Hola! Buenas tardes a todos!
En primer lugar quiero agradecer al ilustre Tomás Mallo por invitarme para presentar Fórum Isibraia, aquí en Ateneo de Madrid. Sin duda el Ateneo de Madrid es un de los más importantes centros de cultura de Madrid. Y en especial a su sección iberoamericana que tiene dedicado a estudiar a fondo las relaciones entre España y América.
También quiero enaltecer la gran labor y dedicación de nuestro amigo Tomás Mallo por esta causa que es Iberoamérica.
Extiendo también un cordial saludo al Sr. D. Paulo Speller, ilustre Secretario General de la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura, y quiero también expresar mi respaldo a su idea de integrar todo el espacio de Lusofonía en Iberoamérica.
Por último, y sin menos importancia, quiero dar otro saludo a Álvaro Durántez, un dedicado estudioso e investigador de las relaciones entre la Hispanidad y la Lusofonía, sobre todo en la creación de una posible comunidad de países de lenguas portuguesa y española.
Queridos amigos! tuve la oportunidad de ver el Telediário de 2050. Es verdad! Y quiero enseñaros aquello que he descubierto!
(VIDEO)
Bueno, queridos amigos, como han podido ver las noticias no son muy buenas, y para nosotros, Fórum Isibraia, son inquietantes! Así que os quiero dar mi aportación a esta conferencia “Hacia una cooperación más estrecha entre todos los países de lenguas ibéricas” . A ver si a partir de ahora podemos cambiar el futuro que nos fue presentado por Pilar, la periodista de 2050.
Quien quiera comentar o compartir esta presentación en Twitter, puede hacerlo a través del hashtag #forumisibraia.
Voy iniciar esta presentación con un pensamiento. El deseo de la absorción del más débil por parte del más fuerte, provocado por las ambiciones particulares, debe ser frenado con contrapesos adecuados.
Todos en una comunidad cívica o política, deben saber perfectamente su papel. Solo así si puede cambiar el modelo de sociedad.
Como Pilar, la periodista de 2050, nos ha dicho, en 2050 habrá un cambio significativo en el ranking de las mayores economías del mundo.
Atención hablamos del PIB a Paridad del Poder Adquisitivo, medido normalmente en US$ en las diferentes economías. PIB Paridad del Poder Adquisitivo pretende ser un PIB más real que PIB nominal (sumatorio de las ventas de bienes y servicios finales por un periodo de tiempo, normalmente en un año).
Las economías emergentes y ex colonias de los países europeos van a dominar el top de esta lista: India en 2ºpuesto, Indonesia en 4º, Brasil en 5º y México en 7º. China mantendrá su 1º puesto, y EEUU decae para el 3ºpuesto.
Europa tendrá una menor importancia económica y política en el mundo. Y España caerá del puesto 16º para el 27º, siendo uno de los países con mayor devaluación. Algunos informes dicen que España será el segundo país más viejo de Europa (en cuanto a natalidad), creándose entonces un problema demográfico muy grave.
¡Este es el dilema de 2050!
Aunque en términos lingüísticos tenemos ahora un gran reto. Y ese reto está en el mayor mercado global: internet.
Recordemos que las empresas de mayor capitalización son de base tecnológica. Ahora Apple, Alphabet (la dueña de Google), Microsoft y Amazon lideran. Esto es otro cambio enorme respecto a 2006 donde había una mayor diversificación de empresas dominantes por actividad: ExxomMobil, General Electric, Microsoft y Citigroup.
En la producción de contenidos en la web, la lengua inglesa es dominante! Más de mitad de todos los contenidos son escritos en inglés. A pesar de que el número de usuarios en ruso, alemán y japonés es menor que el de los internautas en español, todavía hay más producción de contenidos en esas lenguas.
En relación a la lengua portuguesa, que está en 5º puesto de número de usuarios , sólo ocupa el 8º lugar en la producción de contenidos.
Este es un ejemplo obvio para una mayor cooperación entre las lenguas portuguesa y española, para que logren mayores y mejores objetivos en este mercado.
Es evidente su proximidad lingüística como valor estratégico absoluto para la afirmación de América Latina y de la Península Ibérica en el mundo.
El Reto lingüístico de 2050, tiene también una controversia.. Antes de hablar de esa problemática, tengo que advertir que esto son proyecciones, según importantes informes, pero no son dogmáticos. Y muchos de ellos son hechos por estrategia política.
Algunos informes sitúan al francés en paridad con el mandarín con las lenguas más habladas del planeta. El aumento exponencial de la población de la África francófona es la principal razón según los autores de esos estudios.
Incluso en los estudios menos favorables a las lenguas ibéricas, lo cierto es que juntas estará en el top de lenguas más habladas. Rivalizaran con el mandarín e inglés, o con el francés o hindi.
Para que eso sea una realidad hay que actuar como una verdadera comunidad (el bloque hispanoamericano y lusófono)
Como recordareis al empezar esta presentación he hablado de algo que puede minar la convivencia entre personas y pueblos: el EGOISMO!
Ahora quiero hablar de otro valor o desvalorización que seguramente impide desarrollar las relaciones: la IGNORANCIA!
Para hablar sobre la ignorancia, he buscado la ayuda de algunos pensadores.
En la Antigüedad Clásica, Marco Cicerón ese gran pensador de Roma, afirmaba de forma absoluta que “La ignorancia es la mayor enfermedad del ser humano”.
Para el Marqués de Maricá, filósofo y político brasileño, distinguía entre la ignorancia ingenua y la presumida “La ignorancia dócil es disculpable, la presumida es refractaria y despreciable”.
Segun Goethe, la ignorancia no escogía clases sociales “Muchas personas son demasiado educadas para hablar con la boca llena, pero no les importa hacerlo de cabeza vacía”.
Que bella verdad!
Más recientemente, durante el auge de la crisis financiera portuguesa, el Fraile Bento Domingues, columnista del diario portugués Público, nos daba cuenta de la ignorancia asociada a la falta de conciencia entre los gobiernos europeos “Europa no puede depender de la disposición e interés solo de algunos. Sin diálogo intercultural los pueblos no aprenden nada los unos de los otros, y continúan sin conciencia europea”.
Hecho el retrato sencillo geoeconómico y geolingüístico del futuro! Vamos entonces hablar un poco de nuestro movimiento cultural y de nuestro nombre raro. Isibraia! Fórum Isibraia!
Pero antes una pregunta sencilla. ¿Alguién sabe qué es la Raya? No el pez, pero aquella cosa entre Portugal y España.
Bandis Isibraia, es una deidad indígena prélusitana.
Curiosamente en Bemposta do Campo, el pueblo con más patrimonio histórico del municipio de Penamacor, en Portugal, era conocida durante el dominio romano de la Península Ibérica, como el lugar de Gens Isibraia o de la gente del dios Isibraecus.
En esos tiempos se respiraba un ambiente de tolerancia y respeto, ya que el Imperio de Roma permitía a sus habitantes continuar con el culto de Bandis Isibraia!
Hoy, día 1 junio también estamos, o al menos yo, celebrando los 507 años de la Carta Foral de Bemposta do Campo.
Bemposta do Campo fue sede de concello entre 1510 y 1836, y tenía autonomía administrativa, jurídica y fiscal. Fue una Encomienda de la Orden de los Caballeros del Templo, que le ha permitido prosperar en la Edad Media. Y también fue una de las Torres de Vigia de Beira Baixa, en las guerras contra Castilla.
Pero, ahora está desapareciendo con en el paso del tiempo.
Bemposta do Campo es un ejemplo para la necesidad de la creación de nuestro movimiento. Ayudar a frenar la despoblación que acontece en el interior de Portugal y en varias regiones de España.
Y por otro lado, vamos intentar con nuestros proyectos aumentar la competitividad.
Fórum Isibraia es un espacio de pensamiento, cultura y innovación social, que tiene como objetivo la promoción de la Península Ibérica y de la Lusofonía. Y su cooperación con la América Latina.
Fórum Isibraia actúa de forma coordenada y integrada para lograr sus objetivos en 5 ejes:
- Cultura
- Educación
- I+D+I
- Emprendimiento
- Acción social
En el ámbito cultural a través de la creación de un centro de actividades que desarrollen para su comunidad tales como:
- Conferencias y charlas informales
- Presentaciones de libros
- Exposiciones
- Documentales
- Espectáculos de artes escénicas
- Conciertos de música
En la vertiente educativa tiene inicialmente 2 líneas de acción: Cursos y la Biblioteca Lusófona de Madrid.
En una primera fase los cursos serán:
- Historia y Política Contemporánea Portuguesa y Lusofona
- Cultura y Lengua Portuguesa
- Historia de las Relaciones Luso-Españolas
La creación de la Biblioteca Lusofona de Madrid pretende dar a conocer la historia, cultura, política, economía, entre otras áreas del conocimiento de los países de lengua portuguesa a los madrileños.
El segundo objetivo es ayudar en la investigación de nuestro centro de ideas.
El Centro UNESCO para las ideas, es nuestro centro de I+D+I.
Su primer proyecto es investigar y estudiar una posible Comunidad Ibérica. Este proyecto tiene como base el manuscrito “Introducción a la Comunidad Ibérica – el federalismo español y Portugal”.
Otro objetivo de este centro es también fomentar que las industrias creativas se desarrollen.
Estas investigaciones se materializarán en: conferencias, libros, artículos o informes para la revista Raia Diplomática.
En el área del emprendimiento tiene como función inicial la organización de Networking con emprendedores de espacios de la Hispanidad y de la Lusofonía. Y de cualquier otro que tenga interés en este gran bloque geocultural.
En la vertiente de acción social pretendemos ser constructores de puentes culturales.
Queremos que el resultado de nuestra “fabrica” de conocimientos sea aprovechado y trasladado para su comunidad. Cooperando con otras organizaciones, para que la solidaridad no sea una palabra carente de valor.