Pulsa «Intro» para saltar al contenido
portugal es sinónimo de paz

PORTUGAL ES SINÓNIMO DE PAZ

Con la publicación del informe anual del Índice de Paz Global se confirma que Portugal es sinónimo de paz.

Durante 13 años, el Instituto de Economía y Paz, que tiene su sede en Sydney, Australia, ha estado promoviendo un informe para evaluar la calidad de la paz en el mundo.

Este año, Portugal ha subido tres lugares, alcanzando el tercer lugar a nivel mundial.

Si Portugal es sinónimo de paz, eso está en línea con el Top 10 de este el estudio, porque 6 países europeos están en los primeros lugares.

España sigue empeorando su posición. Ha bajado 3 posiciones para el nº 32. Y las expectativas para el próximo año no son muy alentadoras debido al conflicto entre los independentistas catalanes y el Estado español. Y los últimos acontecimientos revelan una tensión cada vez más creciente y violenta.

Portugal ha sido elogiado en varias áreas, y ahora es reconocido una vez más como sinónimo de paz.

 Al revés, los 10 peores países para vivir son:

Afganistán

Siria

Sudán del sur

Yemen

Iraq

Somalia

República centroafricana

Libia

República Democrática del Congo

Rusia

Y los 10  países más pacíficos del mundo son:

Islandia

Nueva Zelanda

Portugal

Austria

Dinamarca

Canadá

Singapur

Eslovenia

Japón

República Checa

Hay varios componentes en la elaboración de este índice de paz global. Con respecto a la seguridad, los países más seguros son:

Islandia

Singapur

Noruega

Suiza

Japón

En el lado opuesto, los más inseguros son:

Afganistán

Sudán del sur

República Centroafricana

Iraq

República Democrática del Congo

Además del criterio de seguridad, los otros factores que influyen en este informe son:

Percepción del crimen, conflictos externos e internos, tasa de encarcelamiento, intensidad del conflicto interno, brotes violentos, el impacto del terrorismo, armas nucleares y pesadas, muertes conflictos externos, importación de armas, delitos violentos, inestabilidad política, relaciones con los países vecinos, acceso a armas, tasa de homicidios, tasa de militarización de su población, gasto militar, tasa de refugiados y contribución al fondo de mantenimiento de la paz de la ONU

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *