España se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para los inversores extranjeros, gracias a la democracia consolidada que disfrutamos, la seguridad jurídica, el funcionamiento de las instituciones y la libertad y seguridad de nuestro país. Desde un punto de vista de inversión y emprendimiento es cierto que la legislación laboral garantista de que disfrutamos o el papel de los sindicatos en la defensa de los derechos de los trabajadores puede llamar la atención, como elemento desmotivador, para inversores procedentes de otras culturas donde las políticas laborales son más liberales, siendo este mensaje utilizado por determinadas voces que claman por medidas como el despido libre o la reducción de las cotizaciones. En la presente legislatura hemos visto sin embargo importantes avances en la materia como la reciente reforma laboral, la reforma de las pensiones y los acuerdos alcanzados entre los agentes sociales viendo como, a diferencia de lo que acontece en Francia por ejemplo, España está demostrando una madurez democrática y una capacidad de diálogo de los agentes sociales digna de elogio. Estos acontecimientos han generado un clima de paz social y estabilidad, sentando las bases para un entorno empresarial sólido y propicio para el crecimiento económico. En este artículo, exploraremos las razones por las cuales invertir en España puede ser una opción favorable en el panorama actual, destacando los beneficios de la reforma laboral y los acuerdos alcanzados entre patronal y sindicatos.
España ha experimentado un notorio crecimiento económico en los últimos años, demostrando su capacidad de recuperación tras la crisis financiera. El país ha implementado medidas para mejorar su competitividad, fortalecer el marco jurídico y fomentar la innovación. Estas iniciativas han llevado a un aumento en las inversiones extranjeras y a un clima de confianza en el país con un liderazgo político basado en el diálogo y en la concertación de actores con el impulso Bruselas empujando a la intervención del Estado en la economía. Ya son tres las ocasiones en que la Comisión Europea ha felicitado a España por la gestión de los fondos europeos y las reformas legislativas operadas, también en materia laboral, contando con el respaldo de los agentes sociales y su decidida participación en aras de la lograda paz social.
Al aprovechar la estabilidad laboral y la paz social, los inversores extranjeros pueden participar en el crecimiento económico sostenible y contribuir al desarrollo de España en los próximos años
Jesús Oroza Alonso
La última reforma laboral en España ha sido clave para establecer un entorno laboral más flexible y favorable para las empresas. Se han introducido cambios significativos en la legislación laboral, permitiendo una mayor adaptabilidad a las necesidades del mercado y promoviendo la creación de empleo. Esta reforma ha reducido la dualidad laboral, facilitando la contratación indefinida y mejorando las condiciones de los contratos temporales. Los acuerdos alcanzados en materia de subida salarial este mismo mes de mayo con la firma por los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE-Cepyme del acuerdo para el empleo y la negociación colectiva que establece una subida de salarios del 4% en 2023 y del 3% en 2024 y 2025, así como una cláusula de revisión del 1 % en función de la inflación. El AENC es un texto en el que sindicatos y empresarios recogen recomendaciones para sus negociadores de convenios colectivos referidas tanto a salarios como a otras materias relacionadas con el empleo, como cuestiones relativas a la contratación. No es de obligado cumplimiento, pero sirve de guía a ambas partes cuando se sientan a negociar un convenio colectivo. Estos acuerdos alcanzados entre los agentes sociales contribuyen a la paz social y a la estabilidad laboral en el país. Estos acuerdos reflejan una colaboración constructiva entre las partes, promoviendo la conciliación de intereses y evitando conflictos laborales perjudiciales para las empresas y los empleados.
Por los motivos expuestos al inicio, invertir en España ofrece una serie de ventajas atractivas para los inversores extranjeros. La estabilidad laboral y la paz social generadas por la reforma laboral y los acuerdos entre los agentes sociales brindan además un entorno empresarial confiable y predecible.
No podemos obviar que España cuenta con una ubicación estratégica, siendo una puerta de entrada a los mercados de la Unión Europea, América Latina y África. El país posee una infraestructura desarrollada, una mano de obra cualificada y una sólida red de acuerdos comerciales internacionales. El mercado español ofrece oportunidades en diversos sectores, como el turismo, la energía renovable, la tecnología, la industria agroalimentaria y la biomedicina. Estos sectores están experimentando un crecimiento constante y brindan un espacio para la innovación y el desarrollo empresarial.
Además, España ha implementado una serie de incentivos y medidas para fomentar la inversión extranjera que incluyen programas de apoyo financiero, beneficios fiscales, simplificación administrativa y acceso a programas de investigación y desarrollo. Además, el país ofrece un entorno regulatorio claro y estable, proporcionando seguridad jurídica a los inversores. España se ha convertido por tanto en un destino atractivo para los inversores extranjeros y la paz social alcanzada por la última reforma laboral y los acuerdos entre los agentes sociales han sentado las bases para un entorno empresarial sólido y confiable. Las ventajas competitivas, los sectores en crecimiento, los incentivos a la inversión y el apoyo gubernamental hacen de España una opción prometedora para aquellos que buscan oportunidades de inversión. Al aprovechar la estabilidad laboral y la paz social, los inversores extranjeros pueden participar en el crecimiento económico sostenible y contribuir al desarrollo de España en los próximos años.

Jesús Oroza Alonso es abogado procesalista desde 2003, actualmente residente en Madrid tras desarrollar su carrera durante veinte años en Ferrol (A Coruña). Es socio fundador de la Red Mundo Atlántico. Desde 2018 es miembro de Worldwide Independent Legal League (WILL), una red internacional de abogados senior presente en 68 países con más de 300 afiliados que suman una red de apoyo de más de 3.000 abogados capaces de dar respuesta a las necesidades de asistencia legal internacional a sus clientes. A través de las divisiones WILL Iberia -presente en España y Portugal- y WILL Desk -abogados extranjeros que trabajan en italiano- se presta asistencia legal a emprendedores y empresas en sus necesidades internacionales. Desde noviembre de 2021 es Director Jurídico de la empresa legal tech LEGALCASOS SL.
Sé el primero en comentar