Hay momentos maravillosos en la vida que nos asombran de manera extraordinaria. El nacimiento de un hijo, el ver un hipnotizante atardecer, escuchar un sublime concierto de Beethoven, ver los impecables brochazos de una pintura renacentista, el gesto de amabilidad de algún extraño… Después de más de 20 años de enseñar sobre la felicidad por todo el mundo y de más de 15 años de…
Entradas publicadas en “Ricardo Villarreal”
La palabra “existir” proviene del latín ex-sistere, donde el prefijo ex quiere decir salir y el verbo sistere se define como tomar posición o estar fijo. En otras palabras, “existir” significa salir de nuestra raíz, salir de nosotros mismos. ¿Y por qué para “existir” hay que salir de uno mismo? Porque saliendo de nosotros buscamos el sentido de la vida en el encuentro con los…
Ninguna especie animal en la historia del planeta ha tenido una influencia tan grande y dominante como el ser humano gracias a su superioridad intelectual ante las demás especies del planeta. Pero ¿es la inteligencia humana en verdad una ventaja? Esta pregunta es planteada por el investigador Justin Gregg en su libro If Nietzsche were a Narwhal, en donde, valiéndose de la filosofía nietzscheana, hace…
Hay una frase atribuida a varias figuras que dice, “si crees que la educación es cara, prueba con la ignorancia.” Una expresión muy vigente y acertada, y a la que vuelvo con frecuencia cuando pienso en uno de los más grandes retos que enfrenta la humanidad hoy: la negación de la ciencia. La ciencia nos ha ayudado a entender mejor nuestros orígenes, a explicar las…
¿Cuántas veces hemos escuchado que lo “natural” es mejor que lo “artificial”? Un debate más en donde es muy fácil caer en la trampa de extremos y de querer ver el mundo en blanco y negro, cuando el espectro de colores es mucho más amplio. Casi pareciera que es señal de debilidad llegar a acuerdos con la contraparte y aceptar que hay cosas buenas y…
“Aprendí que la valentía no es la ausencia del miedo, sino el triunfo sobre él.” – Nelson Mandela La última edición de la revista New Philosopher tiene como tema filosófico “el coraje”, donde aborda diferentes perspectivas sobre lo que nos hace ser personas valientes y cómo podemos enfrentar nuestros miedos. Aclaro que me refiero a “coraje” como sinónimo de valentía o valor, no de enojo…
La crisis de la mediana edad (Mid-Life Crisis en inglés) es un término acuñado por el psicoanalista Elliott Jaques en 1965, y se refiere a ese punto de inflexión en la vida de las personas entre 40 y 60 años donde se presentan bajos niveles de satisfacción y felicidad en la vida. Esto se debe a inestabilidades emocionales que van desde cuestionarse sobre la identidad…
Todos los seres humanos deseamos por naturaleza saber. Así lo expresó Aristóteles, añadiendo que aquellos “amantes de la sabiduría” filosofaban para hacerse de más conocimiento. Sí, pero también la filosofía nos ayuda a pensar mejor como sociedad, a entender mejor nuestros orígenes y lo que nos hace humanos, para vivir en libertad y alejados lo más posible de la ignorancia. En su libro “The School…
“Si el hombre pone su corazón en la bondad, estará libre del mal.” – Confucio No hay momento en la historia de la humanidad en donde el mundo haya gozado de una paz total. A pesar de ello, hoy en día vivimos el momento de mayor paz y prosperidad en la historia. Entonces, ¿estamos cerca de alcanzar la paz mundial? En su libro “En Defensa…
“Lo único constante es el cambio.” – Heráclito de Éfeso Es muy común pensar que vivimos en tiempos inciertos porque sucede que en la vida nos toca evidenciar todo tipo de eventos impredecibles y fuera de nuestro control. Pero la verdad es que, si existe una condición natural que ha acompañado de la mano al ser humano a través de toda su historia, esa es…
“El caos es un orden por descifrar.” – José Saramago El nacimiento de un producto exitoso siempre es motivo de inspiración y curiosidad para quienes tratan de entender las mentes y los procesos detrás de sus inventos. Con más de 400 millones vendidos desde su creación en 1974, el Cubo Rubik es el juguete más popular del planeta. Este rompecabezas se ha convertido en un…
Imagine there’s no countriesIt isn’t hard to doNothing to kill or die forAnd no religion, too. John Lennon Salvo que uno la adquiera por naturalización, la nacionalidad es un mero accidente. Nadie escoge el país donde nace. Pero, además, todo país es también un territorio accidental resultado de alteraciones geográficas ocasionados por constantes movimientos tectónicos y, por otro lado, por eventos históricos y políticos creados…
“En los cafés descubrí que el pasado podía ser presente, y que la memoria podía ser contada de tal manera que dejara de ser ayer para convertirse en ahora.” – Eduardo Galeano ¿Cómo podría afectarnos tener una memoria objetiva perfecta? En su relato “La Verdad del Hecho, la Verdad del Sentimiento” el autor de ficción especulativa, Ted Chiang, narra un escenario futurista en donde un…
En su obra “El Mito de Sísifo”, el escritor y pensador francés Albert Camus explora el absurdismo de la vida y nos invita a reflexionar sobre este pensamiento para enfrentar la vida humanamente más libres y conscientes, como no puede ser de otra manera. La corriente filosófica del absurdismo expone la paradoja del ser humano que, por un lado, se encuentra en constante búsqueda del…
“Buscar lo que es verdadero no es buscar lo que es deseable.” – Albert Camus Uno de los mayores retos sociales hoy en día es cómo lidiar con la notoria cantidad de teorías de conspiración y fake news que desafortunadamente han influido la manera de pensar en muchas personas, alejándolas de percibir y aceptar la realidad. En su libro Rationality, el científico cognitivo Steven Pinker…
Cada comienzo de año es, para muchos, una oportunidad para autoevaluarse y ponerse retos o propósitos para cambiar o mejorar algunos aspectos de su vida hacia una más satisfactoria y recompensante. Entre los propósitos más comunes están hacer ejercicio, dejar algún vicio (fumar, por ejemplo), leer más libros, viajar a un destino exótico, reconectar con familiares o viejas amistades, aprender alguna nueva habilidad, etcétera. Pero…
“El Viejo y el Mar” de Ernest Hemingway nos narra la historia épica de Santiago, un viejo y experimentado pescador, determinado a cambiar su suerte zarpando hacia el mar abierto con el objetivo de lograr la más grandiosa pesca de su vida. Este clásico de la literatura nos comparte enriquecedoras lecciones de la vida, pero también sobre el liderazgo. En el pasaje más intenso de…