Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La Diferenciación Digital Como Elemento Posicionador Para Las PYMES.

El pasado 21 de septiembre, en la Casa de Galicia en Madrid, tuvo lugar el acto de firma de un convenio de colaboración entre RED MUNDO ATLÁNTICO (www.redmundoatlantico.com) y FEDERITALY (www.federitaly.it) que ha puesto en valor la reacción que los asociados de ambas organizaciones están encabezando para dotar de valor y defender las particularidades de sus respectivos negocios, tanto por las sinergias creadas a través de las relaciones que se van creando tanto a nivel digital como presencial, como el intercambio de ideas y de valor añadido en los encuentros celebrados, como el señalado. Hay que destacar que FEDERITALY es una Federación sin ánimo de lucro que promueve y protege de forma específica y orgánica la iniciativa empresarial italiana y el “Made in Italy” e incluye empresas, asociaciones, consorcios, fundaciones, cooperativas y profesionales de todos los tamaños y en todos los sectores de productos (comercio, servicios, agricultura, industria y artesanía). La puesta en valor de la expresión “Made in Italy” con la finalidad de identificar, marcar y garantizar a cualquier cliente que los correspondientes bienes producidos y/o servicios prestados son exclusiva e íntegramente italianos, buscando potenciar la resistencia de los empresarios italianos en la jungla de os mercados y la economía.

No hay duda de que la unión y la organización de las PYMES se ha demostrado también en España y Portugal como una eficaz estrategia tanto de diferenciación en los mercados como de altavoz ante las instituciones en la defensa de los intereses comunes que, a la vez, son diferentes de los que defienden las grandes corporaciones que cuentan con sus propios canales y estrategias.

La evolución tecnológica que diariamente nos sorprende con sus avances y que invade todas las facetas de la economía, lanza nuevos retos y posibilidades que permiten al emprendedor avispado obtener una ventaja competitiva y la posibilidad de diferenciarse de su competencia, bien optimizando sus procesos o ampliando la autonomía con la consiguiente reducción de costes que redunda en su competitividad. El cambio de paradigma que de manera forzosa ha introducido la crisis derivada de la pandemia mundial sufrida en 2021 permite encontrar nuevas oportunidades  y obliga a revisar los negocios y adaptarlos a la propia transformación social surgida desde entonces.

En este año 2023 hemos sido testigos de un ejemplo de adaptación al nuevo paradigma por parte de los asociados a FEDERITALY (www.federitaly.it), que han presentado ante las más importantes instituciones italianas y europeas su sello 100% MADE IN ITALY garantizado con blockchain. La innovación está en el proceso de control de marca y autenticidad, que hace uso de una plataforma en tecnología blockchain en la que se deposita toda la información sobre el producto y la empresa, así como los pasos más destacados del proceso de certificación.

El acuerdo suscrito entre Federitaly y Red Mundo Atlántico es el primer paso de una colaboración que se prevé muy provechosa para sus respectivos asociados y que permitirá el desarrollo de iniciativas innovadoras con base tecnológica que ayudarán a las PYMES españolas y portuguesas a diferenciarse en mercados cada vez más competitivos y ante clientes cada vez más exigentes, poniendo en valor las tradiciones, características y particularidades de la riqueza de nuestro tejido productivo, dando así reconocimiento a unos productos que sabemos únicos en el mundo

Jesús Oroza

No puede haber falsificación del producto, ya que la tecnología blockchain permite verificar la validez de la marca adherida a los productos mediante el escaneo de un código QR que remite a la innovadora plataforma, garantizando la certeza sobre el producto que se adquiere. Esta Marca se concede a las empresas asociadas a Federitaly sólo después de un riguroso proceso de control, que incluye un doble nivel de análisis: documental y una inspección completa del proceso de producción para garantizar que cumple con los altos estándares de la iniciativa ‘FederItaly 100% Made In Italy’. Obtener la etiqueta “Federitaly 100% Made in Italy” requiere dedicación, compromiso y una profunda pasión por la calidad. Las empresas deben someterse a una inspección minuciosa de su proceso de producción, garantizando que todos los materiales y procesos sean originarios de Italia. Este riguroso proceso está diseñado para proteger la integridad de la marca “FederItaly 100% Made In Italy” y ofrecer a los consumidores la seguridad que se merecen. La información contenida en el certificado se almacena de forma segura en un Smart Contract en la blockchain de ICP, también conocido como Canister. Este contrato inteligente, por su propia naturaleza y definición, es autoejecutable sin intervención externa que pueda subvertir sus propósitos o modificar su contenido, lo que garantiza su fiabilidad.

Es fácil colegir por tanto el valor comparativo que las empresas adheridas a este sello garantizado obtienen en el mercado de cara a sus clientes y los consumidores en general. La propia tutela que la Unión Europea promueve de cara al consumidor acredita el interés demostrado por las instituciones europeas a este proyecto que permitirá asegurar al comprador la realidad de lo que adquiere. La propia evolución social y de los mercados nos demuestra que los consumidores informados son realmente exigentes y exigen el valor añadido que los proveedores y comerciantes prometen en su publicidad. El acuerdo suscrito entre Federitaly y Red Mundo Atlántico es el primer paso de una colaboración que se prevé muy provechosa para sus respectivos asociados y que permitirá el desarrollo de iniciativas innovadoras con base tecnológica que ayudarán a las PYMES españolas y portuguesas a diferenciarse en mercados cada vez más competitivos y ante clientes cada vez más exigentes, poniendo en valor las tradiciones, características y particularidades de la riqueza de nuestro tejido productivo, dando así reconocimiento a unos productos que sabemos únicos en el mundo.

Jesús Oroza Alonso es abogado procesalista desde 2003, actualmente residente en Madrid tras desarrollar su carrera durante veinte años en Ferrol (A Coruña). Es socio fundador de la Red Mundo Atlántico. Desde 2018 es miembro de Worldwide Independent Legal League (WILL), una red internacional de abogados senior presente en 68 países con más de 300 afiliados que suman una red de apoyo de más de 3.000 abogados capaces de dar respuesta a las necesidades de asistencia legal internacional a sus clientes. A través de las divisiones WILL Iberia -presente en España y Portugal- y WILL Desk -abogados extranjeros que trabajan en italiano- se presta asistencia legal a emprendedores y empresas en sus necesidades internacionales. Desde noviembre de 2021 es Director Jurídico de la empresa legal tech LEGALCASOS SL.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *