Pulsa «Intro» para saltar al contenido
mercado inmobiliario portugués

EL MERCADO INMOBILIARIO PORTUGUÉS FUE DE 34.000 MILLONES DE EUROS

Los intervenientes del mercado inmobiliario portugués ya se están frotando las manos. En 2019 posiblemente el mercado inmobiliario ha llegado a los 34 mil millones de euros.

Las cuentas de 2019 aún no están cerradas, ya que las ventas de terrenos para nuevas construcciones o reforma de edificios aún no están completamente contabilizados.

La segmentación del mercado inmobiliario portugués es la siguiente:

– 24 mil millones de euros – venta de casas

– 1.000 millones de euros – venta de inmuebles y terrenos para obra nueva

– 2.800 millones de euros – venta de edificios de oficinas o centros comerciales a inversores

– 6 000 millones de euros: venta de carteras de activos tóxicos de los bancos

En el mercado inmobiliario comercial (compra de edificios de oficinas, centros comerciales y terrenos para reformar, e incluso compra de activos tóxicos de los bancos) está dominado casi en su totalidad por extranjeros.

A su vez, la compra de casas todavía es predominante entre los ciudadanos portugueses.

Y parece que esta tendencia continuará en 2020, debido al mantenimiento de bajas tasas de interés, donde el coste de reembolso de préstamos es menor.

La tendencia de inversión en el mercado inmobiliario comercial portugués incluirá la adquisición de bienes inmuebles para estudiantes y residencias de ancianos. Pero también la venta espacios de co-living  y de co-working.

Pero los bienes inmuebles comerciales más tradicionales seguirán siendo de interés para los inversores, como la compra de centros comerciales, edificios para oficinas, hoteles o grandes espacios de alquiler residencial.

El año pasado, el mercado inmobiliario portugués también dio buenas noticias a los bancos, vendiendo alrededor de 6 mil millones de activos tóxicos (propiedades embargadas y de propiedad de bancos y préstamos e hipotecas impagadas).

En esta “limpieza”, Novo Banco fue el banco que más vendió. En solo 2 transacciones, Novo Banco vendió 3.750 millones de euros de activos tóxicos.

En segundo lugar se ubicó Caixa Geral de Depósitos con 1.300 millones de euros y el Banco Comercial Portugués (BCP) vendió 400 millones de euros.

Las perspectivas para este año siguen siendo muy positivas, según las agencias inmobiliarias más importantes que operan en el mercado inmobiliario portugués.

Por ejemplo, Cushman dijo que a principios de 2020, sus operaciones valían alrededor de 2 mil millones de euros.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *