las teorías del fin de la globalización se están intensificando. Es incuestionable que la pandemia covid 19 arrastró nuevos y viejos problemas geosociales con…

ENTRE EL TRATADO DE TORDESILLAS Y EUROPA

Hace unos días se celebraron dos eventos muy importantes para Portugal y España. El aniversario de la firma del Tratado de Tordesillas el 7 de junio y de la adhesión de España y Portugal a la entonces Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) el 12 de junio. Pero ¿qué hay entre el Tratado de Tordesillas y Europa? La conquista española del Nuevo Mundo y los…

LOS DESAVENTUREROS PORTUGUESES

Las aventuras en los Descubrimientos Portugueses son una fuente de mitología portuguesa. Pero hoy en día parece que sólo vemos desaventureros portugueses. Cada civilización, cada imperio, cada dominio tiene su tiempo en la niebla de la historia. Sin embargo, los “comandantes” de esas antiguas órdenes mundiales o regionales ahora están en peligro, su prestigio y trabajo. ¿Y por qué sucede esto? Cuando sus descendientes, en…

LOS CENTROS DE EXCELENCIA Y LA AUTONOMÍA

Las ideas hacen avanzar a la humanidad para lograr sus propósitos. Pero sin la autonomía de los centros de excelencia, esta evolución no tiene el alcance deseado. Este es un viejo dilema en el mundo de la innovación, especialmente cuando estamos dentro de una organización con mucha experiencia, es decir, es el debate permanente entre centralización y autonomía. Otro concepto erróneo que generalmente tendemos a…

EL JUEGO DE CINTURA DE CHINA

A menudo escuchamos la expresión “tener un juego de cintura” en diferentes circunstancias. Y en el gran juego de ajedrez que es la geopolítica, China también tiene su propio juego de cintura. Sabemos que cada persona interpreta un hecho a su manera. Y la definición más habitual para caracterizar la expresión “tener un juego de cintura” es cuando alguien en problemas, en el último momento…

IBERISMO: UN NUEVO PARADIGMA

Cualquiera que me conozca sabe que el Iberismo clásico, ya sea unionista o federalista, nunca ha sido de mi agrado. El Iberismo histórico y todos sus movimientos tenían como objetivo integrar Portugal y España, ya sea voluntaria o forzosamente. Históricamente, Portugal y España a lo largo de su historia se dieron la espalda, hasta que se unieron a la Comunidad Económica Europea (CEE). El 5…

LA REPUGNANTE EUROPA Y LA INGENUIDAD

Los tiempos pasan, los años se consumen y la repugnante Europa se destaca cuando sus valores fundamentales desaparecen. Jurgen Habernas tiene una observación importante sobre la bipolaridad de los derechos cuando dice: “como Janus, los derechos tienen dos caras: una moral y otra legal. (1) Uno de los últimos Consejos Europeos extraordinarios también ha sido muy bipolarizado. El sur de Europa que defiende los eurobonos…

LOS EQUÍVOCOS DEL TSUNAMI DEMOCRATIC

A menudo, el uso del “copiar y pegar” en las relaciones sociales y políticas puede tener un resultado inesperado. Y los equívocos del Tsunami Democratic están a la vista. Este “copiar y pegar” de las manifestaciones de Hong Kong a Cataluña, por supuesto, no podría tener el mismo resultado. Las razones de naturaleza social y política, hicieron crecer los equívocos del Tsunami Democratic. Sin embargo,…

¿QUO VADIS EUROPA?

En los tiempos del proyecto del Tratado Europeo, el ajetreo era muy grande. Era tiempo del mediático lema “la integración europea”. Pero hoy, cuestionamos: ¿Quo vadis Europa? Al cabo de casi dos décadas verificamos una deconstrucción europea. Y esta deconstrucción tiene como mayor ejemplo el Brexit. ¿Quo vadis Europa? Anteriormente todos los sueños y utopías podían ser imaginados. Había quien hablara y reflexionara sobre una…

EL MISERABLE OLVIDO

Cuando nuestra capacidad de recordar no está bien, el olvido es una constante de la vida. Peor que el olvido patológico, es sólo el político: ese miserable olvido. La vida humana y sus vicisitudes pueden transformar el desarrollo de los países, de las ciudades y de sus poblaciones. Tal situación ocurrió con la ciudad de Madrid, cuando en junio de 1561, Felipe II cambió su…

El TSUNAMI PASÓ A MAREA NEGRA

Las elecciones generales españolas tenían una gran expectativa generada por el expresivo resultado electoral alcanzado por la extrema derecha de Vox. Sin embargo, el pasado 28 de abril el tsunami pasó a marea negra. La campaña electoral de estas elecciones fue muy intensa en hechos políticos. Es muy recurrente que en los últimos días los estrategas de propaganda de los partidos políticos lancen su último…

LA COMUNIDAD IBÉRICA: RELATOR, DELIRIO O NECESIDAD

En 2013 llegué a escribir un breve ensayo sobre la posibilidad de un mayor estrechamiento de las relaciones luso-españolas en La Comunidad Ibérica: el federalismo español y Portugal. Para muchos la unión, la federación o la comunidad tienen el mismo significado. Los más distraídos podrán pensar que todos estos términos están ligados con el iberismo. En los últimos años, la corriente iberista (aquella que defiende…