Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Copyright: WBT - Anibal Trejo-Namur - 'Tour Saint-Jacques' Belfry - UNESCO World Heritage

Valonia, corazón del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Bélgica

La finalidad del Patrimonio Mundial de la UNESCO es dar a conocer lugares emblemáticos, llenos de cultura e historia, y también ayudar a preservarlos. La Región Valona, a pesar de que vivió intensamente momentos históricos de suma importancia como la Primera y la Segunda Guerra Mundial, pero también progresos como la Revolución Industrial, ha sabido conservar gran parte de sus edificios. Y la UNESCO le ha otorgado el reconocimiento oportuno. ¿Quieres conocer cuáles son los lugares seleccionados? ¡Casi todos se pueden visitar!

Una arquitectura valona antigua que no deja a nadie indiferente

Valonia es una región conocida por sus campanarios. De hecho, siete campanarios de Valonia han sido declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es el caso del Campanario de Namur, capital de la Región Valona, erigido en el siglo XIV, que mide poco más de 20 metros de altura y que antaño formó parte las murallas de la ciudad. Pero Mons, Binche, Tournai, Thuin, Charleroi y Gembloux también poseen campanarios declarados Patrimonio de la Unesco. El de Mons te lo recomendamos especialmente, ya que es un magnífico campanario barroco con un ascensor panorámico en el que, en ocasiones, se organizan conciertos con sus 49 campanas. No menos interesante es el de Thuin, del siglo XVII, con un carillón compuesto de 25 campanas. Esta construcción mide 40 metros y tiene unas magníficas vistas al Valle del Sambre y de Biesmelle. Y lo más importante es que también se puede visitar.

Después de visitar los campanarios, te recomendamos que vayas a Tournai. Allí te espera otra edificación que te cortará la respiración y también es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se trata de la conocida Catedral de Notre-Dame. Esta construcción majestuosa, que se alza en medio de la ciudad, aúna varios estilos, ya que su coro es gótico y su crucero románico, y también incluye cinco campanarios. Entrar en este edificio es como sumergirse en una experiencia pensada para los cinco sentidos. ¿Te animas a visitarla?

Copyright: 00001576-WBT – Anibal Trejo-Tournai – Notre-Dame Cathedral

La Unesco también premia el conocimiento tecnológico valón

En Houdeng-Goegnies, en la provincia de Henao, los ascensores hidráulicos del Canal du Centre son unas de las atracciones más curiosas de la Región Valona. Fueron construidos a finales del siglo XIX y sorprenden a todo aquel que siente inquietud por la tecnología. Estos ascensores, testigos de la Revolución Industrial, se conservan en su estado de funcionamiento original. Uno de los momentos más interesantes es cuando se visita la sala de máquinas.

Copyright:WBT – Bruno D’Alimonte5616 x 3744 pixels

Los sitios naturales y las minas que describen nuestra historia

En Wéris, este sitio megalítico te hará viajar con sus dólmenes y menhires de piedra pudinga que datan del año 3000 antes de J.C. Si te apetece viajar al pasado y conocer las creaciones más increíbles del ser humano que todavía se conservan, no dudes en visitarlo.

Otro lugar que no te puedes perder son las minas neolíticas de Spiennes, Silex’s Mons , también Patrimonio de la UNESCO, donde antaño se extraía el sílex de Europa. Y en la época moderna, Charleroi, con la mina de Bois du Cazier, protagonizó la actividad económica de la Revolución Industrial, ya que la Región Valona desempeñó un importante papel en este periodo de tiempo debido a sus recursos naturales. Actualmente es un Museo que narra la historia de sus antiguas explotaciones hulleras.

¿Quieres ver una mina en directo? En Lieja, Blegny-Mine es una antigua mina de carbón, cuyas galerías subterráneas son accesibles al público.

Para acabar, en Mons, el Grand Hornu es una antigua explotación hullera también de la época de la Revolución Industrial, que, a día de hoy, alberga el Centro de Innovación y de Diseño y ha sido declarada Patrimonio de la UNESCO.

En Patrimonio Mundial de la UNESCO en la Región Valona abarca desde la arquitectura hasta la tecnología, pasando por emplazamientos mineros y naturales, una ciudad como Spa, un museo como el Mundaneum o el Carnaval de Binche. Somos una cultura llena de historia que te llamará la atención desde el primer momento. ¡Viajar a Valonia también es viajar al pasado!

Copyright: photo-daylight.com – Jean-Luc Deru

Spa, la ciudad del agua de Europa

Pocas veces una ciudad es proclamada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Pero Spa cumplía todas las condiciones. Además de estar ubicada en uno de los parques más hermosos de Valonia, la reserva de Les Fagnes, tiene una historia, pues han acudido a visitarla miembros de la realeza y hasta zares, desde la época romana hasta el siglo XVIII. El motivo es que posee unas aguas ferruginosas que resultan muy beneficiosas para la salud. Anímate a hacer turismo saludable y entra en uno de los balnearios de Spa. Te prometemos que no olvidarás esta experiencia.

Copyright : WBT – SPRL Cernix-Pierre Pauquay

Un museo que deseaba almacenar todo el conocimiento del mundo

El Mundaneum, más conocido como el «Google de papel», se encuentra en la ciudad de Mons. Se trata de un archivo con más de 12 millones de fichas catalogadas que cobró especial importancia durante la primera mitad del siglo XX. Los intelectuales Paul Otlet y Henri Lafontaine, premio Nobel de la Paz en 1913, llevaron a cabo esta iniciativa que tenía como finalidad indexar el conocimiento del mundo y que también es Patrimonio de la Unesco. ¿Te atreves a perderte entre los papeles de Mundaneum?

Copyright : Mundaneum

El Carnaval de Valonia, una fiesta colorida con un gran pasado

En Valonia una fiesta como el Carnaval no pasa desapercibida. La ciudad de Binche lo sabe y le ha dedicado el Museo del Carnaval y de la Máscara, que incluye más de cien disfraces y máscaras. Y es que el Carnaval de Binche ha sido declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Por eso, te animamos a que vengas a visitarnos durante estas fiestas para que puedas vivirlo en persona.

La Ducasse de Mons, conocida con el nombre de «Doudou» se celebra en la ciudad de Mons el fin de semana de la Trinidad, esto es exactamente cincuenta y siete días después de Pascua, es decir entre el mes de mayo y de junio. Esta fiesta ha sido declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es una fiesta muy querida por los habitantes y muy concurrida en Valonia. Se remonta a la Edad Media y comienza con el descenso de la carroza de Santa Waudru, luego continúa con un desfile con trajes de época en la que se representan a distintos gremios, cofradías y parroquias. Y prosigue con el combate de Lumeçon, que es una lucha entre San Jorge y el dragón. Cuenta la leyenda que, antaño, un dragón aterrorizaba la ciudad. De ahí el origen de este emblemático combate.

CopyrightCGT – Alex Kouprianoff

En Patrimonio Mundial de la UNESCO en la Región Valona abarca desde la arquitectura hasta la tecnología, pasando por emplazamientos mineros y naturales, una ciudad como Spa, un museo como el Mundaneum o el Carnaval de Binche. Somos una cultura llena de historia que te llamará la atención desde el primer momento. ¡Viajar a Valonia también es viajar al pasado!

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *